En el año 2020 las inversiones en el país registraron un comportamiento favorable, pese a las serias limitaciones que ha causado la COVID-19 y la agresividad del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
Una nota publicada por la Agencia Cubana de Noticias cita un informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información, según el cual la dinámica de 2020 respecto al año precedente se comportó en el entorno del 95,6 %.
De acuerdo con la información, «en el caso de la construcción y montaje -trabajos de preparación de los terrenos correspondientes al área de la inversión y de las obras inducidas directas, demoliciones asociadas a la inversión, la construcción civil y el montaje hasta su puesta en funcionamiento de instalaciones o inmuebles- el monto ejecutado fue superior al del calendario precedente, no ocurriendo igual con el destinado a la adquisición de equipos».
Igualmente fueron superiores los gastos de preinversión, capacitación, adiestramiento; documentación técnica y de proyecto; promoción y comercialización; administración y gastos requeridos para las pruebas y puesta en explotación.
El monto destinado en 2020 a las inversiones, aun en momentos complejos para la economía nacional e internacional, fue superior al de 2016 y 2017 en sentido general, indica la ACN.
El año pasado, las provincias que mostraron mayor ejecución y dinámica de las inversiones fueron La Habana, seguida por Artemisa, Holguín y Santiago de Cuba.
Por actividad económica los mayores gastos estuvieron en los servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler; la industria manufacturera (excepto la azucarera); el suministro de electricidad, gas y agua; la agricultura, ganadería, silvicultura; y en transporte, almacenamiento y comunicaciones.
COMENTAR
Responder comentario