ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

La octava edición de la Cartera de oportunidades de la inversión extranjera en Cuba para 2021, pretende incorporar, entre sus opciones, los negocios identificados por las empresas subordinadas a las estructuras locales de gobierno.

Según explicó Katia Alonso Cañizares, directora de Negocios con capital extranjero del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), la intención de esta nueva concepción es realizar un levantamiento de las potencialidades existentes a nivel de municipios y provincias, fundamentalmente para generar exportaciones.

La decisión responde a la necesidad de potenciar las producciones y los servicios a partir de la base y de contribuir, desde la actividad de la inversión extranjera, a la autonomía de los territorios, agregó.

Al cierre de 2020, el país contabilizó 503 proyectos con inversión extranjera, 43 más que el año precedente, y que involucran un monto de más de 12 000 millones de dólares.

 

VENTANILLA ÚNICA FAVORECERÁ

A partir de la implementación de la política de perfeccionamiento para el ejercicio del trabajo por cuenta propia, como parte de la Tarea Ordenamiento, los trámites de nuevas autorizaciones para el ejercicio del proyecto de trabajo que presente el interesado, se realizarán a través de una Ventanilla única.

La plataforma agrupará, en una sola unidad, todos los trámites diferentes que el ciudadano debe realizar ante la administración pública, y estará soportada por un sistema informático para la captación y flujo de la información, que favorecerá la agilidad, la transparencia y la simplificación de trámites en el otorgamiento de los permisos y autorizaciones relativas al trabajo por cuenta propia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oxana Lidia Betancourt Ricardo dijo:

1

26 de febrero de 2021

13:14:37


Saludos. Cuando se habla de "negocios identificados por las empresas de subordinación local", están haciendo alución a los negocios de los trabajadores por cuenta propia? Luego, cuando se refieren a la ventanilla única para la presentación de proyectos de trabajo por cuenta propia, cómo plataforma que unifica los procesos, puefo interpretar que también servirá como cartera de oportunidades de inversión extranjera? Gracias de antemano, espero por su respuesta.

Ramo dijo:

2

26 de febrero de 2021

13:33:06


Lo que no veo es la inversión nacional, o sea los cubanos que nacieron crecieron y van a morir en cuba no pueden invertir en cuba, miro yo no entiendo ni un bledo, creo que ni aunque me lo expliquen en letra de molde

Wilfredo Jesús Blanco. dijo:

3

27 de febrero de 2021

08:31:44


Buena idea! Una vía, también, que todos participemos, de una manera u otra, en el desarrollo economico del país.

Yasser dijo:

4

28 de febrero de 2021

20:48:14


Me gusta la idea, da maas autonomía y que se impulse la iniciatiiva propia local. Que busquen en internet posibles negocios, inversiones, contratos y contactos con empresas que pudieran tener interés de negocio o clientes o prveedores. La red no es para las redes sociales. Aprovechar la iniciativa propia para que todos busquen las oportunidades. Ayer vi un video de como una niña india aprendió a hacer jabones en youtube y se puso a vender sus jabones. Por eso a la convocatoria masiva de la iniciativa propia. que no tiene que ser privada, si no también a nivel de gobierno municipal y de las entidades estatales.

Alexander Oquendo Marcheco dijo:

5

28 de abril de 2021

12:21:29


Perfecto fomentar la inversión extranjera para el desarrollo del país. Ahora por qué no fomentar o permitir la inversión a los nacionales con cientos de miles y hasta millones de dólares que existen en cuba. Esa barrera o bloqueo interno tienen que desaparecerlo los decisores de nuestro pais