El proceso de inversión extranjera en Cuba evidencia una marcha progresiva, a pesar del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos a la Isla.
Esta medida coercitiva, a través de la Ley Helms-Burton, crea el ámbito legal para desalentar el arribo de fondos al país caribeño, basado en que al amparo de su Título III se pudieran tomar acciones judiciales contra empresas, individuos cubanos o de terceros países que se relacionan comercialmente con propiedades nacionalizadas en la Mayor de las Antillas en la década de 1960.
Según una nota de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), solamente en los años 2019 y 2020 se aprobaron 67 proyectos con capital foráneo, 14 de ellos en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, principalmente en los sectores del turismo, la construcción, la minería y la industria.
La inversión extranjera en #Cuba no se paraliza, amén de los obstáculos impuestos por el férreo bloqueo que enfrenta la isla. #MINCEX https://t.co/Yd0JeJEzZf
— MINCEX (@MINCEX_CUBA) April 8, 2021
Asimismo, en el año 2020 se realizaron por la Ventanilla Única (Vuinex) un total de 186 trámites a las modalidades de inversión extranjera. Además, se recibieron más de 80 intereses de potenciales inversionistas, relacionados con los sectores industria, construcción, transporte, fuentes renovables de energía, producción de alimentos, turismo, servicios profesionales, salud, cultura y minería.
El Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera dio a conocer que vinculados a proyectos de la etapa de establecimiento se realizaron 79 trámites, y de negocios, en la etapa de operaciones, unos 17.
De igual forma, para negocios en proceso inversionista se desarrollaron 17 trámites vinculados a la obtención de Certificados de Microlocalización (IPF), Acta de Aceptación de Ingeniería Básica (IPF), Licencia Ambiental y Tecnológica (Citma), Licencia de obra (IPF), entre otros.
Carlos Luis Jorge Méndez, director de Inversión Extranjera del Mincex, expresó en su cuenta en Twitter que el balance del trabajo anual realizado en diciembre pasado evidencia el crecimiento del monto de inversión de los negocios aprobados en esa etapa.
COMENTAR
Responder comentario