ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Decía Martí, símbolo imperecedero de cuanto pensamiento justo pueda invocarse, que «son las familias como las raíces de los pueblos...». Y no le faltaba razón para definirlas cual sostén y ancla de las sociedades y sus conquistas.

Durante la conmemoración de su Día Internacional, el pasado 15 de mayo, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, celebró la jornada, desde su cuenta en Twitter, con una propuesta a «avanzar en la eliminación de cualquier expresión de discriminación, prejuicios y violencia en el ámbito familiar y en la sociedad».

«Donde existe amor, hay una familia», dijo el mandatario, y con ello subrayó la razón primera, más que cualquier otra, que la funda.

Las familias, todas, con los influjos de la contemporaneidad, el protagonismo cada vez mayor de los afectos y otras mediaciones socioeconómicas, se han transformado a la velocidad de la luz. Solo que ese ritmo vertiginoso no ha encontrado la misma dinámica de cambio en el campo jurídico, en pos de ofrecerles más tutela.

Con la Carta Magna de 2019, Cuba redimensionó la protección de ese grupo social, al incluir, explícitamente, un capítulo para ellas, y consagró, desde la altura constitucional, el reconocimiento y amparo a las familias, «cualquiera sea su forma de organización, como célula fundamental de la sociedad».

Asumió la Ley Suprema un tono plural e inclusivo, atemperado a la realidad circundante, y desterró el abordaje preferente de un único tipo de familia, para cobijar a todos los modelos existentes, tantos como preferencias puedan tener las personas, puertas, y afectos, adentro.

La Constitución, por tanto, les subió la parada, por un lado, al resto del ordenamiento jurídico, retado hoy a ser consecuente con las pautas supremas y, por otro, a la sociedad, urgida, como gusta decir a un entrañable profesor, de una mirada ecuménica y de derechos humanos en torno a las familias, independientemente de quienes las integren y de cómo lo hagan.

Dicha visión no pretende imponer, y mucho menos promover, un modelo familiar u otro, porque ya existen a nuestro alrededor, pueden ser los vecinos, las compañeras de trabajo, o el conocido de un conocido... Se trata de hacer valer todos los derechos para todas las personas, sin que ello afecte a quienes los han disfrutado siempre.

La propia Ley de Leyes, cual sombrilla jurídica, estableció, como límites en el ejercicio de los derechos, los derechos de los otros. Desde esos términos, ¿en qué puede afectar a una familia que otra, sea cual sea, alcance protección legal y, ante cualquier conflicto, pueda contar con herramientas jurídicas para dirimirlo?

Nadie debería ser tan poderoso como para determinar, ni siquiera opinar sobre qué tipo de familia es la correcta para cada cual. La elección es, o debería ser, individualísima, sobre la base del amor, el respeto y la existencia de un proyecto de vida en común.

Para el novelista inglés Gilbert Keith Chesterton, «el lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia». Y ahí deberíamos verla todos.

Granma ha ofrecido amplio seguimiento al tema a través de su sección Cuestión de leyes:

•    De los afectos también «nacen» las familias (+Video)
•   ¿Por qué familias y no familia?
•    Hacia un nuevo Código de las Familias: lenguaje sexista vs. lenguaje inclusivo
•    La unión de hecho en el nuevo Código de las Familias
•    Nuevas nociones sobre la filiación y el uso de técnicas de reproducción asistida
•   Violencia familiar: nuevas miradas desde el ordenamiento jurídico
•   El nuevo Código de las Familias, más allá del matrimonio
•   Código de las Familias: abierto, inclusivo, expresión de los nuevos tiempos
•   Cuatro preceptos sobre la familia revelan superioridad de la propuesta constitucional
•    Proteger la tercera edad, una prioridad con ancla legal
•   «Poner en regla» el amor
•    Aprueba el Consejo de Estado dos decretos-leyes, dos acuerdos y la comisión que presentará el anteproyecto del Código de las Familias

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gloria Gabriela Caso Vázquez dijo:

1

16 de mayo de 2021

12:06:34


La familia es lo más bonito y grandioso que existe, es por ello que tenemos que amarla y cuidarla muchísimo y más en estos tiempos de sufrimiento por la pandemia. Por favor cumplamos todas las medidas sanitarias por nuestra salud y de la familia que será por tod@s que todos los días nuestro querido y admirado Dr Durán nos convoca con su amabilidad. Respetuosamente, GGCaso

Mary dijo:

2

16 de mayo de 2021

14:01:09


Estoy plenamente de acuerdo con la nueva definicion de familia.no obstante llamo la atención a como definieron algunos periodista a la familia tradicional cubana como familia antiquisima , no debemos rechazar las nuevas familias pero tampoco debemos llamar antigua a la familia tradicional cubana. En mi opinion no fue una definicion correcta hay que respetar todas las familias asi estamos siendo justos.

Maylene Quintana Gutiérrez dijo:

3

16 de mayo de 2021

15:52:50


Donde hay amor hay una familia ,disimiles son los tipos de familia que en la sociedad actual se conforman siempre debe priman el amor sin prejuicios ,de sexo ,raza preferencia ,creencias, igualdad de género .Los cubanos conformamos una gran familia, tu vecino , tu barrio , tu patria . #Cuba viva

Rubén Valdés Álvarez dijo:

4

16 de mayo de 2021

23:55:09


Durante la discusión y aprobación del texto constitucional , se ratificó que la ley del nuevo código de familia sería llevada a referendo , espero que no estén cambiando las reglas del juego , y cumplan con el compromiso hecho al pueblo .

Adrián Silot González dijo:

5

17 de mayo de 2021

10:06:05


El motivo de éstas letras es el siguiente. Soy guajiro moense - espirituano, me gradué de ingeniería industrial en el ISMM de Moa, centro en el cual hice un post grado de Gestión de Dirección en los Nuevos Modelos Cubanos. Tengo además en mi currículum varios cursos pasados entre ellos Inglés básico, 3 de computación, técnico de seguridad y protección y supervisor Integra. He trabajado como: Supervisor Integral en el gobierno de Moa, jefe de producción de una UBPC en Moa, inversionista en la Empresa Pecuaria Venegas Santi Espíritu, Analista de Producción en la UCM cayó Santa María y Dependiente de almacén en la Asociación Económica Internacional Cayó Santa María. No tengo ni jamás he tenido problemas de justicia, tengo y mantengo muy buenas relaciones en donde quiera que he vivido. Tengo dos hijas, una de 10 años y otra de 4 meses, y aquí comienza la causa de mi escrito. No tengo trabajo ( aclaro no es falta de gestión), mi dirección es en Santi Espíritu y tengo una temporal la cual me dicen donde quiera que voy, que no me sirve como dirección, a lo cual no le veo sentido de esta dirección si no me va a ser válida para nada. La escencia es, que toda mi formación, ha sido en vano, de que me ha servido tanto sacrificio, desvelos, tiempo sin disfrutar al menos una fiesta y otros que ni vale la pena seguir mencionando, pues ud también fue universitario. Cual es mi tema?, Sencillo, no conozco a nadie , pues trabajos si los hay, no pido ser un ministro ni algo por el estilo, pero si algo acorde a mi sacrificio ( se que me comprende), nuestro comandante dijo : Cada cual acorde a su capacidad. No estoy siendo autosuficiente sino práctico y lógico. Sólo se me ha ofrecido trabajar como custodio ( no discrimino ese trabajo, lo considero honroso e importante), pero para ser custodio creo que no se necesita tantos años de estudio, así lo pienso. Y lo otro es, los trabajos todos son para el mismo estado cubano, como es oosible?( Me pregunto), que tenga que tener la dirección de la Habana para un trabajo acorde a mi formación, y no para ser custodio?, Realmente creo que ese burocratismo sólo atraza y retraza procesos de desarrollo, es mi opinión. No he hecho mi cambio para acá( pues aquí es donde viví permanentemente, pues esta el mismo sistema implantado de burocracia q ud conoce mucho mejor que yo, así que todo indica que jamás podré desarrollarme trabajando para el estado y tendré que seguir pidiendo trabajos por ahí, lo mismo limpio un patio que voto una basura( nada de eso es vergüenza para mi con tal de traer el sustento a mi casa,bueno si acaso ud lee esto y no le es mucha molestia, le agradecería una respuesta. Tenga un buen día

George dijo:

6

17 de mayo de 2021

10:09:49


Mucho cuidado con lo que se pide: “La Ideología de Género busca confundir el pensamiento y naturaleza biológica del sexo de nuestros hijos, haciéndoles creer desde pequeños que pueden cambiar de sexo, anclando términos como el ‘género’, que se describe como una construcción socio-cultural y no natural.”. En países como Perú la lucha hoy es contra un proceso que tiene como objetivo homosexualizar a niños para que ellos puedan elegir su "género" en los primeros años de primaria. Solo imagínense las aberrantes prácticas a las que se somete a niños de muy corta edad en algunas instituciones educativas para que "descubran su género"; hay incluso libros de texto que incluyen estas prácticas como material de estudio, incluyendo "tareas" para la casa. ¡Cuidado!!!!!

alexander Respondió:


17 de mayo de 2021

14:26:57

Donde fue eso? Pero con nombre, santo y seña porque me parece más bulo que otra cosa. Puede ser que a alguien sin sentido se le ocurra pedir eso, pero no a personas con dos dedos de frente. Así que no meta miedo sobre la base de cuentos de caminos y si está en contra, dígalo y ya. Explique sus motivos, unos estaremos a favor, otros en contra, pero sin mentiras que hacen más daño que beneficio.

Aida dijo:

7

17 de mayo de 2021

13:59:16


No tengo prejuicios. Pero la ideologia de genero no trae nada bueno a la sociedad por varias cosas. Una cosa es atacar a ese grupo y otro es implantar algo con lo que habra que luchar mas adelante. Yo por lo menos a mis hijos no lo van a adoctrinar con esa locura. Por favor basta ya de locuras que ya tenemos bastante con el covid

Leonardo Respondió:


18 de mayo de 2021

19:29:27

Estoy de acuerdo.

Dieudome dijo:

8

17 de mayo de 2021

21:26:01


La familia es muy importante. Lo malo es usar esto.para imponer otras cosas a las que el.pueblo ya dijo que no.