Decía Martí, símbolo imperecedero de cuanto pensamiento justo pueda invocarse, que «son las familias como las raíces de los pueblos...». Y no le faltaba razón para definirlas cual sostén y ancla de las sociedades y sus conquistas.
Durante la conmemoración de su Día Internacional, el pasado 15 de mayo, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, celebró la jornada, desde su cuenta en Twitter, con una propuesta a «avanzar en la eliminación de cualquier expresión de discriminación, prejuicios y violencia en el ámbito familiar y en la sociedad».
«Donde existe amor, hay una familia», dijo el mandatario, y con ello subrayó la razón primera, más que cualquier otra, que la funda.
Las familias, todas, con los influjos de la contemporaneidad, el protagonismo cada vez mayor de los afectos y otras mediaciones socioeconómicas, se han transformado a la velocidad de la luz. Solo que ese ritmo vertiginoso no ha encontrado la misma dinámica de cambio en el campo jurídico, en pos de ofrecerles más tutela.
Con la Carta Magna de 2019, Cuba redimensionó la protección de ese grupo social, al incluir, explícitamente, un capítulo para ellas, y consagró, desde la altura constitucional, el reconocimiento y amparo a las familias, «cualquiera sea su forma de organización, como célula fundamental de la sociedad».
Asumió la Ley Suprema un tono plural e inclusivo, atemperado a la realidad circundante, y desterró el abordaje preferente de un único tipo de familia, para cobijar a todos los modelos existentes, tantos como preferencias puedan tener las personas, puertas, y afectos, adentro.
La Constitución, por tanto, les subió la parada, por un lado, al resto del ordenamiento jurídico, retado hoy a ser consecuente con las pautas supremas y, por otro, a la sociedad, urgida, como gusta decir a un entrañable profesor, de una mirada ecuménica y de derechos humanos en torno a las familias, independientemente de quienes las integren y de cómo lo hagan.
Dicha visión no pretende imponer, y mucho menos promover, un modelo familiar u otro, porque ya existen a nuestro alrededor, pueden ser los vecinos, las compañeras de trabajo, o el conocido de un conocido... Se trata de hacer valer todos los derechos para todas las personas, sin que ello afecte a quienes los han disfrutado siempre.
La propia Ley de Leyes, cual sombrilla jurídica, estableció, como límites en el ejercicio de los derechos, los derechos de los otros. Desde esos términos, ¿en qué puede afectar a una familia que otra, sea cual sea, alcance protección legal y, ante cualquier conflicto, pueda contar con herramientas jurídicas para dirimirlo?
Nadie debería ser tan poderoso como para determinar, ni siquiera opinar sobre qué tipo de familia es la correcta para cada cual. La elección es, o debería ser, individualísima, sobre la base del amor, el respeto y la existencia de un proyecto de vida en común.
Para el novelista inglés Gilbert Keith Chesterton, «el lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia». Y ahí deberíamos verla todos.
#DíaInternacionaldelasFamilias, una jornada para celebrar y reflexionar. Para proponernos avanzar en la eliminación de cualquier expresión de discriminación, prejuicios y violencia en el ámbito familiar y en la sociedad. Donde existe amor hay una familia. #SomosCuba #CubaViva pic.twitter.com/Bkw6ctTPwO
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 15, 2021
Granma ha ofrecido amplio seguimiento al tema a través de su sección Cuestión de leyes:
• De los afectos también «nacen» las familias (+Video)
• ¿Por qué familias y no familia?
• Hacia un nuevo Código de las Familias: lenguaje sexista vs. lenguaje inclusivo
• La unión de hecho en el nuevo Código de las Familias
• Nuevas nociones sobre la filiación y el uso de técnicas de reproducción asistida
• Violencia familiar: nuevas miradas desde el ordenamiento jurídico
• El nuevo Código de las Familias, más allá del matrimonio
• Código de las Familias: abierto, inclusivo, expresión de los nuevos tiempos
• Cuatro preceptos sobre la familia revelan superioridad de la propuesta constitucional
• Proteger la tercera edad, una prioridad con ancla legal
• «Poner en regla» el amor
• Aprueba el Consejo de Estado dos decretos-leyes, dos acuerdos y la comisión que presentará el anteproyecto del Código de las Familias



















COMENTAR
Gloria Gabriela Caso Vázquez dijo:
1
16 de mayo de 2021
12:06:34
Mary dijo:
2
16 de mayo de 2021
14:01:09
Maylene Quintana Gutiérrez dijo:
3
16 de mayo de 2021
15:52:50
Rubén Valdés Álvarez dijo:
4
16 de mayo de 2021
23:55:09
Adrián Silot González dijo:
5
17 de mayo de 2021
10:06:05
George dijo:
6
17 de mayo de 2021
10:09:49
alexander Respondió:
17 de mayo de 2021
14:26:57
Aida dijo:
7
17 de mayo de 2021
13:59:16
Leonardo Respondió:
18 de mayo de 2021
19:29:27
Dieudome dijo:
8
17 de mayo de 2021
21:26:01
Responder comentario