La International Zeolite Corp (IZC), un comercializador y proveedor mundial de zeolita natural y productos obtenidos a partir de ese mineral, rubricó un Memorando de Entendimiento con la recién creada Fundación de la Universidad de La Habana (interface de entidades de la ciencia, tecnología, innovación, sector productivo y de servicios) y la Empresa Geominera S.A., cuyo propósito es crear una Asociación Económica Internacional para la producción, transferencia de tecnología y comercialización de los productos cubanos Nerea®, en mercados de Canadá y otros países.
International Zeolite Corp. anuncia negociaciones en #Cuba con Geominera, Universidad de La Habana para el uso de la tecnología NEREA, la cual incrementa la producción de cultivos en 20-30 %. @geominsal @Geominera_SA @EnergiaMinasCub https://t.co/odcue8kykN
— Enrique Castellanos Abella (@E_castellanosA) January 30, 2021
Se trata de una familia de fertilizantes y sustratos de liberación controlada elaborados con una innovadora tecnología, que posibilita incorporarle al material zeolítico los nutrientes requeridos por las plantas en la cantidad y proporciones óptimas, fundamentalmente nitrógeno, fósforo y potasio.
Los autores principales de este resultado científico son el doctor en Ciencias Gerardo Rodríguez Fuentes y el ingeniero Lorenzo Armenio Rivero González, especialistas del Instituto de Ciencia y Tecnologías de Materiales (IMRE), de la Universidad de La Habana.
Como indicó a Granma el doctor Gerardo Rodríguez, los sustratos Nerea® constituyen la base de la tecnología de cultivos zeopónicos, que posibilitó la creación de la industria cubana de zeolitas en 1988.
NEREA®: Productos zeolíticos para la Agricultura Cubana
— Claudia Torres. Comunicadora Geominera Oriente (@AndreusTorres) February 4, 2021
Productos NEREA® ya obtenidos:
NEREA® sustratos para germinación de semillas y cultivo de plantas.
NEREA® fertilizante de liberación controlada.
NEREA® PLUS fertilizante foliar.
NEREA® plaguicida.
NEREA® enraizador. pic.twitter.com/yP4e7hPF3U
De acuerdo con los ensayos de campo realizados con diversos cultivos, el empleo de estos benefició los rendimientos productivos entre un 20 % y un 30 % en ajo, maíz, frijoles, tomate y pepino, por citar algunos ejemplos, preservando la calidad del suelo y su capacidad para retener el agua.
Asimismo, reportan una menor infección a las plantas por hongos, virus, insectos y microorganismos, sin generar residuos que dañen el medioambiente.
El pasado 31 de marzo, el sitio web de la IZC notificó que las entidades involucradas formalizaron oficialmente el Contrato de Validación y Registro de Productos Nerea® para cultivos de invernaderos en Canadá y Norteamérica.
Lo anterior allana el camino para que la International Zeolite Corp. comience las pruebas experimentales de esos fertilizantes y sustratos en centros canadienses de investigación agrícola.



















COMENTAR
Oscar dijo:
1
6 de mayo de 2021
14:23:09
Edwin Pedrero dijo:
2
6 de mayo de 2021
22:06:12
Miguel dijo:
3
7 de mayo de 2021
09:23:00
Gerardo Rodríguez Fuentes dijo:
4
7 de mayo de 2021
11:13:55
José Manuel dijo:
5
7 de mayo de 2021
17:59:35
Responder comentario