ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La International Zeolite Corp (IZC), un comercializador y proveedor mundial de zeolita natural y productos obtenidos a partir de ese mineral, rubricó un Memorando de Entendimiento con la recién creada Fundación de la Universidad de La Habana (interface de entidades de la ciencia, tecnología, innovación, sector productivo y de servicios) y la Empresa Geominera S.A., cuyo propósito es crear una Asociación Económica Internacional para la producción, transferencia de tecnología y comercialización de los productos cubanos Nerea®, en mercados de Canadá y otros países.

Se trata de una familia de fertilizantes y sustratos de liberación controlada elaborados con una innovadora tecnología, que posibilita incorporarle al material zeolítico los nutrientes requeridos por las plantas en la cantidad y proporciones óptimas, fundamentalmente nitrógeno, fósforo y potasio.

Los autores principales de este resultado científico son el doctor en Ciencias Gerardo Rodríguez Fuentes y el ingeniero Lorenzo Armenio Rivero González, especialistas del Instituto de Ciencia y Tecnologías de Materiales (IMRE), de la Universidad de La Habana.

Como indicó a Granma el doctor Gerardo Rodríguez, los sustratos Nerea® constituyen la base de la tecnología de cultivos zeopónicos, que posibilitó la creación de la industria cubana de zeolitas en 1988.

De acuerdo con los ensayos de campo realizados con diversos cultivos, el empleo de estos benefició los rendimientos productivos entre un 20 % y un 30 % en ajo, maíz, frijoles, tomate y pepino, por citar algunos ejemplos, preservando la calidad del suelo y su capacidad para retener el agua.

Asimismo, reportan una menor infección a las plantas por hongos, virus, insectos y microorganismos, sin generar residuos que dañen el medioambiente.

El pasado 31 de marzo, el sitio web de la IZC notificó que las entidades involucradas formalizaron oficialmente el Contrato de Validación y Registro de Productos Nerea® para cultivos de invernaderos en Canadá y Norteamérica.

Lo anterior allana el camino para que la International Zeolite Corp. comience las pruebas experimentales de esos fertilizantes y sustratos en centros canadienses de investigación agrícola.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar dijo:

1

6 de mayo de 2021

14:23:09


Muy buena noticia. ¿Cuál es el nivel de introducción de ese resultado en Cuba? ¿Cuál es su precio para los productores? ¿Cómo y dónde se puede adquirir? Con una solución tan adecuada a nuestros problemas con los insumos relacionados con la nutrición y protección de las plantas debía tener un lugar preferente en los "paquetes tecnológicos"

Edwin Pedrero dijo:

2

6 de mayo de 2021

22:06:12


Excelentes resultados científicos en función del desarrollo agrícola y la economía del país. Felicidades a todos los que los han hecho posibles con el trabajo sostenido de varias décadas.

Miguel dijo:

3

7 de mayo de 2021

09:23:00


Después de tantos años de permanecer en el olvido, al fin la familia de fertilizantes Nerea tiene el horizonte despejado en cuanto a su introducción y generalización en nuestro país y como fuente de exportación

Gerardo Rodríguez Fuentes dijo:

4

7 de mayo de 2021

11:13:55


Este resultado en desarrollo se debe a la labor continua desde 1988 de investigación, desarrollo e innovación de investigadores, tecnologos y trabajadores de la Universidad de La Habana y Geominera Holguín, sin olvidar los del Ministerio de Agricultura y otras instituciones. Sí se puede!

José Manuel dijo:

5

7 de mayo de 2021

17:59:35


Menos mal que los fertilizantes Nerea comienzan a abrirse camino, nada justifica tan prolongada demora