ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tecnología japonesa para la siembra de arroz Foto: www.adelante.cu

La producción de semillas de arroz, recibe un notable impulso en Camagüey, a partir de la entrada en funcionamiento de modernas máquinas donadas por Japón a Cuba para facilitar la siembra y trasplante de ese grano, vital en la alimentación de nuestro pueblo.

Entre las ventajas del uso de la tecnología entregada por la nación asiática, está la posibilidad de disminuir las áreas de siembra con el fin de obtener semillas, espacio que puede dedicarse a la siembra de arroz comercial; además de posibilitar el aumento de los rendimientos del cultivo, los cuales se estiman entre ocho y diez toneladas por hectáreas, y facilitar un mejor control de la germinación y la densidad poblacional de las plántulas.

Otros beneficios constituyen la disminución de la incidencia de enfermedades, el mejor control de malezas y plantas invasoras, la disminución de los volúmenes de semillas a utilizar y la economía en el riego.
De acuerdo a la publicación del periódico Adelante, de ese territorio, los medios recibidos suman siete sembradoras de bandeja, nueve trasplantadoras, ocho minicosechadoras, 41 tractores de rotobateo y las bandejas empleadas en el proceso.

Tecnología japonesa para la siembra de arroz Foto: www.adelante.cu

El coordinador del proyecto Vietnam-Cuba y extensionista de Segranos Cuba-Japón, Luis Domínguez Sosa, explicó a ese medio que la tecnología es empleada en la finca Los Ranchos, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Manuel Ascunce Domenech y en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) El Cenizo, dedicadas a la producción de simientes.

A partir de esa facilidades, en la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora, ya están plantadas unas 67 hectáreas dedicadas al fomento de semilla registrada (variedades IA-Cuba 3, Reforma, Selección 1 y Prosequisa), además de otras diez en la referida UBPC, con el objetivo de obtener semilla C1, las que serán comercializadas posteriormente con los arroceros de la provincia, apuntó el especialista.

Juan Carlos Echemendía Ramírez, productor de la finca Los Ranchos, aseguró a Adelante que «esto no tiene comparación porque humaniza el trabajo y permite optimizar las fuerzas», y para demostrarlo señala que antes, para sembrar tres hectáreas de arroz se necesitaban de 30 a 35 hombres, y ahora, con las sembradoras lo hacen solo cuatro personas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José dijo:

1

4 de mayo de 2021

19:21:53


Buenas noticias Agradecidos del apoyo del Japón en la producción de arroz, sabemos de la calidad de sus maquinarias ,ojalá pueda generalizarse tanto a la producción de semillas como en la producción.

Lino dijo:

2

5 de mayo de 2021

16:05:22


Y Cuba o la industria militar no puede ayudar a producir más equipos como estos?? Hay q aprovechar y producir nuestros propios equipos aunque sea con la técnica esencial.