ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El acceso para mejorar las prestaciones de nuestros laboratorios científicos en función del desarrollo de investigaciones es una limitación seria que hoy tenemos, explicó el vicerrector de la universidad espirituana Edelvy Bravo Amarrante. Foto: Tomada de Internet

Serias afectaciones en los procesos de pregrado y posgrado, así como en la actividad de ciencia e innovación tecnológica en la universidad José Martí, de Sancti Spíritus, constituyen algunas de las limitaciones que afronta la enseñanza superior cubana como consecuencia del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra nuestro país.

El doctor en Ciencias Edelvy Bravo Amarrante, vicerrector de la Alta Casa de Estudios espirituana, comentó al sistema informativo de la televisión, que esta política hostil afecta el acceso a la tecnología de punta para el mejor desarrollo docente de carreras como Ingeniería Informática, teniendo en cuenta que el acceso a software, hardware y otras ciencias aplicadas para las redes sigue siendo restrictivo.

El directivo se refirió, además, al impedimento existente para que los profesores e investigadores de la José Martí puedan viajar a Estados Unidos para retroalimentarse con instituciones y laboratorios de ese país, al tiempo que señaló las pocas posibilidades de dichos docentes para publicar los resultados científicos de la universidad en revistas especializadas que estén registradas en la nación norteña, lo que afecta su visibilidad y posicionamiento en el escenario virtual.

Asimismo, mencionó el encarecimiento de varios equipos, cuyos componentes superan el 10 % de fabricación en  Estados Unidos, los cuales deben ser adquiridos por terceros países o en mercados más lejanos de Europa y China, debido a las prohibiciones impuestas por el gobierno estadounidense.

«El acceso para mejorar las prestaciones de nuestros laboratorios científicos en función del desarrollo de investigaciones es una limitación seria que hoy tenemos, y por tanto, tenemos que acudir a laboratorios de otras instituciones que por cooperación internacional nos prestan esa ayuda», subrayó Bravo Amarrante.

La actividad de exportación de bienes y servicios en la universidad espirituana también ha sido otra de las áreas afectadas por el bloqueo al suprimirse los intercambios que se venían sosteniendo con su homóloga de Lehman College en Bronx, Nueva York, como resultado del recrudecimiento de esa política y de las medidas arbitrarias aplicadas por la administración saliente de Donal Trump.

De forma general, la Educación Superior cubana, solo desde abril de 2020 hasta el término del pasado año, reportó daños y perjuicios valorados en más de 4, 8 millones de dólares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.