ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Puerto de Cienfuegos, es uno de los más importantes de Cuba. Foto: Tomada de Internet

Al concluir los tres primeros meses del año, la Empresa de Servicios Portuarios del Centro, registró un 84,8 por ciento de cumplimiento el plan de operaciones de cargas, lo cual supone un limitado trasiego de mercancías en el Puerto de Cienfuegos, uno de los más importantes de Cuba.

Las operaciones de cabotaje e importación resultaron las más afectadas, destacó al periódico Cinco de Septiembre, Walter Castellanos Castro, director general de la entidad, quien reconoció entre las causas, la paralización de la fábrica de cemento del territorio, además de la compleja situación financiera que enfrenta el país para comprar productos.

Respecto a las exportaciones, estas muestran un ligero sobrecumplimiento, en lo fundamental vinculadas al azúcar, aun cuando este año la zafra ha sido muy corta y ha estado signada por varios contratiempos, dijo el directivo.

Al respecto, añadió que estas limitaciones representan un golpe muy fuerte para la empresa, pues el azúcar, junto a la soya y el maíz, clasifica entre los productos líderes en la manipulación de cargas dentro del puerto cienfueguero, donde más del 50 por ciento de las operaciones implica a barcos de granos.

A pesar del nocivo impacto económico de la pandemia y del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, el enclave portuario de la Perla del Sur consiguió mantener, en los primeros tres meses de 2021, utilidades cercanas a los 600 mil pesos, cifra muy alejada de lo que se lograba en similar etapa de años anteriores y bajo otras circunstancias.

Castellanos Castro aludió también a la repercusión de la Tarea Ordenamiento en dicha actividad, que trajo consigo un crecimiento superior al tres por ciento en las tarifas de los servicios a realizar en los puertos cubanos, lo cual los obliga a trabajar con eficiencia, a reorganizar la fuerza de trabajo y controlar mejor los recursos, para poder aspirar a cierto nivel de ganancias.

Ante ese panorama, la entidad portuaria alista el mantenimiento de la infraestructura de la planta de azúcar y busca otras fuentes de financiamiento para sus inversiones a través de iniciativas de desarrollo local.

En ese sentido, la construcción de otro almacén para ampliar capacidades, el cambio del incinerador internacional a donde van a parar los desechos de los buques y de los centros de aislamiento para la Covid-19 en el municipio cabecera, y la adquisición de un nuevo equipo «limpia bahía», figuran entre las proyecciones más inmediatas.

En estos momentos se labora asimismo en un proyecto encaminado a la optimización y digitalización del Puerto de Cienfuegos, el cual cuenta con la asesoría especializada de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas y la Sociedad Interface radicada allí.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ana Lidia dijo:

1

22 de abril de 2021

09:47:22


Con el mantenimiento de la infraestructura y la construcción de otro almacén, los obliga a trabajar con eficiencia, a reorganizar la fuerza de trabajo y controlar mejor los recursos