ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El proyecto RedAR es una apuesta por la agricultura sostenible y adaptada a los efectos del cambio climático. Foto: Tomada de Internet

GUANTÁNAMO.– Siete cooperativas de esta oriental provincia han sido beneficiadas con la instalación de puestos agrometeorológicos, como parte del proyecto RedAR, dirigido a mejorar el monitoreo climático a nivel local, a fin de elevar la eficiencia de la actividad agropecuaria.

De acuerdo con el periódico Venceremos el instrumental, instalado en cuatro formas productivas del municipio de El Salvador y tres en el de Niceto Pérez, consta de pluviómetro y veleta para determinar el volumen de las precipitaciones y la dirección del viento, respectivamente, así como de un reloj para medir la temperatura y la humedad relativa.

Loexis Rodríguez Montoya, subdirector técnico del Centro Meteorológico provincial, explicó que la introducción de dichos instrumentos ayudará a planificar mejor las labores agrícolas, teniendo en cuenta que conocer el nivel local de precipitaciones permite regular el riego de los cultivos o detectar con antelación si existen condiciones para que una determinada plaga se desarrolle.

Dijo, además, que para el monitoreo de esos indicadores fueron capacitadas personas encargadas de advertir a las juntas directivas de las cooperativas, cuya estructura de dirección se habilita a su vez para el empleo y aprovechamiento óptimo de la información climática que se le suministre.

El directivo añadió que otros dos puestos agrometeorológicos deben instalarse durante el presente mes en el propio municipio de Niceto Pérez, y precisó que la creación de tales condiciones en las cooperativas para el chequeo de variables climáticas es una experiencia pionera en el país, que se aplica también en el territorio de Palma Soriano, perteneciente a la provincia de Santiago de Cuba.

El proyecto RedAR recibe el apoyo de la organización no gubernamental Oxfam, con financiamiento belga, e involucra por la parte cubana a los ministerios de la Agricultura, y de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, en una apuesta por la agricultura sostenible y adaptada a los efectos del cambio climático.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Víctor ramos dijo:

1

18 de abril de 2021

19:01:46


Guiados por nuestro estado y con la ayuda de la ciencia habrá más alimentos.

alEjandro dijo:

2

19 de abril de 2021

10:44:11


Es muy positivo integrar las tecnologías al sistema de la agricultura y más si es para influir en el aumento de la producción de alimentos para nuestra provincia que tanto lo necesita, pues una alimentación – como está hoy en día - a base a productos de harina de trigo, no es sana, y en el futuro traerá malas consecuencias a la población. Antes de la década del 1990, acá en Guantánamo creo que esta vinculación con la tecnología existía muy poco, y se producían muchas cosa, entre ellas cítricos, y para ello se había construido en municipio de Niceto Pérez grandes conductoras con tubería de centro acero, en buenas condiciones y se permitió que las personas la destruyeran, unas con el fin de extraer y vender dicho acero y otra para usarlo como tubos, ¿Qué sucedió?. Por otra parte le digo que mi padre murió en diciembre del año pasado –trabajaba de chofer de cultivos varios y combatiente del ejército rebelde-, y murió, con gran dolor en su alma porque vio como vino un ¨sesudo¨ y orientó demoler las grandes plantaciones de plátanos, boniato, yuca y otros, que existían en plan Jabilla del municipio Caimanera, y que abastecían a Guantánamo y más, esto ocurrió como dije antes de 1990, en aquel entonces yo era un niño y vi las grandes plantaciones rodeadas por un gran rio y un gran Sistema de canales, pregunto ¿Por qué no se investiga y se reactiva todo el sistema? y que no tenemos que esperar por las lluvias. Ahora necesitamos a alguien capacitado y con tres dedos de frente que le dé el frente a este problema.