La tercera dosis correspondiente a la fase III del ensayo clínico del candidato vacunal contra la COVID-19, Abdala, comenzará a aplicarse este lunes 19 de abril en las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, territorios del oriente cubano donde fueron incluidos 48 291 voluntarios en el estudio del inmunógeno creado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
En declaraciones al espacio televisivo Mesa Redonda, la directora de Investigaciones Clínicas de la institución, con sede en La Habana, doctora en Ciencias Verena Muzio González, explicó que la fase III de este estudio comenzó el pasado 22 de marzo, con la inclusión de los primeros pacientes y la aplicación de la primera dosis entre ese día y el 3 de abril.
Respecto a la evolución clínica en general, añadió que el 7 de diciembre se iniciaron los ensayos clínicos cuyas fases I y II transcurrieron entre la citada fecha y marzo, periodo que permitió demostrar la seguridad del candidato vacunal y su inmunogecidad, aspectos trazados en los objetivos hasta entonces, mientras que esta tercera persigue probar su eficacia.
Entre Santiago de Cuba, con el peso fundamental del estudio encabezado para dar seguimiento a 30 000 voluntarios en esa ciudad por el Hospital Provincial Saturnino Lora, Granma y Guantánamo, fueron habilitados 46 vacunatorios certificados al respecto, en más de 20 unidades asistenciales de Salud, en las cuales han sobresalido las buenas prácticas de los involucrados.
«Como se ha dicho en otras ocasiones -precisó la doctora Muzio González-, tenemos un sistema de vacunación compacto de tres dosis a aplicar cada 14 días, lo que obliga a un ritmo de trabajo con una intensidad superior, pero entre las cosas más dignas del estudio a reconocer está la buena adherencia de los voluntarios al protocolo de investigación.
«Además –destacó-, en los ensayos participa una enorme cantidad de especialistas jóvenes con muchos deseos de aprender y hacer las cosas bien, y considero que es otro elemento importante a reconocer, como hemos reiterado acerca de los voluntarios, pues esa amplia muestra de 19 a 80 años incluye igualmente muchos jóvenes que dan su granito de arena a la investigación.
«Consideramos que el estudio marcha conforme al cronograma previsto y se están ejecutando las acciones acorde con lo establecido y el máximo rigor exigido en los protocolos. Realmente estamos muy contentos por todo el trabajo que viene realizándose en función de esta importante investigación que paso a paso sigue nuestro pueblo», enfatizó la investigadora.
COMENTAR
Levis José Teheran Ayola dijo:
1
16 de abril de 2021
21:44:56
Responder comentario