ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El ensayo clínico Fase III que se desarrolla con Abdala tiene como objetivo vacunar a 48 000 personas, y ya se les ha administrado la primera dosis a 19 524 ciudadanos. Foto: cortesía del cigb

Santiago de Cuba.–Expresión de la fuerza de un país que ha sostenido ejemplarmente el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, otros dos pasos registró hoy el candidato vacunal Abdala, al comenzar, en esta ciudad, el estudio de intervención poblacional en grupos de riesgo, y continuar, a su vez, la fase iii del ensayo clínico con la segunda dosis del inmunógeno.

Unos 2 000 profesionales y trabajadores, en general, del hospital provincial Saturnino Lora, son incluidos en la inmunización que prevé la mencionada intervención que, al decir del director de la institución, doctor Rafael Suárez Domínguez, está dirigida a evaluar, bajo condiciones controladas, los efectos directos e indirectos del candidato vacunal creado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (cigb), de La Habana.

Para el importante estudio, la cifra incluye al personal del cuerpo de guardia, consulta de Respiratorio, terapias intensivas, salones quirúrgicos, Anatomía patológica, laboratorio y rayos x, quienes, por estar expuestos al contacto con pacientes, o trabajando en la llamada zona roja, corren mayor riesgo de contagiarse con la enfermedad.

Al acontecimiento asistieron la vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, Beatriz Johnson Urrutia, y la doctora Amaylid Arteaga, directora general del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (Cencec), quienes igualmente presenciaron, en el Saturnino Lora, el inicio de la aplicación de la segunda dosis de Abdala a 30 000 santiagueros, voluntarios del ensayo clínico fase III; una etapa que también se cumplimenta, al unísono, en las ciudades de Guantánamo y Bayamo.

Ambas dirigentes reconocieron la labor organizativa del sistema de Salud del territorio, en el cumplimiento de estas acciones de validación científica de uno de los cinco candidatos vacunales cubanos, cuya seguridad va siendo probada con éxito. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Empresa Eléctrica dijo:

1

6 de abril de 2021

10:50:09


Confiamos en nuestros científicos y médicos, los que hoy en día hemos dado un paso el frente siendo ejemplos de grandes valientes a la hora de poner el hombro y ser vacunado, es motivo para no rendirnos jamás.

María dijo:

2

7 de abril de 2021

19:00:46


Por qué no analizan ya en mayabeque , todos los que estan en aislamiento vacunarlos cuando le dan alta y son negativo al PCR

María dijo:

3

7 de abril de 2021

19:02:32


Por qué no vacunan en mayabeque los que son dados de alta con PCR negativo que están en aislamiento