ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el año 2020, debido a la pandemia, la atención estomatológica se mantuvo en todo el país, en lo fundamental, con las prestaciones solo a las urgencias. Foto: José Manuel Correa

A pesar de la pandemia de la COVID-19, el recrudecimiento del bloqueo del Gobierno de EE. UU. contra la Isla y la limitada disponibilidad de recursos que atentan contra la sostenibilidad de los servicios, Cuba arribó a 2021 con indicadores estomatológicos similares a los de países desarrollados.

Según el sitio web del Ministerio de Salud Pública (Minsap), el 74 % de los niños entre cinco y seis años tienen todos sus dientes sanos; el índice de cariados, perdidos y obturados a los 12 años es de 1,29; a la edad de 18 años, el 92 % de la población conserva todos sus dientes en la boca; el promedio de dientes perdidos en la población de 35 a 44 años de edad es de 3,2; y el porcentaje de la población sin afectación gingival y periodontal es de un 71,2 %.

Destaca la publicación, además, que el país cuenta con 19 240 estomatólogos y 11 723 licenciados y técnicos en atención estomatológica y prótesis; además de tener 15 universidades de Ciencias Médicas y la Filial universitaria del municipio especial Isla de la Juventud, en las cuales sus profesionales y estudiantes también tuvieron que cambiar sus rutinas diarias ante la presencia de la pandemia y asumir tareas en las comunidades y los centros de aislamiento.

A través del Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población, y mediante la red de servicios a lo largo de todo el país, se garantiza la atención estomatológica totalmente gratuita, priorizando las edades pediátricas, gestantes, madres de niños menores de un año y discapacitados, así como los adultos mayores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Henry dijo:

1

8 de abril de 2021

02:47:18


Y yo llevo más de 3 meses con necesidad de empastarme un diente y una muela y nada, al final al paso que vamos, creo que cuando abran de nuevo las clínicas para casos que no sean de urgencias, seremos muchos los que estaremos con serias afectaciones en la boca por tanta demora sin podernos empastar.

evelin dijo:

2

8 de abril de 2021

07:58:40


Que vamos a hacer con los tratamientos de ortodoncia a los niños con deformaciones, esto esta en cero, los niños que usan aparatos estan sin seguimiento. SE VAN A DEFORMAR LOS DIENTES PORQUE LOS APARATOS SI NO TIENEN SEGUIMIENTO PROVOCAN EFECTOS CONTRARIOS Y ES PEOR. VAMOS A LLEGAR A LOS 15 AÑOS CON DIENTES DE CONEJO......CREO QUE ES URGENCIA TAMBIEN

Palax dijo:

3

8 de abril de 2021

17:22:54


Estoy esperando hace seis meses para empastarme unas muelas en Las Tunas y no hay materiales.