A pesar de la pandemia de la COVID-19, el recrudecimiento del bloqueo del Gobierno de EE. UU. contra la Isla y la limitada disponibilidad de recursos que atentan contra la sostenibilidad de los servicios, Cuba arribó a 2021 con indicadores estomatológicos similares a los de países desarrollados.
Según el sitio web del Ministerio de Salud Pública (Minsap), el 74 % de los niños entre cinco y seis años tienen todos sus dientes sanos; el índice de cariados, perdidos y obturados a los 12 años es de 1,29; a la edad de 18 años, el 92 % de la población conserva todos sus dientes en la boca; el promedio de dientes perdidos en la población de 35 a 44 años de edad es de 3,2; y el porcentaje de la población sin afectación gingival y periodontal es de un 71,2 %.
Destaca la publicación, además, que el país cuenta con 19 240 estomatólogos y 11 723 licenciados y técnicos en atención estomatológica y prótesis; además de tener 15 universidades de Ciencias Médicas y la Filial universitaria del municipio especial Isla de la Juventud, en las cuales sus profesionales y estudiantes también tuvieron que cambiar sus rutinas diarias ante la presencia de la pandemia y asumir tareas en las comunidades y los centros de aislamiento.
A través del Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población, y mediante la red de servicios a lo largo de todo el país, se garantiza la atención estomatológica totalmente gratuita, priorizando las edades pediátricas, gestantes, madres de niños menores de un año y discapacitados, así como los adultos mayores.
COMENTAR
Henry dijo:
1
8 de abril de 2021
02:47:18
evelin dijo:
2
8 de abril de 2021
07:58:40
Palax dijo:
3
8 de abril de 2021
17:22:54
Responder comentario