ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomado de Twiter

El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, anunció en su cuenta de Twitter, que en las próximas horas serán establecidas en la capital nuevas medidas de cierre más drásticas, como las instituidas cuando se produjo el primer rebrote de COVID-19.

«Alarmante inicio de abril, con promedio diario de más de mil casos, la mayoría en La Habana (…) Baja percepción de riesgo es el mayor peligro», expresó el Presidente de la República, quien dijo además que «pasarán meses para que Cuba quede completamente inmunizada. No basta con poner el hombro. Hay que poner actuación responsable. Por el bien de nuestras familias y de la Patria: distanciamiento, higiene y mascarillas».

Al cierre de este lunes 5 de abril, Cuba reportó 1 030 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 437 pertenecen a La Habana, provincia que acumula los indicadores más negativos de la nación, lo que denota la baja percepción de riesgo en este territorio y la necesidad de establecer medidas más rigurosas.

Hasta el primer día de la semana pasada, la tasa de incidencia en la capital se había incrementado en las últimas 15 jornadas a 343,8 (1 162 casos más), y en relación con el día anterior en 46 casos, cifras que deben llamar a la reflexión y a una mayor conciencia de los residentes en esta provincia.

Según reseña la web de la Presidencia del país, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, señaló al respecto que la batalla la vamos a ganar en la medida en que garanticemos el cumplimiento estricto de las medidas y de los protocolos que están establecidos, independientemente de que se puedan aplicar nuevas medidas.

También hasta el pasado lunes, los mayores niveles de transmisión, en el mes en curso, pertenecen a las provincias de La Habana (con un promedio diario de 561 casos), Matanzas (con 103), Granma (con 94), Santiago de Cuba (con 73), Sancti Spíritus (con 56), y Pinar del Río (con 42), territorios que concentran el 85 % de los casos diagnosticados a lo largo del país.

El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata reconoció que, en opinión de las autoridades de la provincia, los lugares donde se está generando mayor transmisión de la COVID-19 son los hogares con aislamiento domiciliario, y los centros de trabajo. Sobre este último escenario, dijo que la indisciplina e incumplimiento de los protocolos sanitarios, el exceso de trabajadores en los lugares, y la información no oportuna de casos positivos, han creado una situación compleja.

Entre las medidas que pueden contribuir a cambiar el panorama, están el aumento de la eficiencia en el ingreso domiciliario, potenciar hasta donde sea posible el trabajo a distancia, y cuando sea imprescindible, el cierre de las instituciones donde haya casos positivos, según García Zapata.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Magda Rodríguez dijo:

1

6 de abril de 2021

13:19:41


Buenas tardes,las colas siguen siendo uno de los lugares de más aglomeración de personas,lo mismo tiendas,q farmacias un solo dependiente y esto es lo que trae horas de colas, así llevamos un año y nadie resuelve este problema,lugares con posibilidades de tener tres y cuatro personas atendiendo al público,solo una lo hace,es q es lo orientado o esa mala práctica es idea de los administradores de cada lugar

Ale Respondió:


6 de abril de 2021

16:36:26

Y los bancos repletos, una locura para hacer cualquier gestion y venciendo el plazo del gobierno es inconcebible intolerable inadmisible todo esto.

Roberto dijo:

2

6 de abril de 2021

13:34:09


Que bueno que nuestro presidente tome esas acciones con la Habana que ahora mismo es un foco. Al fin gracias presidente

Tony Respondió:


6 de abril de 2021

14:29:27

Yo no creo que vallan a cerrar la habana ni quitar el transporte público no hay economía pa eso

Reinaldo Travieso Pérez dijo:

3

6 de abril de 2021

13:43:32


No le den más largo y justificación a la indisciplina, apliquen multas y envíen para los lugares de residencia de las personas que están viviendo en La Habana sin residencia ni trabajo legal.

Jorge Luis diaz Respondió:


6 de abril de 2021

15:02:37

Tomen todas las medidas que puedan pero mientras haya colasssss habrá covid .dede que comenzó la pandemia son incontables las medidas que se han tomado...NINGUNA ha resuelto el tema cola..gracias

Vilma Martínez savigne Respondió:


6 de abril de 2021

22:33:26

Diga cuáles son las medidas y aplicarlo por favor

ana irian dijo:

4

6 de abril de 2021

13:49:04


que buena las medidas y si a cerrar los centros de trabajos que presenten casos pq les hacen PCR pero si alguien le sale despues???

Alexander marks dijo:

5

6 de abril de 2021

16:48:32


Una de las forma de eliminar las colas para la compra de los productos alimenticios en las cadenas de tienda es ubicando este mismo producto en los establecimientos como las carnicerias y bodegas mediante un convenio entre el CIMEX y MINCIN, lo cual controlaria estos productos , se evitarian las colas y los negocios el cual ha acarreado

Ray dijo:

6

6 de abril de 2021

16:51:24


Cuáles son las medidas?

Ray dijo:

7

6 de abril de 2021

16:53:24


Cuáles son las medidas?

Erick E. dijo:

8

6 de abril de 2021

16:58:47


La Habana lleva varios días sin casos sin fuente de infección no precisada, lo cual es preocupante. Esa ha sido la tonica durante toda la pandemia a pesar del elevado número de casos. Acaso no hay contagios entre desconocidos en colas y en guaguas por poner solo un ejemplo. Es poco consistente un balance estadístico en el que no se reporten casos sin fuente precisada y todos los infectados sean solo contactos de contactos. Deben aumentarse los exámenes de pcr aleatorios y no trabajar 100% solo con los contactos de los contactos.

Rolando Cid dijo:

9

6 de abril de 2021

17:05:15


Las colas son el principal lugar de propagación si no distribuyen por bodegas y carnicerías los productos de primera necesidad no hacemos nada con cerrar la ciudad, el cierre no resuelve el problema

Rolando Cid dijo:

10

6 de abril de 2021

17:06:55


Hay q aplicar más multas contra la indolencia de nosotros mismos y entrar a los barrios para ver la realidad

José Carlos Pérez Rodríguez dijo:

11

6 de abril de 2021

17:10:05


Ase tiempo que la capital estaba pidiendo medidas más drásticas las interminables colas son un foco de contagio la indisciplina social tanto por el pueblo como el mismo gobierno hasta cuándo vamos a hacer nos los ciegos, la verdad está en la calle no se reúnan tanto y salgan para que vean cómo se vive en este país

Katia dijo:

12

6 de abril de 2021

17:11:27


Buenas tardes, también considero que hay que tomar medidas más severas, las personas siguen con las indisciplinas, no se ven policías en la calle como la primera vez, pasaban patrullas varias veces, haciendo rondas. Tampoco se explica que haya centros de trabajo no aplican el trabajo a distancia, teniendo las condiciones, además se aplicó en la 1ra etapa. Realmente no se que están esperando, aún cdo han habido casos positivos. Es bastante preocupante. Muchas gracias.

Madelin Muñoz dijo:

13

6 de abril de 2021

17:28:23


Bueno mi criterio es que debemos de ser más analíticos con las grandes colas en farmacias en bodegas en tiendas y en tiendas en MLC además de el transporte y que hay mucha indisciplina así nunca se quitara coronavirus y seguiremos con la tasa aumentando mientras las personas estén aglomeradas para suscentar sus necesidades señores vamos a seguir empeorando ......

Santiago Respondió:


7 de abril de 2021

16:42:14

Habra que cerrar todo..tiendas bancos..transporte..todo lo que genere contagio.. molotes..colas por favor..que idioteces! etc etc..y despues que el hobierno nos lleve la comida a la casa.. NO hay que cerrar nada..menos paños tibios por autoridades...Y e desempeño por la autoresponsabilidad individual hasta que llegue la vacuna masiva...Ah y por favor seguir trabajando!!

Alain dijo:

14

6 de abril de 2021

17:43:53


Buenas tardes en Mtz siguen entrando y saliendo transportes procedentes de la Habana, con la particularidad que si son los llamados TUR ni los miran , o sea , autorizados a transmitir el virus libremente lo digo pues he ido y virado y nadie nos ha parado, ahí hay una brecha..

Mel Respondió:


6 de abril de 2021

19:42:21

Tiene toda la razón

Reina Sánchez bonachea Respondió:


7 de abril de 2021

05:45:03

Todas las medidas q sean adoptadas, por nuestro presidente creo q sean necesarias,todo lo hace para preservar la vida humana q vale más q mil tesoros en el mundo

Elio M Cardenas dijo:

15

6 de abril de 2021

18:34:00


BUENAS TARDES Arriba presidente hagamos realidad sus palabras de exigir la máxima disciplina sanitaria y cuantiosas multas a los indisciplinados Gracias por esta oportunidad de optener mi criterio

roberto ramirez suarez dijo:

16

7 de abril de 2021

06:41:14


Bravo tomar las medidas que sean necesarias para resolver hay muchas indisciplinas

Roxana Prieto Labrada dijo:

17

7 de abril de 2021

15:06:39


Yo veo muy bien la toma de medidas. Hay que acabar con las indisciplina en las calles.

Omarys Izquierdo dijo:

18

7 de abril de 2021

16:36:54


En mi opinión la mayor dificultad está en la identificación de los contactos, pues las personas niegan los contactos y luego esos contactos se presentan con síntomas e informan que fueron contactos de ese caso positivo que ya se está recuperando en su casa, se encuestan y reencuestan a las personas y no dicen la verdad por lo que no se corta la cadena de transmisión. Por otra parte el aislamiento no es el requerido cuando una persona sale de la casa a realizar compras, el aislamiento debe ser como si fuese hospitalario, nadie entra y nadie sale, también esa necesidad de movilización entre municipios para adquirir las cosas, cuando tenemos mercados, bodegas, y hasta quioscos cerrados con buenas condiciones donde se pueden vender los artículos y que se dejan deteriorar mientras la población se moviliza sin necesidad y hace colas quilometricas y de largas horas

Omarys Izquierdo dijo:

19

7 de abril de 2021

16:48:27


Buenas tardes es bueno que se tomen medidas pero no se ven varios aspectos por ejemplo porqué salen tantos casos de un contacto cuando se ha re encuestado al positivo varias veces? Por qué los aislados no cumplen con el aislamiento indicado? Por qué no se procede a desinfección de calles? Por qué no se suministran artículos necesarios a las bodegas y mercados y se abren kioscos y otros lugares de venta que se encuentran cerrados y que brindaban servicio con anterioridad? Hay que tomar medidas pero con aquel que no brinda la información completa de sus contactos, es necesario higienizar la cuidad, es preciso parar o acortar las colas suministrando los artículos lo más cercano a las personas o dispensarios por la libreta de abastecimiento para que todos tengamos y no sea necesario la movilización entre municipios y ni siquiera dentro del mismo municipio

Rafael de J Peña Remón dijo:

20

7 de abril de 2021

17:09:18


Vivo en Santos Suárez y soy impedido no entiendo que cada vez que vienen los medicamentos yo tengo que ir hasta la Farmacia y hechas el día de colas aunque sea de impedidos ya el delegado Héctor Escalona ya no sabe a dónde dirigirse para darle solución a este problema Vivo en Heredia 67 entre Luis Esteves y La Cret Y compro en la Farmacia cita en Alcalde Ofarril esa Luis Esteves