ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

La reducción del consumo de energía en el país durante los meses de enero y febrero tuvo un comportamiento similar, pues en ambos periodos se ahorró alrededor de un 11 % con respecto a lo previsto para cada etapa.

Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la Unión Eléctrica, explicó a Granma que incidieron la disminución de las temperaturas y el posible impacto de la nueva tarifa eléctrica. No obstante, aclaró que estas constituyen razones esenciales en el consumo de electricidad en el sector residencial, que es el que mayor influencia ejerce sobre el uso total de energía. Por ejemplo, la disminución ahí se dio en 102,7 gigawatts hora (gwh), lo que representa un 14 % del plan.

Dijo que en este mes también ha resultado positivo el comportamiento del consumo en el sector no residencial, al dejar de emplearse 33,8 gwh, un 7,7 % inferior a lo previsto. A ello se suman las medidas de restricción de consumo implementadas, de conjunto con el impacto de la pandemia de la COVID-19.

Mas, el empleo significativo de diésel en el mes, que fue de 25 977 toneladas, demuestra que continúan faltando los métodos para contribuir al ahorro desde el hogar, sobre todo, y que, en ese empeño sigue siendo necesario, por solo mencionar una acción efectiva, el desplazamiento de los horarios picos, lo que permite el acomodo de las cargas de energía y, por tanto, un uso racional de combustibles menos costosos, como el crudo nacional o el fuel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Empresa Eléctrica dijo:

1

31 de marzo de 2021

10:13:55


La reducción del consumo de energía en el país durante los meses de enero y febrero tuvo, un periodo donde se ahorró alrededor de un 11 % con respecto a lo previsto para cada etapa. El país lo necesita. Ahorre más y pagara menos.

Hablo Verdad, No Mentira dijo:

2

31 de marzo de 2021

10:15:29


Siii lo cierto es que nuestra familia nos propusimos " ahorrar", lo mas que pudieramos, y lo primero que planteamos fue no usar la ducha ekectrica, ni poner el split (al menos por ahora) y si a esto añadimos que tenemos la olla arrocera y la olla reina "rotas", pues sabiamos que el consumo nos bajaria, pagando de 240 que pagamos antes como promedio a menos de 50 pesos, pero no asi fue el gas manufacturado, que por tener ciertos equipos rotos nos vimos en la necesidad de darle mas uso, lo que las cifras se dispararon y teniendo en cuenta que la tarifa vino excesivamente alta pues pagamos 115 febrero y marzo vendra 98, mi pregunta es, de que me valio tanto sacrificio todos estos años para mejorar nuestea calidad de vida, si ahora mi salario "no me cubre", lo necesario para una calidad de vida normal, lo otro es que al gas no le han metido el coco, y ajustado su tarifa por metros cubicos consumidos como lo hicieron con la electricidad ( los que mas gasten que mas paguen), porque pueden..... mi salario de 2100 no me alcanza para tirar el mes, a los 16 dias se me ha ido por completo, la vida esta muy cara y la prioridad es " la comida" y el diario.... asi que aunque siga ahorrando, lo que lograre es que se me echen a perder los equipos por no usarlos y al final el costo sera peor.... nada presiento que hoy gozo de menos calidad de vida que 2 años atras.... y como siempre digo es la verdad y no mentira y ese soy yo que queda para los demas...

Erick E. dijo:

3

31 de marzo de 2021

22:14:28


Sobre las tarifas de electricidad nadie ha brindado una explicación convincente de la razón que impide que se fijen tarifas menos elevadas al sector residencial que permita beneficiarse a núcleos que consumen más de 350 kw. Se ha beneficiado con creces al sector no estatal con las tarifas mixtas que permite a cualquier persona de ese sector, dígase cuentapropista que trabaje en su casa poder descansar sin problemas con un aire acondicionado y pagar solo 3,12 pesos por kw, sin embargo un médico, maestro, cualquier trabajador o jubilados tienen que privarse de estas comodidades pues le puede representar 7 o hasta 10 pesos por kw, algo que muchos no pueden cubrir con un salario o pensión. Deberia revisarse esto y no crear diferencias innecesarias y sobre todo injustas dentro de la sociedad. Sobre el consumo de diésel la realidad es que la Unión Eléctrica debe ejercer más control sobre el uso del diésel en los grupos electrógenos, velando porque no se desvíe como ha sucedido en Berroa y en muchos otros lugares en los últimos años, problemas detectados por las fuerzas del orden interior y no por la UNE.

María Isabel dijo:

4

31 de marzo de 2021

23:06:06


¿Porqué si es tan necesario el balance de carga no se tarifa el consumo nocturno con menos precio? ¿Qué hay del empleo de las fuentes renovables como el Sol? ¿Dónde se pueden adquirir los calentadores y los paneles solares y a qué precios? Falta mucho por hacer desde las instrucciones. Sobre todo, si queremos que los ciudadanos piensen como país y en el cambio climático.

Arencibia dijo:

5

1 de abril de 2021

00:55:53


Pues realmente nosotros hemos dejado de usar la electricidad... entre el refrigerador y la arrocera el consume sube bastante...