ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Como parte del proceso de implementación de la Tarea Ordenamiento, iniciada el 1ro de enero de este año, los consumidores pertenecientes a formas de gestión no estatal tendrán la posibilidad de definir la tarifa por la cual les será facturado el consumo eléctrico mensual, según informó la Unión Eléctrica (UNE).

En un comunicado emitido por la UNE, para optar por este servicio es necesario que los usuarios no tengan cuentas pendientes de pago del servicio eléctrico.

Para iniciar el proceso, el consumidor deberá presentarse en la Oficina Comercial de su territorio con los siguientes documentos: carné de identidad; documento que lo acredite como trabajador de alguna forma de gestión no estatal; y datos de la cuenta bancaria a la que se le debitará el monto de la facturación.

En las oficinas comerciales de la UNE de todo el país iniciará el proceso de solicitud de cambio de tarifa una vez publicadas las mismas en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

A partir de ese momento, y cumpliendo los requisitos antes descritos, el trabajador de la forma de gestión no estatal podrá iniciar el trámite de su contratación con la Empresa.

«No es necesaria la instalación de un metro contador adicional en la vivienda donde se realice la actividad del trabajador», precisó la información emitida por la UNE.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

9 de enero de 2021

11:43:53


La UNE debería también explicar por qué la tarifa plana que se le aplica a las formas de gestión no estatal es de 3,12 pesos por kw a partir de 500 kw mensuales en adelante si el costo de producir cada kw, según la propia UNE, es de 3,61 pesos. El estado subsidiaria los 49 centavos restantes por cada kw consumído de los negocios. Esto difiere de la política aplicada para el sector residencial,donde se aplicó una tarifa escalonada y no subsidiada a partir de los 300 kw que serán muy costosos para muchas familias. Nadie reparó en esta contradicción del precio subsidiado a las formas no estatales, incluidos los tcp, cuando se celebró la pasada mesa redonda, pero es un elemento importante que no quedó claro y alguien debería precisar.

Angel Respondió:


10 de enero de 2021

20:29:51

Según tengo entendido, los T P C qué se acojan a esa forma de pago, deberán facturar al mismo precio desde el primer al último kw consumido.

francisco jose govea doce dijo:

2

9 de enero de 2021

12:50:58


sabemos que en esta tarifa el precio del kilowat varia segun factores como el precio delpetroleo u otros pero necesitamos saber al menoas cual sera el precio del mismo en el momento de efectuar el contrato

Julian Mastrapa Ardite dijo:

3

10 de enero de 2021

12:42:20


Cómo se sabrá la fecha de la publicación?

Abdel Martínez Castro dijo:

4

11 de enero de 2021

19:33:06


Me he dirigido varias veces a la oficina comercial de la UNE en Sancti Spíritus, y todavía no se está haciendo el trámite. Ya hoy es 11 de enero. El 21 de enero ya comienza la lectura del metro contador en mi barrio. Quedan 10 días... Creen que en estos 10 días dé tiempo a que salga la gaceta, a que comiencen a hacerse los trámites y TODOS los cuentapropistas espirituanos pasen a hacerlo con éxito? Creo que la lentitud en la implementación de esta medida costará mucho dinero a mucha gente que no tendrá tiempo en enero a hacer el cambio de tarifa. No entiendo por qué estás medidas, que deben haber sido tomadas en tiempo y forma, ya que hasta en TV se han anunciado, no están listas para ser implementadas desde el 1ro de enero, que inició el reordenamiento. Y el que paga la tardanza no debería ser el pueblo trabajador (que eso somos los cuentapropistas) .

Jorge lopez dijo:

5

14 de febrero de 2021

11:11:36


En la oficina comercial de playa en 42 y 35 hoy 14 de febrero fui a solicitar en cambio a tarifa B 6 y me informaron que los creadores independientes afiliados al Fondo Cubano de Bienes Culturales no tenemos derecho a acogernos a esa tarifa.Necesito que algún funcionario me aclare esto porque tanto derecho tenemos como los TCP.