ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Twitter

Desde su puesta en marcha en el mes de julio de 2019, la aplicación EnZona, diseñada para potenciar el comercio electrónico, ha ido tomando impulso poco a poco y cada vez es mayor el monto en pesos transferidos o recibidos entre los cubanos desde los dispositivos móviles o computadoras.

Su extensión es evidente. Según hace constar el Ministerio de la Agricultura en su cuenta en Twitter, ya quedó implementado el pago electrónico a través de la pasarela de pago EnZona en los Mercados Agropecuarios Estatales (MAE) de Cuatro Caminos y La Palma.

La información de la Empresa de Acopio La Habana precisa que  la nueva opción de cobro se puso en marcha desde el pasado viernes 19 de marzo.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel ha instado, reiteradamente, a emplear más las potencialidades existentes en el país para el avance del comercio electrónico, alternativa que aún es necesario ampliar y socializar entre la población.   

Esta práctica deja ver otra ventaja adicional: la de viabilizar las compras y evitar las aglomeraciones en momentos en que el país procura frenar la transmisión de la COVID-19.

Ante el crecimiento de la demanda, ha sido necesario realizar mejoras continuas en la infraestructura tecnológica para asumir el elevado tráfico generado y en pos de una constancia en el servicio.

Pero pese a los percances avistados hasta ahora, lo cierto es que el comercio electrónico, con sus distintas modalidades, es un asunto estratégico y llegó para quedarse, como señalan los especialistas.  

La plataforma EnZona, ese canal para la realización de operaciones financieras y negocios digitales para la población cubana, fortalece el camino de la informatización del país, uno de los objetivos de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mary dijo:

1

22 de marzo de 2021

15:45:53


Felicidades que se amplíe mucho más el pago por código QR pero cuando los clientes de iPhone podrán disfrutar de este servicio la página web no permite este servicio de escanear código QR Gracias

Soñador Respondió:


23 de marzo de 2021

17:21:06

Mary, el problema de los iPhone no es de Cub, sino de nuestros "aniguitos" del norte porque pasa por un tema de licencias para iOS y permisos para emplear el App Store en Cuba. Yo tengo uno y cambié para Huawei por esa razón

Carlos dijo:

2

22 de marzo de 2021

21:33:18


El comercio electrónico es una tremenda facilidad para el pueblo y el país. Pero a diferencia de transfermovil que es un éxito, Enzona es un fracaso. Deben tener las mismas oportunidades para pagar los servicios y que el pueblo decida cuál usar.

Francisco Jesús dijo:

3

23 de marzo de 2021

11:49:12


Buenos días, cuando se implementará la función monedero electrónico en la plataforma Enzona? Los usuarios del sistema operativo iOS la estamos demandando pues Transfermovil sólo opera en el sistema operativo android, favor desarrolladores de Xetid, pónganse las pilas con esto que talento existe y seguro estoy que si pueden y si se puede, gracias

Armando dijo:

4

23 de marzo de 2021

15:25:09


Perfecto... pero aún espero por mi tarjeta en mi centro de trabajo, la EIDE Las Tunas luego de casi 5 meses

carlos lugo rodriguez dijo:

5

23 de marzo de 2021

20:37:50


Adelante. Pero donde comprar el movil sino lo tiene a la venta el mincom ni etecsa

Oscar YOEL dijo:

6

25 de marzo de 2021

13:03:35


Creo que es una estrategia muy buena para la población y se debería implementar en todos los mercados y tiendas del país, sería un paso muy grande para todos

Niurka dijo:

7

8 de octubre de 2021

18:58:21


Buenas tardes me comunico para ver si tengo una respuesta el porque no puedo registrar mi tarjeta bancaria en la aplicación enzona con la nueva versión.