«El Gobierno y el Estado cubanos tienen la voluntad política y un entendimiento claro de la importancia que tiene el agua y por eso se garantiza, en lo posible, lo necesario para que sigan ejecutándose grandes inversiones, se sigan realizando mantenimientos a la infraestructura hidráulica y se siga potenciando la voluntad hidráulica que impulsó el Comandante en Jefe», comentó durante la conmemoración por el Día Mundial del Agua la vice primera ministra de la República de Cuba, Inés María Chapman Waugh.
Durante el encuentro, donde también participó Antonio Guerrero, uno de nuestros Cinco Héroes antiterroristas, y Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), la Vice primera ministra mencionó que se han concluido obras grandes y que actualmente se potencia el saneamiento.
El agua es un recurso renovable pero finito. Nuestra bella Isla enfrenta, periódicamente, los efectos cambiantes del clima, por ello la voluntad hidráulica continúa. Cuba mantiene su compromiso de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta 2030, publicó en su cuenta de Twitter Chapman Waugh.
Refiere el sitio web de Naciones Unidas que la idea de celebrar este día se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta.
Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.
Luego se añadirían eventos anuales específicos en torno al agua (por ejemplo, el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013) e incluso decenios de acción (como es el caso del actual Decenio «Agua para el Desarrollo Sostenible», 2018-2028).
Todo ello reafirma que las medidas hídricas y de saneamiento son claves en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.
COMENTAR
Responder comentario