ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

Una iniciativa para el fortalecimiento de la vigilancia hidrológica en Cuba fue aprobada recientemente por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH). La nueva estrategia permitirá dar respuesta a los objetivos trazados como parte del Programa Integral de Desarrollo Hidráulico hasta 2030 y crear, además, condiciones para combatir los efectos del cambio climático.

Según informó el INRH en su sitio web, la iniciativa permitirá el fortalecimiento de las capacidades para la medición, transmisión, procesamiento y análisis de las variables hidrológicas a nivel nacional, de manera que se pueda evaluar sistemáticamente la disponibilidad de agua.

Asimismo, servirá como base del componente de vigilancia para los Sistemas de Alerta Temprana de inundaciones y sequía en la Isla.

Como parte del proyecto, señaló Argelio Fernández Richelme, Director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto, se han diseñado cinco líneas estratégicas que prevén la modernización y optimización de las redes de observación hidrológica; la automatización, informatización e introducción de nuevas tecnologías para el control de datos; así como potenciar la soberanía tecnológica y la sostenibilidad de los equipamientos de medición y comunicación.

Las otras líneas de acción van encaminadas a desarrollar capacidades técnico profesionales, e incrementar la comunicación y difusión de información sobre la situación hidrológica del país y las perspectivas para corto y mediano plazo, agregó.

Durante el encuentro, Bladimir Matos Moya, vicepresidente primero del INRH destacó que Cuba, en su posición de país bloqueado y con limitaciones financieras, se ha impuesto el reto de apostar por la información en tiempo real y caracterización del país por regiones para que las soluciones sean específicas adecuadas a cada lugar.

Por otra parte, Ivan Zverzhanovski, representante residente adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reiteró que el acceso y uso del agua de manera eficiente es sin duda clave para cualquier estrategia de desarrollo, de ahí que un proyecto estratégico como este contribuye a elevar la resiliencia del país.



COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lázaro dijo:

1

13 de febrero de 2021

21:34:54


Buenas noches .que bueno que van a poner en práctica ese proyecto para el uso racional del agua .y que las construcciones de los trasvases son un una gran solución para el abasto de agua a la agricultura .está muy bien que en el TV se eduque a la población a que ahorre agua ,que será un problema futuro mundial .pero aguas de la Habana debería hacer el gran esfuerzo ,y preocuparse y ocuparse de arreglar todos las fugas de agua que hay en toda la Habana ,principalmente en marianao ,playa ,Lisa y en casi todos los municipios .eje . En playa en 5ta avenida después de que cambiarán y se instalaron tuberías nuevas , solo basta caminar por sus aceras el día de agua y verán como fluye de las calle ,aceras ,casas centros de trabajo todo un manantial .ay que caminar por santa fe en playa el día que toca el agua y se verá como de la calle brota como manantial ,en una sola manzana se ven hasta cinco salideros .arreglen todo eso y después en TV eduquen al pueblo pára que ahorre agua .