ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

Enfrentaremos los vestigios de discriminación en nuestra sociedad y avanzaremos más en la obra de emancipación de la Revolución Cubana, aseguró el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

En el mensaje, compartido en su perfil de Twitter, el mandatario enfatizó en que Cuba cuenta con un Programa nacional contra el racismo y la discriminación racial, aprobado por el Consejo de Ministros.

Desde su aprobación, en noviembre de 2019, el Programa ha definido una proyección para el abordaje de un problema que, solo desde la integralidad de sus propuestas y la responsabilidad compartida de todos los implicados, podrá erradicarse.

Destaca, en primerísimo lugar, la voluntad política de la dirección del país. La comisión gubernamental que dirige el programa está encabezada por el Presidente cubano, y a ella tributan 18 organismos estatales e igual número de organizaciones de la sociedad civil. En la coordinación directa de las acciones intervienen los ministerios de Cultura, de Relaciones Exteriores y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, así como la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Por otra parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, alertó hoy que el racismo es un mal mundial profundamente arraigado, el cual trasciende generaciones y contamina las sociedades con desigualdad, opresión y la marginación, según reporta Prensa Latina.

En su mensaje por el este día, Guterres hizo un llamado a los jóvenes, a los educadores y líderes para que enseñen cómo todas las personas nacen iguales.

Actualmente, señaló el titular de Naciones Unidas, se manifiesta el racismo en la discriminación generalizada que sufren los afrodescendientes, y en las injusticias y la opresión que padecen los pueblos indígenas y otras minorías étnicas. «Y lo vemos en las opiniones repugnantes de los supremacistas blancos y otros grupos extremistas».

Dondequiera que existan esas manifestaciones de racismo, subrayó Guterres, debemos condenarlo sin reservas y sin vacilación.

La supremacía es una mentira malvada y el racismo mata, sentenció el secretario general de la ONU, citado por PL.

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra cada 21 de marzo, pues en esa fecha de 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes del apartheid, que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zailys dijo:

1

22 de marzo de 2021

08:43:50


Todos somos iguales. Yo conozco personas negras que son maravillosas y buenisimas con muy buenos principios. Y las tengo como familia sin importar las diferenciasvde color de piel, lugar, regiòn ni nada absolutamente. Cuantos problemas y angustias se evitarian si vencieramos estos malos, dañosos y equivocados pensamientos al cual se le llama RACISMO.

Josefa Lopez Veranes dijo:

2

23 de abril de 2021

13:01:07


Envie hace unos días un mensaje sobre un acta de discriminación racial que cometió conmigo la jefa de grupo de Arquitectos de la Comunidad del Municipio Habana del Este. Mi telefono es 77660532 y movil 59675513, le comento: solicite pluriempleo como gestora de trabajos para su grupo, soy arquitecta d profesión y ella me dijo que si lo necesitaba, cuando le dije que era negra, ni me responde a las llamadas y antes con mala forma me colgó el telefono, yo le escribi a una comisión gubernamental de lucha contra el racismo, pero creo que dicha comisión no es real pues no he encontrado ningun sitio que la contemple, ya le entregue cvopia de esa carta al gobierno municipal de habana del este y al gobierno provincial y no he obtenido respuesta. En espera de ello queda de usted atentamente Arq. Josefa López Veranes/