ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Captura de pantalla

Señor Presidente:

Este año conmemoramos el vigésimo aniversario de la histórica Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, pero los objetivos trazados en el Plan y Programa de Acción de Durban aún están por cumplirse. Tampoco estamos cerca de lograr lo acordado en la Agenda 2030.

En el mundo, se observa una inquietante oleada de racismo, discriminación racial y xenofobia. Se utilizan las redes sociales y otras formas de comunicación como plataformas para promoverla. Algunos partidos políticos y sus líderes difunden un discurso de odio que culpa de los males de la sociedad a aquellos que etiquetan como “los otros”. La pandemia de Covid-19 y las crisis que ha exacerbado ponen aún más al descubierto el injusto orden internacional que durante décadas ha hecho del pobre, del afrodescendiente o del migrante, el objeto de todo tipo de discriminación.

Señor Presidente:

En Cuba, desde el propio triunfo de la Revolución, tuvo lugar un proceso de transformaciones radicales que dio un golpe demoledor a las bases estructurales del racismo y erradicó la discriminación racial institucionalizada. Mostramos importantes avances y resultados en la lucha contra el racismo y la discriminación, pero queda todavía por hacer.

Al respecto, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez expresó y cito: “Todo el mundo reconoce que nuestra Revolución ha sido posiblemente el proceso social y político que más ha aportado a eliminar la discriminación racial, pero subsisten todavía algunos vestigios, que no están por política en nuestra sociedad, pero sí en la cultura de un grupo de personas. Tenemos todo el derecho y la posibilidad de hacer algo coherente, de impacto, que nos ayude a resolver estas problemáticas en nuestra sociedad y mostrar una vez más el nivel de justicia y de humanismo de la Revolución”, fin de la cita.

Siguiendo este precepto y como parte del compromiso gubernamental, en noviembre de 2019, se aprobó el Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial, coordinado por una Comisión Gubernamental que encabeza el Presidente de la República.

Pero la Revolución cubana no se ha limitado a luchar contra este flagelo en sus fronteras. Miles de cubanos apoyaron, incluso al precio de sus vidas, las luchas de los pueblos africanos por su independencia y contra el oprobioso régimen del apartheid. Otros tantos han brindado su ayuda solidaria a esos pueblos, en particular en el área de la salud.

Seguiremos avanzando con acciones concretas en correspondencia con el sentido de justicia social y humanismo que caracterizan nuestro socialismo. El Héroe Nacional de Cuba, José Martí, sentenció: “no hay odio de raza porque no hay razas”. Esa seguirá siendo nuestra premisa.

Muchas gracias

(CubaMINREX)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alonso martinez dijo:

1

18 de febrero de 2021

14:37:03


Es verdad que el flagelo de la descriminaci[on ha mermado, pero falta muchísimo para superarlo; creo que todos los medios de comunicación deben contribuir, igualmente programas educativos en todos los niveles de escolaridad y, tal vez, lo más importante será que todos los gobiernos del mundo firmen tratados para que se comprometan a propender por esta causa justa y absolutamente necesaria.

GRT dijo:

2

19 de febrero de 2021

17:43:42


No al racismo, la xenofobia y la discriminación.

Miguel A. dijo:

3

20 de febrero de 2021

15:24:49


Otra mentira descubierta dejada por Trump. Pudiera ser la NRO 241 mil a incorporar al museo que en honor al presidente más mentiroso de la historia de EU y quizás de mundo se le creo en ese pais. Por suerte se ha sacado a la luz la adulteración de los incidentes sonicos y esto es anormal. EU en los últimos años y con varios presidentes como Bush padre, Reagan, han mentído u ocultado información en varias ocasiones ante la Comunidad internacional para desarrollar sus fechorías y hasta guerras como la ejecutada contra Irak por tener «Armas de destrucción masiva» cuando el objetivo era destruir a ese país, o contra Cuba como país promotor del terrorismo, o promotor de acciones de desestabilización contra el personal de la embajada de EU en Cuba cuando la verdadera razón era cerrar la actividad consular de EU en el país y crear problemas adicionales en este sentido y fortalecer el bloqueo, o contra China como responsable del Coronavirus cuando una comisión de alto nivel de la OMS ha demostrado recientemente que no hay evidencias de que esta pandemia haya surgido en la cuidad de Whuan aunque los primeros casos se detectaron allí. O contra Venezuela, Nicaragua, Corea, Viet Nam, Irán todas naciones contra las cuales las verdaderas razones de mentir para agredirlos es no plegarse a los designios hegemónicos de EU. No apoyar las políticas de guerra, usurpación y hegemonismo, o enfrentarlo por su posicion típica de inmiscuirse en los asuntos internos y tratar de cambiar el curso de la historia de estás naciones. Otra posición correcta de Baiden en este sentido y como muestra de justicia es revisar y reponer las funciones de la embajada de EU en Cuba. Parece que el sentido lógico y la razón se van imponiendo en la casa Blanca aunque todavía nos separen muchas diferencias no por culpa de Cuba sino por las posiciones de EU.