ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El primer ministro Manuel Marrero Cruz llamó a continuar perfeccionando el trabajo del Ministerio de Finanzas y Precios, y dijo que no basta con un ministerio fuerte, sino también que el sistema de Finanzas y Precios se fortalezca en los territorios, en las provincias, y principalmente en los municipios. Foto: Estudios Revolución

El descontrol de precios y tarifas y la aplicación abusiva de ellos en entidades estatales y formas no estatales de gestión están entre los problemas más reiterados que hoy afectan al pueblo, apuntó el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en reunión con cuadros y especialistas del sistema de Finanzas y Precios y de la Administración Tributaria.

En el encuentro, donde se analizaron las proyecciones de trabajo para el año 2021 de la entidad rectora (el Ministerio de Finanzas y Precios –MFP–), Marrero Cruz explicó que una de las preocupaciones que tiene la ciudadanía en el contexto del ordenamiento monetario sale de los cálculos que cada quien está haciendo sobre sus ingresos y los gastos en que incurre.

Los diferentes actores económicos tienen que ganar más en base a la eficiencia, no a costa de subir los precios, reclamó el Jefe del Gobierno, para quien la Tarea Ordenamiento ha sacado a flote la real capacidad de muchos cuadros para buscar soluciones oportunas en momentos y circunstancias difíciles como las actuales.

«Lo primero que tenemos que ordenar es nuestras mentes», señaló, al subrayar que, como en 2020, este año sigue estando marcado por la pandemia de la COVID-19 y la crisis económica que ha acarreado en todos los sectores, pero, sobre todo, por la agudización del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de EE. UU. contra el pueblo cubano.

«Para momentos complejos necesitamos soluciones diferentes», indicó el Premier, quien exhortó a desaprender verdades establecidas y adquirir y poner en práctica nuevas maneras de hacer junto a la academia y las universidades, y con la generación de ciencia e innovación. «Resultados es lo que necesita nuestro pueblo».

Los precios –señaló más adelante– es una cuestión que hay que seguir estudiando, y debe ser más allá de los conocimientos ya fijados, de lo que dicen los libros, porque Cuba es Cuba, ningún país del mundo está sometido a las agresiones de las que somos víctimas.

Debemos estudiar con más profundidad este tema desde una visión cubana, orientó Marrero Cruz a los cuadros y especialistas del MFP, un organismo que muchas veces es más gestor de los precios que rector de ellos, reflexionó.

EL BUEN TRABAJO NO TIENE PRECIO

En la videoconferencia con colegas de las provincias, la titular del MFP, Meissi Bolaños Weiss, enumeró las trabas que han limitado el trabajo del sistema de Finanzas y Precios y que han encontrado soluciones en la Estrategia económico-social aprobada por el Consejo de Ministros, en julio de 2020.

Argumentó que, con el ordenamiento monetario, también se avanza en la solución de trabas relativas a la excesiva centralización y aprobación de precios, con la descentralización de facultades de este tipo, así como en la formación de precios por correlación e indicadores de eficiencia.

La titular enumeró las prioridades de trabajo para el año 2021 del organismo en las áreas presupuestaria, tributaria, de precios, de tesorería y crédito público, de patrimonio del Estado, y de seguros y otros servicios profesionales.

Informó sobre el trabajo del MFP en la implementación de la Tarea Ordenamiento y los ajustes realizados al proceso, a partir, en primer lugar, de las opiniones de la población.

Explicó que, hasta la fecha, se establecieron diez modificaciones de precios y tarifas minoristas, y 21 adecuaciones a precios y tarifas mayoristas para evitar desviaciones del diseño de la Tarea y minimizar impactos negativos en los precios minoristas.

También se realizó una revisión de los costos de las producciones agropecuarias y correcciones en determinados precios de acopio, así como ajustes derivados de la reconversión del Presupuesto del Estado, que incluyó la identificación de fuentes para financiar decisiones aprobadas en la implementación del ordenamiento monetario.

También se elaboró e implementó el Decreto 30, para elevar el rigor en el enfrentamiento a las violaciones de precios mayoristas y minoristas, y se exige y comprueba la sistematicidad y rigor en el enfrentamiento y el cobro de multas.

TRIBUTOS DE TODOS

En el debate del informe central, Mary Blanca Ortega Barredo, jefa de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), presentó las prioridades de trabajo de la entidad para 2021, entre ellas, «garantizar con creatividad, espíritu innovador e inteligencia la implementación y control de las medidas tributarias», y «gestionar eficientemente los ingresos al Presupuesto del Estado».

Beatriz Matos Hernández, de la Dirección Territorial del MFP, fue una de las jóvenes que intervino en la discusión, lo que llevó al Primer Ministro a destacar el trabajo del organismo en la formación de las nuevas generaciones.

Según se conoció, el MFP y su sistema cuenta con 5 527 trabajadores, de los cuales el 33 % son menores de 35 años, y de ellos el 77 % son mujeres. En este ministerio, 112 jóvenes ocupan cargos de dirección y 794 están en la reservas de cuadros.

María Josefa Machado Pérez, directora de Inspección del MFP, informó que, en lo que va de 2021, el trabajo en esta área sigue la premisa de hacer las cosas de forma más cualitativa que cuantitativa, «que lo que se haga, se haga bien».

Refirió que en el enfrentamiento a las violaciones de precios se observa poca percepción sobre el tema, por lo que es necesario avanzar con celeridad en la capacitación, incluyendo los cursos de preparación a inspectores y su habilitación.

El vice primer ministro Alejandro Gil Fernández señaló que los precios son una prioridad, «está entre los principales temas de análisis en la sociedad, y no es algo coyuntural». Es necesario –dijo– una política de precios integral.

Subrayó, así, una de las prioridades de trabajo del MFP, referida a que la actualización de la política de precios debe estar «bajo el principio de ser única, inclusiva y en igualdad de condiciones para todos los sujetos de la economía, estatales y no estatales».

Al sellar la reunión de trabajo, el primer ministro Manuel Marrero Cruz llamó a continuar perfeccionando el trabajo del MFP y a mantener una constante preparación del personal. Aunque –aclaró– no basta con un ministerio fuerte, sino también que el sistema de Finanzas y Precios se fortalezca en los territorios, en las provincias, y principalmente en los municipios.

Reflexionó que este es un organismo con una gran responsabilidad en lo macroeconómico, y también en temas vinculados directamente con la población. Subrayó que en el país todavía hay falta de cultura económica, financiera y contable, y ustedes –dijo– son esenciales para obtener esa cultura, de lo que son ejemplos los jóvenes que trabajan en el organismo.

Al encuentro asistieron también Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo; Jorge Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, y Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

20 de marzo de 2021

15:53:09


La experiencia mundial indica que la única forma de controlar los precios es controlando la cantidad de dinero en circulación. No se puede hacer emisiones inorgánicas, esto es, que no sean efectuadas sino después de haber aumentado la oferta de bienes y servicios. La inyección de dinero solamente provoca alza de los precios. Ahora bien, para evitar la necesidad de imprimir billetes sin respaldo hay que poner término al gasto público excesivo que provoca déficit del presupuesto. Esta es la clave de la solución del problema no la fiscalización que provoca arbitrariedades sin conseguir su objetivo. Este debe ser el gran tema del próximo Congreso.

Jose dijo:

2

20 de marzo de 2021

20:31:41


Muy buenos los planteamientos y es una lastima que muchos directivos hagan de oidos sordos Se mantienen los incrementos de precios y algunas rebajas no han sido suficientes Las tarifas electricas son todavia muy altas deberían revisarlas podrían hacer algo similar a lo que hicieron con los tcp Y hablando de eso porque la empresa electrica quieren descontar de las cuentas corrientes directamente no es algo peligroso eso? Que slguien pueda sacar dineto de una cuenta se puede prestar a muchas cosas Evitemos los problemas Las personas pueden pagar por cualquiera de las vias sin que nadie toque sus cuentas Escuchen a las personas

Bruno dijo:

3

21 de marzo de 2021

06:31:48


La solucion esta en optar e introducir la economia de mercado para ser compatibles y funcionar como el resto de los paises del mundo. Pueden visitar al sacrificado y heroico Viet-Nam. Sin renunciar a sus principios politicos, y por esa via, se desarrolla indeteniblemente,,,,,,

Agapito dijo:

4

21 de marzo de 2021

17:12:50


El tema de los precios radica, en lo fundamental, en la existencia de tantos intermediarios que pretenden ganar más que los productores. Por ello es necesario que las autoridades controlen asiduamente los lugares de ventas y prestación de servicios. La inmediatez en el accionar es fundamental, xk los ilegales no esperan a que lleguen las autoridades. Hace falta que se publiquen teléfonos y sitios web donde se pueda llamar y comunicar las violaciones que se están produciendo. En Luz Caballero y San Mariano cerraron el agrito particular x reiteradas violaciones de precios y venta de productos no autorizados. Ahora, tranquilamente, el dueño de ese agro, deambula en su almendrón azul por esa misma zona, con el maletero lleno de productos ilegales - frijoles a 70 pesos la libra, arroz a 40 pesos la libra, etc. Y así está mejor, no paga ni impuestos. Ah, eso sí, no se detiene mucho tiempo en un sitio, sino que se mueve, por San Mariano, parque Cortina, Luz Caballero, Vista Alegre, etc. Eso es una burla y nadie hace nada por impedirlo.

Mercedes Marrero Rivero dijo:

5

16 de mayo de 2021

16:43:34


Soy de guines y en mi bodega desde enero están llevando un arroz que está, ligado con unos granos amarillo no hay quien cocine ese arroz y están cobrando la libra a 7 pesos hay que hacer revisión de precio con la calidad del producto gracias.