ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuando se detectan irregularidades en el pesaje de los productos, especialmente en los mercados agropecuarios, pueden aplicarse multas de hasta ocho mil pesos Foto: Ariel Cecilio Lemus

En la última semana, se han aplicado en La Habana más de 200 multas en los mercados agropecuarios y 50 en las panaderías estatales por violaciones de las tarifas topadas para la venta de mercancías y por transgresiones en el pesaje.

Según explicó Orestes Llanes Mestre, jefe del subgrupo de Fiscalización, Control e Higiene del Consejo de Defensa Provincial a la Agencia Cubana de Noticias, los grupos de enfrentamiento han incrementado la imposición de sanciones ante las desobediencias, haciendo cumplir así lo establecido en el Decreto-Ley No. 30, que dispone severas cuantías de entre 5 000 y 15 000 pesos por violaciones de tarifas y precios.

Por ejemplo, cuando las personas ejercen actividades económicas de manera ilegal o se detectan irregularidades en el pesaje de los productos, especialmente en los mercados agropecuarios, se han aplicado multas de hasta ocho mil pesos, señaló.

A la par, el Gobierno de la capital ha desplegado una ofensiva contra las ilegalidades cometidas dentro de las panaderías, pues en numerosas ocasiones se ha detectado que el pan que venden algunos comerciantes en la calle proviene de entidades estatales. Como resultado de tales infracciones, se ha separado de sus cargos a maestros panaderos y administradores.

El Decreto-Ley No.30, que entró en vigor a finales de enero pasado, es de aplicación a las personas naturales relacionadas con la comercialización de bienes y servicios, de forma mayorista o minorista, en tanto las multas se aplican, dentro del rango establecido, en correspondencia con el nivel de gravedad de la violación y las circunstancias en que tiene lugar.

Asimismo, la norma determina que se consideran precios abusivos aquellos cuyo crecimiento estén por encima de un rango razonable, en comparación con productos similares, y que buscan lograr un nivel de utilidad o ganancia desmedida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María dijo:

1

12 de febrero de 2021

15:04:32


Y cuántas se han puesto por violar las medidas para evitar la transmisión de la covid 19? Informen por favor! No se ve a ninguna autoridad velando, controlando y aplicando nada al respecto de forma enérgica y suficiente

Raul dijo:

2

12 de febrero de 2021

15:46:31


Necesitamos impectores en nuestro consejo para entidades estatales y privadas sorpresivas

Silvia Morales dijo:

3

12 de febrero de 2021

16:06:52


Y las que faltan por aplicar. Sobre todo en los timbiriches apenas visibles siguen vendiendo con los precios que les parece. Por ejemplo, malanga a 15 pesos la libra. No ponen el producto en tablilla; pero las personas preguntan y ahí les dicen.

Elio Antonio dijo:

4

12 de febrero de 2021

17:36:43


Hola :-) ¿250 ó 250 mil? Si es lo primero: Así no le meterán miedo a nadie. Saludos #DesdeGuantánamo. ;-)

Adrian dijo:

5

12 de febrero de 2021

17:38:49


Muy bien! Mano dura con esos ESTAFADORES!!! Sin embargo me parece que 250 es una cifra aún baja para la cantidad de irregularidades en los precios... No sólo de agros... también las cafeterías no estatales que se reusan en bajar los precios normados de las maletas, refrescos y cervezas...

Ramón dijo:

6

12 de febrero de 2021

18:33:34


Con las multas no se va a resolver lo de los altos precios. Revisen la historia que ha tenido en nuestro país la imposición de multas para que puedan comprobar que nunca ha dado resultado. Las multas no es una ley de mercado. Lo único que pondrá fin a los altos precios es aumentar la producción. No hay otra variante. He sido testigo de todos los castigos a los infractores en el tiempo y los altos precios continúan. Tenemos que convencernos que las multas son como aspirinas para calmar el dolor pero no lo quita

Daniel Andrés Respondió:


13 de febrero de 2021

14:10:41

De acuerdo con usted , los que creen que así vamos a resolver el problema pienso que están en un error , los precios se bajan con medidas inteligentes que desaten las fuerzas productivas , cada día se siembra menos y no es solo por falta de recurso , estamos matando a los emprendedores

Teresa dijo:

7

12 de febrero de 2021

18:38:57


Porque en las tiendas de caracol no se puede pagar con tarjeta ejemplo perfumería y bandoli de Habana libre. Perfumería de Prado. Perfumería de Obispo. ?Será real el precio?

María Elena dijo:

8

12 de febrero de 2021

18:47:01


Muy bueno, arremeter contra las ilegalidades, cuándo van arremerer contra los que abastecen a la capital que tienen desabastecidos los mercados agropecuarios, cuando las viandas como el boniato, plátanos, frutas, etc aquí casi se dan silvestres, pienso que deben subirle los impuestos o quitarle las tierras ante la grave situación que estamos confrontando y que predisponen a la población

María Elena dijo:

9

12 de febrero de 2021

18:50:37


Insólito, ya no se puede comprar helado en Copelia, los precios se dispararon una tina de helado $800 como termina la historia, en la dulcería de L e/ 19 y 21 1 pay $200, hay que seguir acabando cin este desatino o nos hundimos.

Lili dijo:

10

12 de febrero de 2021

19:40:01


Cuerpo de Fiscalización vayan a controlar los precios en 25 y O, cerveza a 100 pesos, pomos de refrescos a 150, malta a 75 pesos. Lugar muy público, no entiendo por qué no han identificado a esta cooperativa violando los precios

Pipi dijo:

11

12 de febrero de 2021

19:49:21


El último párrafo de la publicación encaja perfectamente con las tiendas en MLC, y no he escuchado ninguna multa al que las puso, no importa si no me publican

Lourdes dijo:

12

12 de febrero de 2021

19:51:20


Soy jubilada y compré una mano de plátano de fruta en el agro particular q se está ubicado en calle 43 e/ 54 y 56 en Playa y me cobraron 15 CUP porque la libra está según ellos a 3 CUP y pesaba dicha mano de platanito de fruta 5 libras. Nunca me he comprado en mi vida una mano de plátano ....Taaan Cara!!! cómo esa, que solamente es cogerla de la mata de plátano. A dónde iremos a parar. Usted cree que asíi me pueden alcanzar los mil y pico de pesos que me pagan por la jubilación, ya q vivo sola y no tengo más familiares.

Pedro ramos dijo:

13

12 de febrero de 2021

21:20:36


No se ha tenido en cuenta los precios fijados por los productores que en ocaciones superan los precios del estado y los puesto de vianda no lo aceptan,

Francisco Raúl Cadiz Despaigne dijo:

14

12 de febrero de 2021

23:23:21


Eso lo veo muy bien, que salgan a velar por la protección de la población, pero que sean contante, no la primera semana y después se desaparezcan dejando al consumidor a merced de los delincuentes, constancia y mano dura para que la tarea ordenamiento se vea, es muy grande él esfuerzo qué está haciendo nuestro gobierno con nuestros presidentes a la cabeza para que un grupito de desvergonzado heche por tierra con su mal proceder todo ése esfuerzo, yo los llamo contra revolucionario porque esa es una forma de hacer contra revolución, abusar y amargar al pueblo no es de revolucionario, es indignante lo que está ocurriendo. El pueblo necesita protección de esos delincuentes.

Ana dijo:

15

13 de febrero de 2021

00:46:07


Xds

Ana dijo:

16

13 de febrero de 2021

00:46:19


Ayyyy dios miooo

jose dijo:

17

13 de febrero de 2021

05:24:23


Multas de ese importe no es nada para éstos personajes. Retirenle la licencia para vender, incauten la mercancía y verán como rápidamente se resuelve la situación.

Regino Rodriguez dijo:

18

13 de febrero de 2021

08:00:04


Cuando empieza re an a aplicar esas inspecciones a las cafeterías de TCP en las calle Infanta y Las de la calle San Lazaro,los precios a cercezas,maltas,refrescos y chucherías es infernal,se rienda de las nuevas medidas diciendo q,seguiran con los precios,entre ellos los kioskos del restauran EL BIKY,donde venden junto al pan cervezas y refresco la las cervezas a 70 cup,por favor ayuden al municipio Cebrro Habana

_jose ramos dijo:

19

13 de febrero de 2021

08:47:45


No se ha tenido en cuenta los precios que venden los productores a los puesto de venta que en ocaciones son superiores a los establecidos

Haile dijo:

20

13 de febrero de 2021

10:49:51


buenos dias eso es importante se mantengan en la ofensiva contra el aumento de precios aunque todavia quedan vendutas en trabajadores por cuenta q violan los precios propuestos por la administracion del estado no nos podemos cansar porque al final el pueblo es el q paga las consecuencias