Como parte de las estrategias del sistema de la agricultura en Cienfuegos, más de 1 170 nuevas hectáreas deben incorporarse a la inminente campaña de siembra de primavera en los polos productivos de esa provincia; en tanto, se han creado las condiciones para que cada municipio tenga su propio enclave agrícola de importancia, en el interés de seguir apostando por la soberanía alimentaria.
Según publica el periódico 5 de Septiembre, a pesar de la tensa situación con los insumos y otros recursos materiales, en el territorio existe la voluntad de hacer agricultura, además de disponer de los beneficios del riego a las plantaciones gracias a una infraestructura hidráulica como el canal magistral Paso Bonito-Cruces.
Por ejemplo, en la zona de Venero, en Aguada, unas 200 hectáreas se sumarán a las ya en fomento del plátano, ñame y otros renglones agrícolas, precisó Yoán Sarduy Alonso, delegado provincial de ese sector.
Asimismo, en el polo crucense de Maleza, serán 150 las hectáreas que se incorporarán, parte de las cuales quedarán beneficiadas con irrigación por gravedad gracias a iniciativas locales y la ventaja adicional de contar aquí con la fuerza decisiva para el laboreo en los campos de los soldados del Ejército Juvenil del Trabajo, agregó.
Los planes a corto y mediano plazo del programa agroalimentario en Cienfuegos, detalló Sarduy Alonso, están enfocados a que todos los polos dispongan de minindustrias o centros de beneficio, cuyo objetivo esencial apunta a un mayor valor agregado a la cadena productiva, ingresos incluidos, al tiempo de colocar en el mercado una oferta al cliente de mayor calidad y presencia atractiva.



















COMENTAR
Responder comentario