ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Armando Contreras

«La rebaja de las tarifas eléctricas, del gas licuado, del queroseno y acciones para el control de precios abusivos, es parte de las medidas tomadas a partir de escuchar sistemáticamente las opiniones de la población».

Así lo expresó en su cuenta de Twitter Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos.

En el caso de la electricidad, Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, comentó con anterioridad que la fórmula que se ha buscado es la más justa y equitativa, parte de nuestros principios de justicia social y toma en cuenta la protección de las capas de menores ingresos en la población.

Por otra parte, especialistas de la Unión Cuba-Petróleo (Cupet), expresaron a este diario que es una premisa satisfacer la demanda de gas licuado a 1 703 000 consumidores de este producto en el país, bien sea por vía normada o liberada a partir de un servicio seguro y con calidad, aunque se haya dejado de subsidiar el insumo, cuyo cilindro de diez kilogramos cuesta 180 pesos desde este 2 de enero.

Murillo Jorge destacó en otro momento en la red social que «en la implantación del Ordenamiento se ha manifestado la voluntad de ajustar todo lo posible, sin modificar su objetivo. Existen imprecisiones de la tarea, errores en su implementación y viejas distorsiones visibilizadas al lograr mayor transparencia de los hechos económicos.

Asimismo, refirió que el necesario proceso de ajustes que una tarea de tal complejidad requiere, tiene en cuenta las opiniones de la población y el intercambio de criterios con la base productiva y las empresas sobre diferentes aspectos, entre ellos los precios de Acopio.

La Tarea Ordenamiento, implementada en Cuba desde el 1ro de enero de 2021, conduce a recuperar el papel del salario en la satisfacción de las necesidades del trabajador y su familia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diana Eléctrica Matanzas dijo:

21

18 de marzo de 2021

08:25:05


Parte de nuestros principios sociales son la justicia e igualdad, para preservarlo el gobierno se nutre de los estados de opinión del pueblo, una muestra de ello es la disminución de las tarifas eléctricas.

Ana Rodriguez Llorente dijo:

22

18 de marzo de 2021

10:13:58


Creo que también se debe de reevaluar el precio del gas manufacturado pues esta muy alto estamos pagando mas caro el gas que la electricidad

Josue dijo:

23

18 de marzo de 2021

11:29:36


Escuchar al pueblo, fortalece el ordenamiento

Yudisleydis mainet dijo:

24

19 de marzo de 2021

01:05:58


Es necesario un profundo análisis ,sobre el tema contratación ya gue hay muchas vivienda entregada con su libreta y no le han podido hacer la contratación y hoy no contamos en las tiendas con fogones eléctricos debemos analizar esta situación que hoy afectan a unas cuantas familia mi saludo y espero gue tema pueda ser debatido

Alfredo Víctor García Alfonso dijo:

25

19 de marzo de 2021

04:05:20


Todo lo que sea en beneficio de nuestro pueblo es bueno y bien recibido, gracias por escuchar al pueblo,se lo merece. Dentro de los principios de la revolución nuestro pueblo debe alcanzar el éxito que merece ya, por lo menos alcanzar el nivel que se tenía en los 80,. Gracias.

Alexis hernandez dijo:

26

19 de marzo de 2021

04:18:03


Como pagar 160cup de gas en una casa que se pagaba 9.70 cup.y sin ver el cobrador venir a medir el consumo ni demostrarte que ese es tu consumo Eso es un irrespeto a la poblacion

jorge luis dijo:

27

19 de marzo de 2021

07:44:51


Estoy de acuerdo con casi todos los comentarios, la electricidad es alto mas los problemas de la empresa, yo mismo en dic,en,feb casi no vino consumo y ahoar en marzo se aparecen con 500 pesos, dicen que yo lo consumi, ahora que paso la etapa de cierto frio que baja el consumo, por otro lado la gente se queja fundamentalmente de los mal llamados cuentapropistas(rebendedores y acaparadores) por ejemplo debajo del puente de 100 y boyeros un pan con un pedaqcito de jamon lo cobran a 60 pesos, las picetas, a 15 pesos, ahora de donde sacan la harina para hacerlas y asi productos de distintos tipos carisimos, en fontanar los sabdos pasa una carreta vendiendo productos del agro ejemplo el boniato a 7 mesos la libra y la yuca igual, la lechuga a 10 pesos el masitico, un racimito de platano con no mas de 15 0 20 platanos 180, llame a la dis y me diejron que a esa hora ya no tienen inspectores, en fin sin contar los centros que a propia intencion generan las colas, puedo aclarar mas. gracias

Gilberto dijo:

28

19 de marzo de 2021

09:00:10


Ante todo un saludo quiero referirme a el aumento de precio desmedido . Todo el mundo se ve con el derecho de subir precios como si fuera una meta a cumplir y los más peligroso , esto se hace sin un cálculo lógico , donde la utilidad sea con una medida , es decir el mercado anda sin medida , ni límites , el mercado debe tener limites , impuestos y lógico y la lógica se ha perdido .Al estado se le hace muy difícil porque en las relaciones personales el estado no está presente y las personas se relacionan como entienden , teniendo ventaja el dueño del servicio . La gran pregunta cómo logramos esa lógica en el mercado ? Saludos

Mercedes Marrero Rivero dijo:

29

19 de marzo de 2021

09:32:13


Es muy justo todas las rebajas hechas, aunque hayan subido los salarios, deben analizar también los alimentos porque donde vivo la libra de pescado está a 119.40 me parece que ese precio es excesivo gracias vivo en guines.

Gustavo dijo:

30

19 de marzo de 2021

09:44:39


Creo se debe actualizar medidas. Algunas entidades no están controlando bien los recursos del Estado. No es su dinero, no les importa gastar más y por supuesto, ganar más. Piensan con los pies. Se debe romper con el esquema económico de pelota contra pared, ya que mientras más medidas se toman, más suben los precios. Hay productos en muchos lugares particulares, que los vende el estado, con precios muy elevados. Creo se debe reorientar formas de venta y de trabajo. Eliminar salario mínimo fijo. Gracias

Luis Gustavo dijo:

31

19 de marzo de 2021

11:48:05


El Gobierno está perdiendo una fuente de ingresos sustancial por prejuicio, por desconocimiento o por negligencia. La oferta de bebidas alcohólicas ha bajado a un mínimo en los comercios estatales, lo cual está siendo aprovechado por los entes privados como mercado informal, sin tener esa función en su objeto social. Los costos de producción del ron son ínfimos y sus ganacias enormes, pues lo que más cuesta su fabricación son los insumos secos (botella, tapa, etiqueta, envase, embalado, etc) y en el caso de los rones de consumo interno aún son menores, pues los insumos secos son recuperados, de PET o de bajo costo. Sin embargo no hay persencia de rones de la EMBER y TECOAZUCAR en el mercado y la población lo está supliendo en las provincias centrales con alcohol o ron robado de A. Sánchez, Washington, Adela, Tuinucú, Falla y otras. El poco ron que debe venderse en la red de comercio no sale a la luz, pues los que lo deben comercializar en las tiendas no lo sacan para revenderlo a mayor precio por debajo del agua. Otra fuente sumergida es la destilación de alcohol de forma artesanal, con alto contenido de amílicos, para lo cual roban miel final o B, o azúcar crudo y la fermentan sin control de calidad. Conclusión: Los cubanos están tomando la misma cantidad de ron o más, con peor calidad y el Estado está dejando de ingresar dinero y facilitando el desarrollo de la segunda economía. Recuerden que cuando más bebida se consumió en USA fue cuando la Ley Seca y Meyer Lanski se hizo multimillonario contrabandeando alcohol desde Santa Cruz del Norte a Nueva Orleans, introduciéndolo por el río Missisipi. Moraleja: No sigan perdiento un mercado que siempre va a existir, para bien o para mal, porque qué cubano no toma ron? Solo cambia la forma de adquirirlo: pagado, robado o sin costo.