ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Nuevas facilidades de conectividad impulsarán el desarrollo de la educación superior a distancia en todo el país. Foto: Internet

Las nuevas facilidades de conectividad que impulsarán el desarrollo de la Educación Superior a distancia en todo el país y el acceso a plataformas virtuales en el curso académico 2020-2021, fueron destacadas a través de Twitter por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

«Soñar y continuar un país: Educación Superior a distancia, nuevas facilidades de conectividad para el acceso a plataformas virtuales para el nuevo curso académico. #CubaViva #CubaInformatiza», tuiteó el mandatario cubano.

El director general de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES), Reynaldo Velázquez, explicó en conferencia de prensa, que desarrollar la educación a distancia desde la virtualidad constituye un desafío, por lo que se han concebido variantes para todos, en cualquier escenario, lo mismo con cero, media o máxima conectividad.

Al respecto, José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior en Cuba, informó en el programa radio televisivo Mesa Redonda, que existen 70 portales en todas las universidades libres en el acceso, sin pago alguno desde una infraestructura fija, utilizando la wifi, el nauta hogar e, incluso, datos móviles.

«Etecsa decidió liberar de costo el uso de los datos móviles para el acceso a 26 portales. Están libres de costo para estudiantes y profesores desde todo el país. Es un paso importante que hemos dado», subrayó Saborido Loidi.

Precisó, además, que los Joven Club de Computación están dando tres horas libres de costo diarias por estudiante para acceder a las tecnologías.

Desde la provincia de Villa Clara, donde la Universidad Central Marta Abreu (UCLV) comenzó el pasado 1ro. de marzo el curso académico 2020-2021, en la modalidad no presencial, debido a la situación epidemiológica asociada a la COVID-19, Ilianny Castillo Ferrer, especialista general de los Joven Club de Computación y Electrónica en el territorio, dijo al periódico Vanguardia que los jóvenes podrán navegar en varias plataformas y sitios disponibles, como el Portal Web Universitario; Campus Virtual (Plataforma de enseñanza aprendizaje) y el correo electrónico, entre otros.

El ministro aclaró, también, que se está haciendo un diagnóstico en cada universidad, estudiante por estudiante, para conocer las condiciones y posibilidades de acceso de cada uno. «Cuando no tengamos solución, habrá que tomar la medida para todos de una modificación del sistema de trabajo, o darle una atención personalizada a ese estudiante, porque nadie puede quedar en desventaja porque vayamos introduciendo las nuevas tecnologías», apuntó.

Añadió que en los portales hay que seguir mejorando las plataformas de interacción, «porque estamos en un proceso de aprendizaje conjunto, y todavía hay que avanzar muchísimo más». 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reina dijo:

1

12 de marzo de 2021

11:38:07


En el mundo hace rato se viene dando un cambio en los sistemas de educación en el cual la educación a distancia se vuelve cada vez más importante. Nosotros ahora le estamos dando un giro debido a la situación que se nos ha presentado con la pandemia, aprovechemos ese giro para continuar. Si hay estudiantes y profesores que tienen dificultades con los accesos por falta de recursos, busquemos soluciones a eso, pero no adoptemos medidas para retroceder en lo que hemos avanzado, que es la masificación de la educación a distancia. Que debería extenderse al postgrado. Si no puede ser por ahora personalizada porque habrán muchos con dificultades se buscan soluciones colectivas. Una de las estrategias que deberían enfrentar es venderle a los profesores recursos para apoyar el trabajo en casa, a precios que puedan pagar o mediante préstamos, eso fortalecería la educación a distancia y el teletrabajo. También podría contemplarse con los estudiantes ya matriculados de la educación superior, puede favorecer el desarrollo de esa industria que le hace mucha falta al país y a todos

Jesus dijo:

2

12 de marzo de 2021

14:25:11


Cuándo sabremos cuales son estos sitios?

axd dijo:

3

31 de marzo de 2021

07:41:38


..hay que quitar u poco de frenos ...como es posible que no se autorice la internet a profesores titulares y doctores en ciencia en su casa ..solo a directivos en matanzas , el gasto en celulares para comunicarse con sus estudiantes se esta comiendo todo el incremento salarial .pocos tienen telefonos empresariales .. debe ser posible asignar una cuota empresarial aunque la linea sea privada para estos fines , se puede hacer, no es tan complicado , es solo cuestion de dinero , ..y el libre acceso a las web universitarias , correos ..es magniifco ... espero que alguien este pensando seriamente en como facilitarlo todo ... tambien hay que pensar en los estudiantes , no todos tienen un gran celular o pueden costearse esos gastos , ..lo mas dificil es cuando viven en sonas de mala señal ...pero lo que depende de dinero es solucionable ....como mismo hay un estipendio para gastos puede haber uno para conexión ...en fin ..hay como , es solo hacer con mucha voluntad.