Al cierre del lunes se diagnosticaron en el país 1 041 nuevos casos positivos al SARS-COV, de los cuales 1 030 son autóctonos, lo cual constituye la cifra más alta de contagios de transmisión local registrada en una jornada, informó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
De los 1 030 autóctonos, 992 (95,3%) fueron contactos de casos confirmados, por lo que ya se acumulan en este grupo de riesgo, que aporta la mayor cantidad de confirmados, 52 414 (90,9%) positivos del total de reportados en toda la pandemia, que es 57 607.
En tanto, en los otros 38 casos locales no se había podido precisar la fuente de infección; mientras que 11 fueron importados.
Por territorios, La Habana registró la mayor cantidad de casos autóctonos con 487, seguida por Pinar del Río (123), Granma (79), Sancti Spíritus (78) y Camagüey (43).
Otra vez se incrementó la incidencia de contagio en los grupos vulnerables. Se diagnosticaron 152 pacientes en edades pediátricas, de los cuales 14 son lactantes; y 191 personas en el grupo de 60 años y más, el cual ha aportado, lamentablemente, el mayor número de fallecidos.
Con la ocurrencia de dos muertes, ya suman 352 decesos por el coronavirus durante toda la pandemia.
El doctor Durán, ante la interrogante de un usuario acerca de eliminar las medidas de protección una vez se produzca la vacunación, reiteró nuevamente que para lograr que la transmisión de la epidemia se controle se tiene que alcanzar una inmunidad de rebaño de un 70, 80 o 90 %. «Eso, por mucho que se haga, no lo lograremos de inmediato. Por tanto, se tienen que mantener las medidas», aseveró.
También destacó el experto que el uso del nasobuco nos ha protegido de un grupo de otras enfermedades respiratorias agudas (IRA) endémicas que, tanto en Cuba como en el mundo, ocasionaban cada año miles de enfermos y cientos de fallecidos. Con las medidas que se han adoptado para la COVID-19 -comentó el epidemiólogo- se ha logrado una reducción de la incidencia de esas patologías en la población.


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Alberto N Jones dijo:
1
9 de marzo de 2021
18:07:38
Maryury dijo:
2
9 de marzo de 2021
21:06:57
Responder comentario