ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Presidente cubano alertó sobre los eventos de transmisión generados en instituciones estatales, que han complejizado aún más la situación en la lucha contra la pandemia. Foto: Estudios Revolución

Las cifras diarias de personas positivas a la COVID-19 en Cuba no bajan. La tendencia al aumento en los últimos meses se sigue confirmando en cada jornada y este jueves no fue excepción: 923 casos, 887 de ellos con fuente de infección en el territorio nacional.

El 62,6 % de esos reportes está hoy en las provincias de La Habana y Santiago de Cuba. Desde 76 municipios del archipiélago cubano se notificaron nuevos contagiados con el SARS-COV-2, entre ellos los 15 de la capital, nueve de Mayabeque y siete de Santiago, que dan cuenta de la dispersión de la enfermedad, particularmente en esos territorios.

Así lo informó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, en la reunión, donde cada tarde se rinde cuenta a la máxima dirección del país sobre la situación epidemiológica de la nación.

Encabezada por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista, José Ramón Machado Ventura, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, contó con la participación, mediante videoconferencia, de las autoridades de 12 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud. Solo Artemisa, Matanzas y Las Tunas no comparecieron en esta oportunidad.

El titular explicó que se mantienen 5 098 personas confirmadas con el coronavirus en las instituciones hospitalarias, luego de que este jueves se otorgaran 928 altas médicas.

En edades pediátricas, señaló, tenemos 647 casos, todos con buena evolución. A la par se atienden 39 embarazadas y cinco recién paridas, portadoras del virus. De ellas, solo una se encuentra, en estos momentos, en estado de gravedad.

A las salas de cuidados intensivos continúan llegando pacientes afectados por esta compleja enfermedad, y en el momento en que se exponía este parte oficial en el Palacio de la Revolución, 22 personas estaban reportadas de críticas y 40 de graves.

Este jueves se lamentó la muerte de cinco personas más –cuatro de La Habana y una de Pinar del Río–, con lo cual se contabilizan 282 fallecidos desde marzo pasado, para una letalidad del 0,68 %, que es baja con respecto a las cifras que padece el mundo, pero se considera alta para todos los esfuerzos que está desplegando el país.

Hoy sigue siendo la demora entre el inicio de los síntomas y el ingreso hospitalario, sobre todo, de los más vulnerables, una de las causas fundamentales del aumento de esas cifras. Según Portal Miranda, de los enfermos confirmados este jueves, el 5,9 % tardó más de 48 horas en llegar a las instituciones de salud.

El Ministro informó que los inspectores sanitarios habían aplicado 670 multas en la jornada que se evalúa, sobre todo, por el no uso de los medios de protección, o hacerlo de manera incorrecta, violar la restricción de movimiento, y no utilizar soluciones desinfectantes para manos y superficies en las entidades.

En el intercambio con las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, se valoró, por ejemplo, que Pinar del Río mantiene un incremento sostenido de los casos, y las medidas adoptadas no logran revertir el avance del brote allí.

Al respecto, el Presidente Díaz-Canel alertó sobre los eventos de transmisión generados en dos instituciones estatales, que han complejizado aún más la situación y han hecho que la provincia retrocediera.

También fue analizada la situación de La Habana, Mayabeque, Ciego de Ávila, Camagüey, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, provincias con escenarios epidemiológicos complicados y con tendencia a seguir complejizándose. Las demás provincias igualmente fueron evaluadas, aunque sus indicadores se mantienen controlados.

La situación de la epidemia en Cuba se enmarca en un difícil contexto internacional, con las cifras más alarmantes en EE. UU., India, Brasil, Rusia y el Reino Unido. Hasta ayer, 190 países reportaban casos de la COVID-19, y la cifra de confirmados, desde el inicio de la pandemia, ascendía a 110 211 925, y 2 434 029 fallecidos. Los activos se acercaban a los 23 millones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Santiago dijo:

1

20 de febrero de 2021

08:03:39


Se mantienen los atrasos en los resultados de PCR en Mayari, mi esposa afectada por falta de aire espera desde el día 13 un diagnóstico, hay casos más antiguos.

Ernesto Escalona frometa dijo:

2

21 de febrero de 2021

14:27:50


Si bien observamos la estadistica los casos son autoctonos en el pais no son importados y se esta afectando la economia del pais con la restrinccion de vuelos de varios paises y la cancelacion de los vuelos a Guyana Surinam Trinidad y Tobago Haiti y Nicaragua si los cubanos quieren viajar que viajen y que se le cobre el aislamiento de la cuarentena el PCR pero que no limiten y que reprogramen los vuelos vuelos a dichos paises porque por el paso que vamos con la cantidad de casos diarios cuba se esta afectando grandemente en la economia

Ivon Harteman Creme dijo:

3

22 de febrero de 2021

14:07:35


LA PANDEMIA NO NOS DEJA. Diariamente continúan condolencias y pesares a todos los familiares que lloran seres queridos, por un agresivo virus que insiste en arrancar, la vida de aquellos que son contactos de inconscientes que violan lo establecido. Se realiza muchos esfuerzos y cambios de protocolo y a pesar de recias medidas y mayores exigencias seguimos perdiendo vidas y con mayor incidencia de los contactos autóctonos por la agresiva Pandemia. Sigue la indisciplina, populando donde quiera, en colas e instituciones violentando lo normando y a pesar de restricciones y multas bien elevadas sigue el corona virus cobrando vidas humanas, sobre todo de personas con edades avanzadas. Soberana surgirá, victoriosa para todos y pondrá en el universo nuevamente a nuestra Patria en el lugar deslumbrante, que un día dijo Fidel, al cual le seguiremos fiel con vacunas como armas y médicos por delantes. Nos darán el Premio Nobel por salvar la humanidad, que siempre agradecerá el quehacer de nuestra ciencia, que a pesar de las carencias seguirá optando por la vida como un sagrado deber, y como dice Israel será un beso para el mundo, que daremos bien profundo con Abdala, Soberana y con Mambisa también.