ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Unidad Empresarial de Base Papelera Damují Sergio González López, perteneciente a la Empresa del Papel, del Grupo de la Industria Química del Ministerio de Industrias. Foto: Efraín Cedeño

Enfrentada al cruel bloqueo de Estados Unidos, que encarece aún más la vida de la población cubana, la Industria Química de la Isla logró ahorrarle al país 7 000 000 de dólares el pasado año 2020, por concepto de sustitución de importaciones que, como parte de su estrategia económico-social, impulsa Cuba en todos los sectores.  

Lo que sin duda constituye una importante reserva para la nación, tiene previsto en este 2021 ahorrar un 15 % más, mediante la renovación de formulados de plaguicidas para la agricultura, que eran adquiridos en el mercado internacional, según adelantó, a la agencia Prensa Latina, la vicepresidenta del Grupo Empresarial de la Industria Química (GEIQ), Lissette Alonso.  

La directiva significó que las elaboraciones de la Industria Química resultan básicas para los diferentes sectores de la economía, ya que, agrupadas en seis ramas fundamentales: gases industriales y medicinales, las elaboraciones de la electroquímica, papel, gomas, fertilizantes y vidrio, tributan para programas priorizados del país.

De modo especial, valoró la producción de cloro, sosa cáustica y ácido clorhídrico, cuya estabilidad, alcanzada mediante un proceso inversionista en la Planta Electroquímica de Sagua, ubicada en la provincia de Villa Clara, desde el pasado año ha sido clave en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 por el sistema de Salud, las entidades socio-económicas y la población.

De igual forma, dentro de las estrategias aplicadas por el Grupo destacó los encadenamientos productivos entre entidades estatales, en los que resalta el suministro, por la Empresa Oxicuba, del oxígeno medicinal e industrial, a la Empresa de Gases Industriales; la cual, a su vez, provee oxígeno, nitrógeno, argón, acetileno y CO2 a todo el sistema empresarial y a las instituciones de Salud Pública.

En el caso del oxígeno, igualmente fue necesario elevar la producción en corto tiempo, ante la puesta en marcha de los centros de aislamiento y el incremento de los servicios impuestos en los hospitales por el rebrote de la COVID-19, que además ha requerido un mayor aseguramiento de tanques criogénicos, bancos de cilindros y otros materiales, como el papel, para la Salud.

Por su amplia gama, el GEIQ se interrelaciona, además, con los grupos empresariales de Recuperación de Materias Primas, Geominero Salinero, el azucarero Azcuba y otras Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), tanto por las materias primas que de ellos recibe como por los surtidos que les proporciona, así como con varias formas de gestión no estatal. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.