ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Unos 20 proyectos con un monto estimado que supera los 1 200 millones de dólares conforman la cartera de negocios del Ministerio de Industrias. Foto: Yaimí Ravelo

Las oportunidades de inversión extranjera promovidas por la industria cubana y que abar­can las ramas sideromecánica, ligera, quí­mica y electrónica, acapararon este miércoles la atención de los empresarios presentes en la tri­gésimo segunda edición de la Feria Inter­nacional de La Habana (FIHAV 2014).

Según Adriana Barceló Permuy, directora general de gestión industrial del Ministerio de Industrias, unos 20 proyectos con un monto estimado que supera los 1 200 millones de dólares conforman la cartera de negocios del organismo, de los cuales 10 pretenden establecerse en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

Las propuestas, enmarcadas dentro de las políticas de desarrollo sectorial del país, prevén la modernización del plantel industrial y la crea­ción de nuevas capacidades con el propósito de satisfacer la demanda nacional, sustituir compras en el exterior y generar exportaciones.

En ese orden, Barceló Permuy destacó los diálogos sostenidos con empresarios provenientes de Portugal, China, Rusia, Brasil, Italia, Ecuador, Sudáfrica, Vietnam y Reino Unido, entre otros.

Sobre la industria electrónica, la informática, la automatización y las telecomunicaciones, la especialista dijo que las principales opor­tunidades de inversión están dirigidas fun­da­mentalmente a la fabricación de luminarias LED, teléfonos celulares, tabletas de PC y soportes ópticos.

Mientras, los principales intereses de la rama ligera se encaminan a la renovación tecnológica, cuyo desarrollo permita luego, sustituir importaciones a gran escala de productos higiénicos, sanitarios desechables, calzados y envases y embalajes, apuntó.

Respecto a la industria química, la directora ge­neral de gestión industrial mencionó en­tre las es­trategias de trabajo más significativas aquellas destinadas a la producción de papel gaceta, bond, tissue, así como la fabricación de neumáticos radiales.

Asimismo las alianzas estratégicas del sector sideromecánico están proyectadas hacia el desarrollo de la siderurgia, el reciclaje, la mecánica, la esfera automotriz y de equipamiento agrícola. En ese sentido, resultan prioritarias las inversiones en la producción de acero y envases, unido a otras más complejas con destino a la agricultura y el transporte, agregó.

Pero más allá de las oportunidades contenidas en la cartera de negocios, Adriana Barceló destacó otros proyectos para los cuales ya se tienen socios identificados.

“Se trata de dos empresas mixtas para la fabricación de productos de aseo, higiene y limpieza, así como de envases flexibles (estuches para la ja­bonería, productos lácteos, pastas largas, ca­fé…) La primera pretende establecerse en la ZEDM, mientras la segunda, ubicada en la provincia de Mayabeque, prevé cubrir al menos el 80 % de la creciente demanda nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis 951. dijo:

1

6 de noviembre de 2014

01:32:08


No me es facil encontar , palabras que expresen el sentir Mio.

eliecer dijo:

2

6 de noviembre de 2014

13:32:25


Todo lo relacionado con las inverciones en el pais es muy importante para el desarrrollo , he segudo todo estos dias la feria de la habana , y de tantos inversionista que se encuentran en cuba en estos momentos , ninguno HABLA SOBRE LA POSIBLIDAD DE INVERTIR EN CUBA PARA LA FABRICACION DE AUTOS LIJEROS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL CUBANO , ES VERDAD QUE LOS PRECIOS DE LOS CARROS EN CUBA POR PARTE DEL ESTADO ES DEMACIADO CARO INALCANZABLE PARA 99% DE LOS CUBANOS , PERO SI HAY CUBANOS QUE SI VENDEN AUTOS A LOS PRECIOS QUE SE VEDEN INTERNACIONALMENTE MUCHOS VAN A COMPRAR Y AYUDAR LA ECONOMIA DEL PAIS , TODO LOS CUBANOS QUE TRABAJOS EN EL EXTERIOR NUESTRO GRAN SUENO ES TENER UN CARRRO EN CUBA A VESES TIENE 12 MIL DOLARES Y NO PUEDES COMPRAR NADA . ESPERO QUE REFLEXIONEN EN ESTE SENTIDO PARA VER SI ALGUN DIA NO PERDEMOS LA ESPERANZA . MIS SALUDOS Y RESPETO .. ELECER

FASV dijo:

3

6 de noviembre de 2014

19:21:45


LOS AUTOS CHINOS QUE NO SON DE TANTA CALIDAD SE PUEDEN COMPRAR POR UNOS $ 9000.00 EN MUCHOS PAISES DE LATINOAMERICA. LE SIGUEN LOS COREANOS DE MEJOR CALIDAD UN POCO MAS CAROS. CUBA NECESITA AUTOS PEQUENOS DE POCA CILINDRADA Y BAJO CONSUMO

miguel dijo:

4

6 de noviembre de 2014

19:26:16


Muy importante esto de no perder la esperanza. Necesitamos motivacion,necesitamos tener esperanza.Es muy importante que tengamos la posibilidad de adquirir bienes que nos hagan la vida mas feliz. Gracias

jorge l dijo:

5

8 de noviembre de 2014

12:20:39


ES UN HERROR PENSAR QUE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CUBANOS MEJORA PUDIENDO COMPRAR AUTOS. ESTE ESTILO DE VIDA CAPITALISTA PEQUEÑO BURGUES QUE NO ES COMPATIBLE CON LA REALIDAD ECOMOMICA CUBANA NI CON EL MEDIO AMBIENTE EN MOMENTOS QUE EL PLANETA ESTA BAJO UNA CATASTROFE MEDIO AMBIETAL. UN PAIS COMO CUBA QUE NO POSEE GRANDES RESERVAS DE PETROLEO NI DINERO SUFICIENTE PARA COMPRAR Y DERROCHAR COMBUSTIBLE NO SE PUEDE PERMITIR ESE LUJO DE FOMENTAR MASIVAMENTE EL TRANSPORTE PRIVADO ES CONTRAPRODUCENTE EL ESTADO CUBANO LIBERO LAS VENTAS DE AUTO PARA ACABAR CON LAS ILEGALIDADES Y PARA EL QUE QUIERA Y PUEDARSE EL TRANCAZO DE GASTAR ESE DINERAL EN UN LUJO PERO LO HACE PORQUE POR OTRO LADO TIENE SALUD Y EDUCACION GRATIZ. SI VIVIERA EN EL CAPITALISMO Y TUBIERA QUE PAGAR CINCUENTA MIL POR UNA CIRUGIA LO PENSARIA DOS VECES ANTES DE HACER UN GASTO DE ESA MAGNITUD. EL TRANSPORTE EN CUBA ESTA PENSADO PARA QUE SEA PUBLICO MASIVO Y DE CALIDAD COMO LO ES EN EUROPA Y POR EJEMPLO EN NEW YORK. EL TRANSPORTE PRIVADO DEBE DE ESTAR RESERVADO PARA LAS INTITUCIONES EJEMPLO CRUZ ROJA, POLICIA, PARA LOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO ARTISTAS.PROFECIONALES Y TRABAJADORES DESTACADOS QUE SE MEREZCAN ESTE LUJO O NECESIDAD POR LA PARTICULARIDAD DE SU CARGO Y TRABAJO. EN CUBA CUALQUIER FUNCIONARIO VIVE POBREMENTE Y MODESTAMENTE, A MI JUICIO DEBIAN TENER MEJOR COMODIDAD. TENEMOS QUE VIVIR CON LOS PIES BIEN PUESTOS EN LA TIERRA SER INTELIGENTES MODESTOS RACIONALES. NO DEJARNOS LLEVAR POR LA PROPAGANDA CAPITALISTA QUE NADA TIENE QUE VER CON NUESTRA REALIDAD SOCIOECONOMICA.Y NO SER INGENUOS, EL SOCIALISMO BUSCA EN BIENESTAR PARA TODOS DESECHANDO EL EGOISMO Y LA BANALIDAD.