Hasta la fecha, los servicios de salud del país no han detectado caso de reinfección por el SARS-COV-2 en ninguno de los 46 926 pacientes recuperados de la enfermedad desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020, comunicó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El directivo aclaró al respecto que han sucedido casos de convalecientes que luego del alta clínica han manifestado una sintomatología propia de la COVID-19, y al realizarles la prueba PCR han resultado positivos nuevamente. Pero esto -explicó- se debe a fluctuaciones de la carga viral que ocurren en el proceso de desarrollo de la enfermedad.
«No se puede hablar de reinfección porque (los recuperados) están en el periodo de tiempo en el cual pueden mantener presencia del virus en su organismo», aseveró.
Al comienzo del mes de marzo persiste la compleja situación epidemiológica y la alta transmisión de la epidemia. De las 17 577 muestras para PCR analizadas en la jornada del lunes, 997 resultaron positivas, reportándose así un incremento de las cifras respecto a días anteriores.
Persiste la alta incidencia de contagios en los grupos vulnerables. Del total de diagnosticados, 110 son menores de 18 años y 7 menores de un año; mientras que 184 son mayores de 60 años. Además, dos de los lactantes se encuentran en estado grave.
Con el fallecimiento de cuatro personas ya la nación acumula 328 decesos a causa de la pandemia, para una letalidad de 0,63%. En tanto, el riesgo de pérdida de vidas humanas continúa, al reportarse 60 confirmados ingresados en las salas de terapia intensiva, 25 críticos y 35 graves.
El balance negativo de altas-ingresos (820 altas médicas contra 997 nuevos ingresos) registrado ayer provocó el aumento de casos activos que había descendido paulatinamente en los últimos días, y ahora subió a 4 277.
Durán también informó que, a partir de hoy, se comenzará a aplicar en La Habana (provincia con mayor índice de transmisión de la enfermedad en el país) el tratamiento de Prevengho Vir en todos los contactos de casos confirmados y contactos de casos sospechosos.
Alertó el epidemiólogo que este medicamento, por sus propiedades inmunomoduladoras y antivirales, puede evitar que la persona no manifieste complicaciones en caso de contraer el virus, pero eso no significa que no tengan que cumplir con las normas higiénico-sanitarias para la prevención del contagio, debido a que el sospechoso puede ser positivo, asintomático y estar transmitiendo la enfermedad, aunque consuma el Prevengho Vir.
COMENTAR
jose dijo:
1
3 de marzo de 2021
04:55:51
Richard dijo:
2
3 de marzo de 2021
10:06:35
Venus Rodríguez Hernández dijo:
3
7 de junio de 2021
00:03:49
dianelkis concha dijo:
4
18 de septiembre de 2021
03:08:51
Responder comentario