ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José LLamos Camejo

Hasta la fecha, los servicios de salud del país no han detectado caso de reinfección por el SARS-COV-2 en ninguno de los 46 926 pacientes recuperados de la enfermedad desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020, comunicó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El directivo aclaró al respecto que han sucedido casos de convalecientes que luego del alta clínica han manifestado una sintomatología propia de la COVID-19, y al realizarles la prueba PCR han resultado positivos nuevamente. Pero esto -explicó- se debe a fluctuaciones de la carga viral que ocurren en el proceso de desarrollo de la enfermedad.

«No se puede hablar de reinfección porque (los recuperados) están en el periodo de tiempo en el cual pueden mantener presencia del virus en su organismo», aseveró.

Al comienzo del mes de marzo persiste la compleja situación epidemiológica y la alta transmisión de la epidemia. De las 17 577 muestras para PCR analizadas en la jornada del lunes, 997 resultaron positivas, reportándose así un incremento de las cifras respecto a días anteriores.

Persiste la alta incidencia de contagios en los grupos vulnerables. Del total de diagnosticados, 110 son menores de 18 años y 7 menores de un año; mientras que 184 son mayores de 60 años. Además, dos de los lactantes se encuentran en estado grave.

Con el fallecimiento de cuatro personas ya la nación acumula 328 decesos a causa de la pandemia, para una letalidad de 0,63%. En tanto, el riesgo de pérdida de vidas humanas continúa, al reportarse 60 confirmados ingresados en las salas de terapia intensiva, 25 críticos y 35 graves.

El balance negativo de altas-ingresos (820 altas médicas contra 997 nuevos ingresos) registrado ayer provocó el aumento de casos activos que había descendido paulatinamente en los últimos días, y ahora subió a 4 277.

Durán también informó que, a partir de hoy, se comenzará a aplicar en La Habana (provincia con mayor índice de transmisión de la enfermedad en el país) el tratamiento de Prevengho Vir en todos los contactos de casos confirmados y contactos de casos sospechosos.

Alertó el epidemiólogo que este medicamento, por sus propiedades inmunomoduladoras y antivirales, puede evitar que la persona no manifieste complicaciones en caso de contraer el virus, pero eso no significa que no tengan que cumplir con las normas higiénico-sanitarias para la prevención del contagio, debido a que el sospechoso puede ser positivo, asintomático y estar transmitiendo la enfermedad, aunque consuma el Prevengho Vir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose dijo:

1

3 de marzo de 2021

04:55:51


Nos encontramos en un proceso bastante descontrolado de contagios para los niveles que mostraba Cuba hace unos meses. Siendo consciente de la problemática económica y de abastecimiento y de transporte que existe se impone un confinamiento RIGUROSO , porque de lo contrario se colapsaran las UCI de los hospitales, aumentarán las cifras de fallecidos a pesar de la gran labor que está haciendo todo el personal medico/sanitario. Llegó la hora de tomar medidas más severas para preservar la salud.

Richard dijo:

2

3 de marzo de 2021

10:06:35


Buenos Dias Excelente artículo. Quisiera saber que tiempo tendrían carga viral los pacientes recuperados, como para cuando esten negativos al PCR que les permite salir de alta poder tener una relación normal con su pareja. Muchas Gracias

Venus Rodríguez Hernández dijo:

3

7 de junio de 2021

00:03:49


Mi esposo y yo somos convalecientes de Covid, saliendo de alta clínica con Pcr negativo el 13 de marzo de 2021. A pocos días de cumplirse los 90 días de convalecencia, estamos resultando con Pcr positivo los dos nuevamente. Desde que salimos de alta por diversas razones y debido a nuestro trabajo, hemos tenido que realizarnos varios Pcr con resultados negativos y para nuestra sorpresa en el día de hoy hemos resultado nuevamente positivos. Seremos de los primeros casos en Cuba de reinfeccion???

dianelkis concha dijo:

4

18 de septiembre de 2021

03:08:51


hace tres semanas q sali de la covid y ahira mi hija lleva ya 10 dias con la enfermedad q riesgo corro de infestarme de nuevo yo soy quien la cuido