A pesar de los retos que la pandemia de la COVID-19 ha impuesto a las mujeres cubanas, particularmente ante la generalización del teletrabajo y del aumento de las responsabilidades del cuidado doméstico, el sistema de justicia social las ha protegido y ha evitado que padezcan los riesgos del desempleo y el no acceso a los servicios financieros que sí sufren sus congéneres en América Latina y el Caribe.
Así trascendió este martes en la sexagésima Reunión virtual de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, donde la delegación antillana, encabezada por la miembro del Buró Político del Partido y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué, presentó al alto nivel algunas de las acciones emprendidas por la Isla para enfrentar la COVID-19, así como lo alcanzado en materia de igualdad de género.
«Especial protección se ha brindado a las trabajadoras, con medidas laborales, salariales y fiscales; en tanto los círculos infantiles y seminternados permanecen abiertos para garantizar que continúen incorporadas al empleo y ofrezcan todo su saber hacer», afirmó Amarelle Boué.
Dijo que una de las experiencias que Cuba puede mostrar es que, en medio de una situación adversa, que se complejiza por el férreo bloqueo de Estados Unidos, se ratificó la voluntad política del Gobierno con la igualdad de género, mediante la aprobación del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, que saldrá, próximamente, como un Decreto presidencial.
Incentivar la participación de la mujer en los sectores estratégicos de desarrollo; respaldar, desde la ley, la autonomía económica y la participación laboral; así como revalorizar el cuidado doméstico dentro de la sociedad, fueron algunos de los temas debatidos en la Mesa Directiva, de la cual nuestro país ostenta una de las vicepresidencias.
COMENTAR
MADE dijo:
1
25 de febrero de 2021
15:14:05
Responder comentario