ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de la cuenta oficial en Twitter del Primer Ministro

VARADERO, Matanzas.-Aprovechar al máximo cada espacio de la península en armonía con el interés turístico, renovar su imagen, cuidar la playa y elevar la calidad de los servicios, continúan siendo exigencias en el principal balneario del país.

Para tales fines es imprescindible enfrentar las ilegalidades urbanísticas en el territorio, uno de los asuntos señalados por la última visita gubernamental y que requiere de una acción más activa y ágil por parte de la provincia, valoró el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, durante una reunión para chequear el Plan especial de ordenamiento urbanístico para la zona, aprobado por el Consejo de Ministros en 2019.

El Jefe de Gobierno resaltó la motivación que significa la celebración aquí, el próximo mes de mayo, de la Feria Internacional de Turismo, de cara a la cual, entre otras inversiones, se construye un boulevard, con 62 objetos de obra y servicios que se iniciarán gradualmente.

Sobre el ordenamiento urbanístico, se analizó la situación en Ciénaga de Zapata, con violaciones sucesivas y permisos indebidos para construir, como en la localidad de Caletón, en Playa Larga.

El Primer Ministro indicó actuar con más energía y responsabilidad, y dijo que lo primero y más urgente es poner punto final a la tendencia a levantar construcciones anacrónicas en un entorno admirable por su riqueza natural, donde debe promoverse el turismo ecológico de forma sustentable.

       

El informe presentado por Mario Sabines Lorenzo, gobernado de Matanzas, recoge básicamente aquellos problemas que aún subsisten en la actualidad y donde es preciso reforzar el trabajo para acabar de encontrar su solución con la mayor inmediatez.

Entre ellos se inscriben las construcciones y actividades incompatibles con el turismo, así como los inmuebles que aún permanecen sobre las dunas naturales de la playa, una de las causas de la erosión y del retroceso de la línea de costa, según especialistas.

Una forma de proteger esa línea costera es el vertimiento de arena, que desde 1985 a la fecha excede los 3 millones de metros cúbicos, explicó Oscar García Martínez, delegado del CITMA en la provincia.

El documento también se refiere al insuficiente avance en materia de enfrentamiento a las ilegalidades en el polo y la falta de inmediatez a la hora de combatir los delitos relativos al tema.

Algunas de ellas se focalizan en el propio Varadero y en el llamado corredor turístico, donde, según el inventario, todavía persisten más de 1 300 ilegalidades pendientes de erradicar.   

El Primer Ministro insistió en que no podemos convivir con las ilegalidades, y que los análisis de este medular asunto requieren de un cronograma por etapas y con definiciones más precisas sobre la fecha de su solución, que ofrezcan real dimensión de lo hecho y un seguimiento permanente. Hay que hacer lo que toca en cada momento y restituir la legalidad con mayor prontitud, dijo.  

Capítulo aparte mereció el análisis sobre esta situación en la Ciénaga de Zapata, con violaciones sucesivas y hasta permisos indebidos para construir, como ocurrió en la localidad de Caletón, en Playa Larga.

Marrero Cruz exhortó a recrudecer la lucha contra las ilegalidades en el ordenamiento urbanístico, a actuar con más energía y responsabilidad, y dijo que lo primero y más urgente es ponerle punto final a esa tendencia de construcciones anacrónicas en un entorno admirable por su riqueza natural y donde debe promoverse el turismo ecológico de forma sustentable.  

En otro momento del encuentro, Ivis Fernández, delegada del Turismo en Matanzas, hizo una breve exposición sobre el progreso de las principales inversiones en el balneario de cara a la Feria Internacional, donde acapara el mayor interés la construcción del bulevar, novedoso producto con 62 objetos de obra y una puesta en marcha gradual de todos sus servicios.

Otras de las más importantes inversiones son la reparación capital de todas las instalaciones del Centro de Convenciones Plaza América, y la restauración del Parque Josone, conocido como la joya verde del turismo en esta región.

El dirigente elogió la belleza de esos y otros sitios, y exhortó a concebir ideas más ingeniosas para diversificar las ofertas y reforzar la creatividad y las nuevas formas de hacer en el polo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

22 de febrero de 2021

12:14:22


Que ganas de viajar a mi tierra y que el sol me haga suyo ...sentir mi gente y que el agua de sus playas me quite el estrés de la pandemia amo mi cuba

Milagros Respondió:


22 de febrero de 2021

13:08:11

Es bella la playa, no he visto agua más cristalina que esa