ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ventura de Jesús García

Varadero.–Durante esta etapa, marcada por la emergencia sanitaria, han sido múltiples los esfuerzos del país por mejorar el estado en general de las instalaciones turísticas y ofrecer, en consecuencia, un servicio de la más alta calidad una vez que se reanuden las operaciones a escala mundial, destacó el pasado sábado Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República de Cuba, en visita a este territorio.

De ahí que contar con el balneario de Varadero renovado y con una imagen más atractiva adquiera especial relevancia por acoger la sede de la próxima Feria Internacional de Turismo, anunciada para efectuarse aquí en el mes de mayo del venidero año.

Al término de un recorrido por varias obras que se ejecutan en el polo turístico, el más importante destino de sol y playa del país, el dirigente cubanoexhortó a acelerar el ritmo para concluirlas en el tiempo pactado.

 Ivis Fernández, delegada del Ministerio del Turismo (Mintur) en Matanzas, lo puso al tanto de las operaciones en las 15 instalaciones que acogen en estos momentos el turismo interno, con una media diaria de algo más de 5 000 alojados, y aseguró que la percepción de riesgo ha ido creciendo entre los clientes y los propios trabajadores, algo favorable para evitar el contagio de la COVID-19.

Marrero Cruz ponderó la reparación capital del Centro de Convenciones Plaza América y la construcción del bulevar de Varadero, un espacio que marcará el desarrollo del balneario, dijo.

Tenemos que prepararnos muy bien, porque el regreso del turismo internacional exigirá un alto nivel de competencia, significó tras insistir en hacer las cosas de modo diferente, rediseñar productos y sondear nuevas ofertas.

Acompañado por Juan Carlos García Granda, ministro del sector, y por Mario Sabines Lorenzo, gobernador de Matanzas, el Primer Ministro instó a acelerar el ritmo constructivo en el Parque Josone y en otros espacios muy singulares.

En la jornada se reunió, además, con directivos de los más diversos sectores del territorio para evaluar la producción de alimentos, asunto de la más alta prioridad para el país, y el enfrentamiento a la pandemia, entre otros temas.

El doctor Fernando Acebo, director del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, ofreció una detallada información sobre la situación sanitaria y se refirió a la construcción de un laboratorio de Biología Molecular, el cual facilitará la realización de un importante número de pruebas pcr. 

Acerca del esencial tema de los alimentos, el Primer Ministro consideró que en Matanzas existe una estrategia definida, ya con resultados, pero lejos de lograr el objetivo principal de satisfacer las necesidades de la población, dijo.

Comentó que  es necesario desterrar las trabas que frenan las fuerzas productivas y desestimulan a los productores. «La producción de alimentos tiene que ser la primera prioridad en todo lo que hagamos, y estamos en la obligación de apoyar a quien sea capaz de producir y de aportar».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pavel dijo:

1

17 de agosto de 2020

07:32:21


Yo he estado en Varadera... ciertamente un destino seguro e inolvidable... pero... esa imagen del artículo... se parece mas a Jardines del Rey que a Varadero.... ya que la citada playa del artículo mirando al Oeste se te pierde la vista en hoteles que de hecho ahora están en cosntrucción, y luego de esos hoteles viene la marina que no es playa.... por lo que esas elevaciones están fuera de lugar... saludos y excelente artículo...

Rubén víctor Aguilera velazquez. dijo:

2

18 de agosto de 2020

17:04:06


Espero que también le suceda al destino Holguín. Con la apertura próximamente del hotel Almirante con categoría cinco estrella pluss la bella Guardalavaca será más atractiva, no tengo duda alguna.