ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Murillo Jorge afirmó que la aplicación de la Tarea Ordenamiento ha permitido apreciar con mayor claridad viejas distorsiones de la economía y crear las condiciones para rectificarlas Foto: José M. Correa

Aunque el país atraviesa por un complejo escenario, la implementación de la Tarea Ordenamiento para impulsar la estrategia de desarrollo económico-social es necesaria, así lo reconoció Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, a través de su cuenta de Twitter el 12 de febrero.

Asimismo, comentó que la aplicación de estas medidas ha permitido apreciar con mayor claridad viejas distorsiones y problemas de la economía de años y crear las condiciones para su rectificación.

En ese sentido, la evaluación detenida de la dirección del país a la labor en cada territorio ha sido imprescindible; según informó Murillo Jorge en esa misma red social, las recientes visitas a las provincias acompañando al Presidente de la República y el estudio de las opiniones de la población han sido elementos de vital importancia para ajustar problemas de diseño y corregir errores de aplicación de lo dispuesto.

A partir de todo ese trabajo, existen otros temas de estudio para transformas lo que amerite cambios, añadió luego, pues «como indicó el Presidente de la República, se revisará todo lo necesario y se cambiará lo que sea preciso y posible; las medidas que se aprueben asegurarán cumplir los propósitos del ordenamiento monetario».

La Tarea Ordenamiento constituye uno de los aspectos fundamentales de la Estrategia Económico-Social para el impulso del país y por su carácter transversal es necesaria para avanzar en el resto de las trasformaciones. Esta incluye no solo la unificación monetaria y cambiaria, sino también la eliminación de subsidios excesivos y gratuidades indebidas, así como la transformación de los ingresos.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Noel Rosabal Perez dijo:

1

15 de febrero de 2021

14:57:06


Saludos compatriotas todos! He pensado una y otra vez que en estos momentos de tarea de reordenamiento, algo que puede ayudar mucho a nuestro pueblo es evaluar una vez más la idea de permitir que las personas que viajan del extranjero se les permitiera traer comida fresca o imperecedera a sus familiares o amistades gratis, como hace algunos año atrás se permitió. Yo recuerdo que podía entrar hasta dos maletas que solo trajeran alimentos y estaba libre de pago. Yo considero que sería algo muy bueno para el país porque de alguna manera será de alivio en estos momentos de crisis y de cambios económicos. no veo en esto nada de contrarrevolución más bien de apoyo a la revolución y su pueblo. Mirándolo bien, es algo humanitario que es parte vital en intrínseco de los ideales socialistas de nuestra patria. Se que la mayoría de las personas que nos visitan estarán encantados de ser parte de este gran apoyo, porque todo los cubanos los de aqui y los de otros lugares por encima de nuestras diferencias... somo gente buenas y humanistas, que nos quitamos la ropa por servir al que necesita. Ojala los dirigentes o las agencias estatales que tienen que ver con esto puedan ver la gran ayuda que recibiremos sin perder nuestros más altos ideales. Siempre recordemos que: Estos son Tiempos de Solidaridad Mutua.

Gonzalo Respondió:


15 de febrero de 2021

19:29:04

Estoy de acuerdo con la entrada de alimentos libre de costo

jose Respondió:


16 de febrero de 2021

06:21:01

O de venta en la bolsa negra. Todo lo que legalmente pueda entrar, tendrá que abonar el importe que marque la Aduana para cada caso.

Alex dijo:

2

16 de febrero de 2021

07:18:01


Aquí lo que hay que hacer es ponerse a trabajar que nunca se ha hecho, dejar la pila de trabas que nos ponen para salir adelante, hay muchas pero muchas cosas que cambiar

Alex Respondió:


16 de febrero de 2021

09:58:14

Tus palabras coinciden con las mía es lo que yo pienso con habladurías y burocracia será todo un nuevo fracaso economico

Eduardo dijo:

3

16 de febrero de 2021

08:27:18


Una gran propuesta es eliminar las viejas distorsiones y ineficiencias de la economía. La principal, debiera ser una drástica reducción del gasto publico que ponga término al déficit del Presupuesto y la forzada emisión inorgánica de dinero. La ampliación de cupos de actividad privada permitirá la incorporación de miles de personas a ese sector económico liberando al Estado de muchos empleos públicos innecesarios con el consiguiente ahorro de recursos financieros fiscales.

ng Respondió:


16 de febrero de 2021

10:37:12

eso es lo que se hace por ejemplo en los paises de nuestra america....y????

Raul Guerra dijo:

4

16 de febrero de 2021

09:38:36


El ordenamiento de manera directa genera sobre la economía un proceso por primera vez acelerado de la reorganización de los procesos productivos, el perfeccionamiento de la normacion y organización del trabajo y los salario y en consecuencia la determinación de plantillas ajustadas y gastos de insumos normados. Por otro lado también se genera por primera vez la visualización de la obsolescencia tecnológica y su efecto sobre los precios de los productos respecto a los de referencia internacional o zonal. Todo lo anterior por primera vez debera convertirse en proyectos anuales de recapitalización y de perfeccionamiento del uso eficiente de la fuerza de trabajo a partir de los análisis personalizados de empresas que hoy demuestran que andaban mal aunque no lo pareciera y se evalue los posibles redimensionamientos, reestructuraciones y/o anexión de empresas o producciones y los niveles de subsidios limitados en magnitud y tiempo en función de la importancia de los productos para la población y la imposibilidad de su importación, además de definirse los futuros planes de inversión centralizados de interés nacional.

Alex dijo:

5

16 de febrero de 2021

09:55:37


La única manera en que dará resultado las tareas de ordenamiento, es permitiendo que tanto como el sector estatal y el privado se desarrollen y apollen con producción y dedicación al trabajo, que se vialisen las cosas para que esto suceda y se quiten tantas trabas que nos bloquean dentro de nuestra economía, esta demostrado a nivel mundial que sólo con trabajo y esfuerzo se puede soñar con una economía prospera no con burocracia

Dr.C Pastor Cantero dijo:

6

16 de febrero de 2021

10:57:59


Honor a quien honor merece!! Mí reconocimiento al compañero Murillo!! no solo por el tino abrazado a esa indiscutible dósis de valentía que demandan las revoluciones, sino por la exactitud del uso de conceptos económico-financieros tan difíciles de manejar, incluso para los conocedores del tema a la hora de defender una idea en esta materia. Son muchos los comentarios e incluso las valoraciones conclusivas de "magos y gurues" sobre el momento y la táctica utilizada y del asjuste del diseño que demanda, quierase o no, la dialéctica del proceso de cambio, pero el SOCIALISMO está por construirse!! y de eso se trata, de una nueva sociedad que niega la esencia individualista y egocéntrica del capitalismo , y ello no solo arrastra a los osados y valientes, sino también a detractores y oportunistas. Mí felicitación hermano para usted y el resto del equipo, incluyendo a nuestro Presidente con su marxista visión de futuro. Un abrazo!!

Juan Carlos Subiaut Suárez dijo:

7

16 de febrero de 2021

10:57:59


El reordenamiento, como proceso económico para la supervivencia de la economía cubana es imprescindible, pero las "implementaciones" e "interpretaciones" de lo acordado y escrito que se ha realizado en muchos sectores económicos están lastrando los resultados y amenazan con consecuencias contrarias a las esperadas por la Comisión de Implementación. Entidades y estructuras irrentables están trasladando, precios mediante, sus problemas de irrentabilidad a entidades anteriormente rentables, de modo que las integrarán al carro de las ineficientes, hagan lo que hagan las segundas. Empresas tradicionalmente exportadoras de bienes y servicios hoy se están preguntando si es mejor importar sus insumos, dado los altos nuevos precios de los insumos nacionales, que adquirirlos en el mercado interno.

frank dijo:

8

16 de febrero de 2021

12:20:39


La situacion del pais es caotica..mientras no sean productos quimicos.armas ect..El pais debe dejar entrar libre de impuestos alimentos y medicinas .que se necesotan con urgencia .pir unos 6 meses tambien utensilios limpieza desinfectante ect...Estamos en situacion de emergencia..y los extremistas mejor se quedan callados..con eso se atenua bastante la situacion y superar el grave estado en que estamos

tu amiga dijo:

9

16 de febrero de 2021

12:38:42


murillo quisiera saber que pasa en la provincia de ciego de avila en el minicipio de baragua porque los producto del kiosco del central baragua las meriendas de los trabajadores son tan inestables los precios, hoy un pan con jamonada cuesta 2 pesos y mañana 4 pesos panes de cumpleaños y demas productos que si lo pongo se caen para atras.el pan con huevo lo cambian a cada rato revicen estos productos