ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Las empresas estatales podrán distribuir utilidades, después de pagar impuestos, entre sus trabajadores, al cierre de cada trimestre, sin límites en el monto a distribuir y sin que ello esté condicionado al cumplimiento de indicadores. Foto: José M. Correa

Las empresas estatales en Cuba podrán distribuir utilidades, después de pagar impuestos, entre sus trabajadores, al cierre de cada trimestre, sin límites en el monto a distribuir y sin que ello esté condicionado al cumplimiento de indicadores, recordó Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, en su cuenta oficial de Twitter.

Esta es otra de las medidas contenidas dentro de la Tarea Ordenamiento, una política que no puede verse solo desde la eliminación del CUC y el establecimiento de un nuevo tipo de cambio, sino además como todas aquellas disposiciones que trae aparejadas para que el sistema empresarial reaccione, ha reiterado Murillo en sus intervenciones.

Según establece la Resolución 375/2020 del Ministerio de Finanzas y Precios, las entidades realizan el pago dentro del trimestre siguiente, para lo cual planifican los desembolsos en correspondencia con sus flujos financieros, y podrán distribuir hasta donde la disponibilidad de liquidez lo permita.

Por mucho tiempo, sucedió que las empresas distribuían las utilidades entregando dos, tres y hasta cinco salarios medio, si sobrecumplían los indicadores directivos, lo cual las colocaba en una posición de desventaja respecto a las cooperativas no agropecuarias y se contraponía con el principio de poner a todos los actores de la economía en igualdad de condiciones.

«Ahora estamos diciendo que no hay límites para la distribución de las utilidades, lo que hay es que crearlas», aseveró el Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elpidio Valdes dijo:

1

27 de enero de 2021

01:43:49


Recordando al Che, no debemos de olvidar «no hay soberanía política sin independencia económica». No debe olvidarse tampoco, Mientras haya que convivir con ciertas reglas del mercado debe cuidarse ese sinuoso y trascendente límite ético.

Eduardo dijo:

2

30 de enero de 2021

08:15:54


La utilidad que pueda tener una empresa estatal y , por tanto, lo que pueda distribuir entre sus trabajadores dependerá de los precios a los que pueda vender su producción. Si se le fijan precios muy bajos no podrá tener utilidades y probablemente tendrá pérdidas. Esto es lo que pasa en la actualidad con los productores agrícolas.

Luis Enrique Milanes Vargas dijo:

3

30 de enero de 2021

14:57:05


La idea es maravillosa pero hay empresas que lo han olvidado y solo reparten los que le parece

luis dijo:

4

31 de enero de 2021

06:29:43


Mis saludos , quiero saber en que cuerpo legal aparece de manera explicita que : no hay límites para la distribución de las utilidades , se que es una de las medidas pero no la veo reflejada en las normas de referencia

yusy dijo:

5

16 de febrero de 2021

11:55:35


«Ahora estamos diciendo que no hay límites para la distribución de las utilidades, lo que hay es que crearlas», aseveró el Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo. Pero como van a decir eso y sale la osde cubasol y nos dice recuerden que distribuimos solo el 30 % de las utilidades generadas !! expliquense BIEN porque O es mentira ese comentario , o la OSDE esta mal !! saludos y abrazos !!

Viviana Santana Morejón dijo:

6

28 de febrero de 2021

10:51:35


Hola necesito saber cuándo es que se le pagará al trabajador las utilidades del año 2020 gracias

Adis Pérez Respondió:


12 de abril de 2021

09:24:15

Yo también quisiera saber lo mismo. Porque parece que el dinero del famoso mes 13 del año pasado se esfumó

iris dijo:

7

29 de marzo de 2021

15:55:33


no entiendo porqué condicionar indicadores de gastos no ejecutados relacionados a la eficiencia empresarial, creo que hay que analizar en cada entidad que se puede contemplar o no. entonces como explicar que si ahorramos generamos mas utilidades, si al final te restan lo que ahorraste. Expliquenme por favor?

Leonardo Tamayo Solano dijo:

8

11 de mayo de 2021

14:35:44


Muy bueno el pago de las utilidades pero en la UEB acueducto y alcantarillado del municipio Guantánamo el director de la misma no le quiere pagar las utilidades a los trabajadores que no tienen pago el sindicato el cual no funciona para nada sólo para cobrar la cuota y según dijo el compañero Murillo sin que ello este sujeto al cumplimiento de indicadores.muchas gracias.