ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La puesta en marcha de los tres módulos de la planta potabilizadora de Camagüey mejorará el abasto de agua y su calidad a la ciudad cabecera provincial Foto: del autor

CAMAGÜEY.–Tras más de 30 años de explotación, la planta potabilizadora de esta ciudad, considerada la mayor del país, exhibe hoy una imagen totalmente renovada, fruto de un proceso de rehabilitación integral de sus instalaciones, cofinanciado por el Fondo de Arabia Saudita para el Desarrollo.

La obra incluyó la terminación del tercer módulo, que había quedado inconcluso al momento de la inversión en la década de los ochenta del siglo pasado, y la reparación capital de los dos restantes, cuya puesta en marcha conjunta debe elevar la capacidad de tratamiento de agua a 1 800 litros por segundo.

Leonardo Soto Romero, delegado provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, explicó que tales trabajos incrementarán los volúmenes de entrega diaria a la ciudad de Camagüey y mejorarán de manera ostensible la calidad del agua que reciben los más de 250 000 clientes de ese servicio.

El programa inversionista prevé, además, la ejecución de conductoras desde las tres fuentes de abasto a la urbe: la presa Amistad Cubano-Búlgara, ya concluida, la Máximo y la Pontezuela, estas dos últimas con fecha de terminación en marzo a cargo de fuerzas constructoras del propio sector.

Para el tercer mes del año recién iniciado está previsto finalizar también el montaje de equipos nuevos de bombeo en la planta potabilizadora y la rehabilitación de las redes hidráulicas en los repartos Modelo, Juanito e Imán, de las cuales ya se ejecutaron durante el 2020 más de once kilómetros.

De igual manera, los trabajadores del sector en Camagüey cumplieron los compromisos relacionados con la infraestructura hidro-sanitaria para el desarrollo turístico de Cayo Cruz y con la recuperación de canales de riego que beneficiarán importantes polos agrícolas del municipio de Santa Cruz del Sur.

Entre las obras de especial impacto económico y social que se acometieron y tendrán continuidad en el presente calendario, Soto Romero mencionó, además, la rehabilitación de la planta potabilizadora y de las conductoras de la Fábrica de Cemento 26 de Julio y del balneario de Santa Lucía, en el municipio de Nuevitas.

Comentó el directivo que todo ello responde a la prioridad que el Estado le ofrece al mejoramiento de la calidad de vida del pueblo, para lo cual se destinaron, solo en Camagüey, cerca de 53 millones de pesos, en medio de una situación difícil para el país, agravada por la agudización del bloqueo y la pandemia de la COVID-19.

La puesta en marcha de los tres módulos de la planta potabilizadora de Camagüey mejorará el abasto de agua y su calidad a la ciudad cabecera provincial Foto: del autor
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.