ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El laboratorio dispondrá de dos niveles, el segundo de los cuales se destinará a la parte socio-administrativa, con pantry, comedor, baño, almacén y una habitación para descanso de los especialistas Foto: Armando Ernesto Contreras Tamayo

A poco más del 35 % se encuentra ahora la ejecución constructiva del Laboratorio de Biología Molecular de la provincia de Granma, importante institución sanitaria que permitirá la independencia del territorio en el procesamiento de los exámenes de PCR en tiempo real, básico para el enfrentamiento de la COVID-19.

El enclave, en fase de construcción en Bayamo, permitirá la evaluación de unas 400 muestras de PCR en tiempo real, en ciclos permanentes de turnos de 24 horas, expone el periódico La Demajagua.

La entidad adscripta al Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) tendrá una plantilla laboral integrada por 52 compañeros; de ellos 35 serán técnicos, cuya capacitación está coordinada, a través de la Universidad de Ciencias Médicas, en los laboratorios de Santiago de Cuba y de Holguín, donde también trabajarán como parte del entrenamiento.

Un despacho de la Agencia Cubana de Noticias revela que el laboratorio dispondrá de dos niveles, el segundo de los cuales se destinará a la parte socio-administrativa, con pantry, comedor, baño, almacén y una habitación para el descanso de los especialistas, precisó.

A partir de un adecuado flujograma que favorece la concepción de espacios óptimos en correspondencia con cada proceso, la planta baja tendrá un total de 16 locales de laboratorio, como filtros de entrada y salida, áreas para recepción de muestras, extracción, mezcla, almacén estéril y lavandería, entre otros.

EN CONTEXTO:

- En Cuba se consolida una red de Laboratorios de Biología Molecular que alcanzó la veintena, con el inaugurado el domingo 31 de enero en la ciudad de Cienfuegos.

- En estos centros se realizan en tiempo real pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por su sigla en inglés), método basado en la detección del ácido ribonucleico (ARN) del coronavirus SARS-COV-2, que permite determinar si una persona está contagiada o no con el virus causante de la COVID-19.

- Estas unidades cuentan con equipos de alta tecnología para comprobar no solo la presencia del virus, sino además, en función de estudiar otros casos desde el punto de vista molecular y ofrecer diagnósticos más certeros de enfermedades infecciosas.

-Contar con laboratorios en varios territorios del país ayuda a acercar los resultados al lugar donde se toman las muestras y dar una rápida respuesta en el tratamiento, además de que se garantiza la seguridad de los visitantes foráneos que llegan hasta importantes zonas turísticas de la nación pese a la pandemia del coronavirus.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.