ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Guantánamo, buena parte de los puntos de ventas de productos del agro por el día permanecen así, algunos abren de noche o transfieren la venta a otros lugares. Foto: José LLamos Camejo

Por lo visto quieren hacer, de los precios altos, la moda; lo pregonan con voz de santo y lo ejecutan con manos de Satanás: «hay tomates de Baitiquirí, los traigo de allá y te los vendo aquí; tengo ajo que amansa a la suegra, cógelo baratico, ven».

Rostros sonrientes asomaron en los balcones, atraídos por el pregón; «¿a cómo vendes el ajo?», interrumpe alguien desde arriba; «¿y los tomates?», indagó otra mujer.

–Bajen, que mal no van a salir- responde socarrón el carretillero.

La escena tuvo lugar el pasado 5 de enero en una esquina de la calle 18 Norte y la 5 Oeste, en la ciudad de Guantánamo. Habló fuego Nancy Silega, la primera en comprar. El vendedor estuvo imperturbable, hasta que otra voz irrumpió en el sitio.

–¿Cuáles son los precios de esos productos?

–Los tomates a cinco pesos la libra, y el ajo a 2,50 la cabeza.

Sobrevinieron muecas de enfado entre los presentes. De manera instintiva el mercader «olfateó» al inspector, que soltó su ironía: «tan buenos precios y casi no hay clientes; ¡la gente es desagradecida!». «Llegué ahora mismo, le he vendido solo a dos personas», se adelantó el vendedor. Entonces, en alta voz y sin moverse del sitio, el funcionario de la Dirección Integral de Supervisión (DIS) en Guantánamo propagó la señal; un enjambre humano rodeó la carreta.

Enterada, retornó ágil la refunfuñona Silega: «Mi vida, vengo a buscar mi vuelto; por una libra de tomate y una cabeza de ajo te di 30 pesos (diez de ajo y 20 de tomate), ¿te acuerdas?».

–No me percaté, pero enseguida te doy el vuelto-, dijo el carretillero.

–Mejor dame cuatro libras más de tomate y otra cabeza de ajo.

«Hay que ver que tienen la cara dura –comentó la mujer–. Compro barato por primera vez desde que empezó el “festival de los precios”».

 

A CADA RATO, A TODAS HORAS

Un inspector bastó para bajar del cielo –aunque solo por pocos minutos– los precios del tomate y el ajo en una esquina de la sexta urbe más poblada de Cuba, y, de paso, dejar satisfechas a unas cuantas familias, tras una escena que se repite a diario en la Isla, según coinciden Irait Trujillo Álvarez y Joel Márquez Castillo, directores respectivos de la DIS en Villa Clara y Guantánamo.

Más de 4 740 acciones de control, y 4 628 contravenciones han sido aplicadas en predios guantanameros y villaclareños en los días iniciales del actual mes, informaron esos directivos, la mayoría por violaciones de precios y engaño al consumidor.

Las declaraciones ofrecidas a Granma por Trujillo Álvarez y Márquez Castillo, dan cuenta del retiro de sus licencias a 87 personas que ejercían el trabajo por cuenta propia, la realización de centenar y medio de ventas forzosas y a precios establecidos, junto a decenas de decomisos y más de 110 administrativos separados de sus cargos, por tener responsabilidad en los mencionados hechos.

En Guantánamo están en curso otras 401 medidas disciplinarias a infractores en 463 establecimientos estatales de Comercio y Gastronomía, sector que, en el caso de Villa Clara, incurre sobre todo, en ocultamiento de mercancías, actos de favoritismos y empleo de instrumentos de medición no aptos para el expendio, detalló Irait Trujillo.

Precisó que las violaciones de precios y engaño al consumidor, en estos días iniciales del año, se localizan, fundamentalmente, en puntos de venta del agro y en cuentapropistas que ejercen como carretilleros o transportistas, u ofrecen servicios gastronómicos.

PIRUETAS DE ESTAFADORES

En Guantánamo, unos cierran por el día y venden por la noche, refiere Joel Márquez, «y como el control lo ejercemos también en esos horarios, no pocos de ellos mudaron el negocio para el segmento de la madrugada al amanecer. Responderemos a esa y a cualquier otra maniobra que los violadores ensayen para evadir lo normado».

El trabajo también es persuasivo cuando la situación lo requiere, añadió Joel, y citó como ejemplo las 98 personas apercibidas por transgredir los precios en semanas recientes.

Destaca el director de la DIS en Guantánamo la labor coordinada entre el personal que dirige y el del Ministerio del Interior; «a veces, para detectar violaciones, nuestros funcionarios acuden como clientes ante los vendedores, decenas de los cuales han sido sorprendidos in fraganti».

Joel Márquez Castillo pidió mayor colaboración popular en esta batalla: «Hay gente que protege a los violadores; compra una libra de tomate a 20 pesos, por ejemplo, y sin embargo, cuando tú le preguntas, dicen que la compraron a cinco pesos».

Este problema es de todos y entre todos tenemos que resolverlo; necesitamos que la población avise, denuncie, acentuó el directivo.

«Además del abuso en la venta de productos del agro, también lo hay en otros servicios, como el de transporte privado»: «En todos vamos a poner las cosas en su lugar. Nuestro personal sabe persuadir, pero no le tiemblan las manos cuando hace falta severidad», dijo, finalmente. Tal advertencia no debieran obviarla quienes pregonan los precios con voces de santos y los ejecutan con manos de diablos. «O van a lo justo, o van al fracaso».

 

EN CONTEXTO

  • Para el control de los precios, en el país se han realizado más de 52 500 inspecciones al comercio minorista, tanto al estatal como no estatal.
  • En el 47 % de estas inspecciones se han adoptado 33 910 medidas, ante violaciones de precios.
  • En esta primera etapa, prácticamente un 65 % de los incumplimientos está enmarcado en mercados agropecuarios y en la comercialización de diferentes productos de esa naturaleza, así como en servicios gastronómicos.
  • Entre las medidas adoptadas, se encuentran más de 600 retiros de licencia a actividades de trabajo por cuenta propia y unos 750 decomisos.

Fuente: MFP

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jm dijo:

21

18 de enero de 2021

15:36:48


Ayer en Monte, La Habana, un pequeño panecito con una muestra de Queso Fundido tenia un precio de 7.00 pesos, para mi eso tampoco esta bien, Donde esta la CALIDAD del producto para ese precio?.

Lidia dijo:

22

18 de enero de 2021

15:38:31


Que ha pasado con el precios de las flores ,han subido de precio considerablemente y nadie se pronuncia al respecto.

Gonzalo ragon dijo:

23

18 de enero de 2021

15:48:08


Yo creo que la solucion del problema esta en poner a esos inspectores de precios a sembrar tomatoes y ajos y asi cuando el mercado este abastecido seguro que el precio baja, gracias

alida maria cortes dijo:

24

19 de enero de 2021

08:01:46


Si al ejercito de inspectores y funcionarios que tenemos lo mandaran a la agricultura , sobrarian los vegetales en el agromercado .

José Rivero dijo:

25

19 de enero de 2021

09:41:44


Hace falta hacer en Las Tunas el mismo trabajo que se esta haciendo en Guantanamo, ya que visite el mercado de la Feria observando que ni existe tablilla de precio, no se si los inspectores visiten el lugar, y si lo visitan ya usted sabe. Al igual que el precio de la hamburguesa a 20.20$ por que la unidad es 2da categoría, pero no funciona el aire acondicionado, no se sirve agua en l a mesa y no tiene refresco enlatado porque no se le asigna y los cuenta propista lo tienen a la venta.

Palax dijo:

26

19 de enero de 2021

10:27:12


En Las Tunas regularon los precios y de hecho ya la carne de cerdo que en más del 95% la surten los particulares se perdió de la escena, la pregunta que me hago es la siguiente El gobierno que ha hecho sobre este tema.

Felicia dijo:

27

19 de enero de 2021

11:39:39


Esas medidas han resuelto el problema del pueblo,ahora hay de todo en toda la isla de Cuba y lo mejor jajaja barato.jjj

FGV dijo:

28

19 de enero de 2021

12:06:19


Artículo muy bueno y necesario para que los cubanos estemos informados del quehacer para que se cumplan las legislaciones, voy a exponer algo que quizás no les guste a muchos, no voy a dialogar no es mi intención, solo exponer mi criterio. Considero que los administradores de muchos centros de han enriquesidos a la vista de todos, y quizás ahora sean los mas cumplidores en la actualidad, considero deben revisar el standar de vida de los mismos, de todos los que administran bienes del estado y aplicar lo que se establece por la legislación, esos están podridos hasta la médula y continuarán así. Gracias

Bruno dijo:

29

19 de enero de 2021

13:13:36


Cuando introduzcan la economia de mercado, a la cual deben sus logros y desarrollo los hermanos socialistas chinos y vietnamitas, veran que los precios se regulan sin control....Lean el discurso del primer ministro de Viet-Nam ( en Cubadebate) en la Universidad de La Habana. Aconsejo a los cubanos a optar por esa via..

Yamileydis dijo:

30

19 de enero de 2021

14:06:43


Es la realidad, los precios están altos Soy de Santiago de Cuba, y para comprar que comer ; uno gasta más de su salario. La situación no está nada fácil, pero el particular debe de bajar los precios, ya que se quieren enriquecer a costilla del pueblo. Todos no tenemos la misma situación económica, soy madre y trato de que a mi hijo no le falte nada. Yo me quedé sorprendida cuando me estaban vendido jamonada casera a $60.00 la libra, no la pude comprar porque es demasiado el abuso y el descarado de personas inescrupulosas.

Homero dijo:

31

19 de enero de 2021

14:08:35


Estoy de acuerdo en que a los violadores se le apliquen medidas fuertes y me pregunto tambien no es una terrible violacion que un educador penal tenga un salario superior a un medico que salva vidas o aun maestro que educa par un futuro de bien.

Eduardo dijo:

32

19 de enero de 2021

14:16:17


Si se pone término a la emisión inorgánica de dinero, en un plazo muy corto se acaba la inflación. Actualmente hay mucho dinero en circulación. De otra manera no se explica como todo lo que se ofrece se vende aunque tenga altos precios.

Nolberto Cruz Cruz dijo:

33

19 de enero de 2021

15:13:20


Ésto es un trabajó en sistema y dinámico que a medida que sus resultados se vean en crecimiento a favor del pueblo esté se hacé más participativo en las denuncias y el enfrentamiento, aún van existir quienes cubren a los revendedores autorizados y muchos son los mismos que en su momento los critican, este enfrentamiento tiene que ser una batalla con la participación del pueblo encabezado o dirigido por la DIS de cada territorio, aún quedan otras área retrasadas en el enfrentamiento a los revendedores autorizados como por ejemplo los materiales de la construcción, los que ofertan productos gastronómicos que ya venden por los nuevos precios pero aún mantienen el peso y calidad como para no comprarles, si tienen una tablilla informativa los productos que ofertan no cuentan con la unidad de medida que se corresponde al precio, hay que tirarle a todo lo ilegal con todo lo legal e incluso a los supuestos provedores porque existen productos que ofertan y no se ajustan a los declarados o su adquisición viene por el mercado negro del sector estatal.

Estela dijo:

34

19 de enero de 2021

15:19:24


Por favor verifiquen a los revendedores de cigarro es abusivo y solamente ellos los tienen

Miguel Aguilera Rodriguez dijo:

35

19 de enero de 2021

17:32:13


Deberían de acabar con todos esos abusadores que viven del sudor del que trabaja. Pero que el gobierno abastesca los mercados y las placitas y los venda a un precio justo , porque cuando los vende el precio se asemejan a los de estos revendedores.

Yandier dijo:

36

19 de enero de 2021

18:53:24


El problema está en que nunca se sentaron con estos actores para coordinar los precios, lo dejaton al libre albedrio y ahora ni buenos precios ni comida

Roberto dijo:

37

19 de enero de 2021

20:24:37


Quisiera referirme aquí en mi provincia SSP, el viernes pasado sacaron queso blanco en la cadena de mercado Ideal, el nuevo precio es de 63 $ la libra es decir subió 3.7 veces de su precio en diciembre del 2020 que era a 17 $ Lb, creo que es un precio abusivo por parte del estado si la leche se la pagan a los campesinos a 7 , 8, o 10 pesos el litro como van a vender el queso a 63 $ la libra. Así es muy fácil ser rentable, nunca aumentaremos las producciones si total siempre las empresas tendrán ganancias.

Victor Rodriguez Calzadilla dijo:

38

19 de enero de 2021

20:34:23


LIBRE CUBA !!!

Lei dijo:

39

19 de enero de 2021

23:03:58


Lo q pasa es q existe un sinnúmero de inspectores q no tienen el prestigio de reclamarle a ningún revendedor pues ese mismo es el q le tiene su mercancía garantizada en la puerta de su casa ,y así señores no le ganamos a nadie.Si llegas a los trópicos solo encuentras ron ,para q ,para enfrentar la situación por la q atraviesa el país borrachos o dormidos,ya no se encuentra una galleta para los niños ,ni un refresco con la falta q hace ahora q están encerrados .

Ramón dijo:

40

19 de enero de 2021

23:13:43


Esta batalla de los precios tiene tantas aristas q será bien difícil ganarla, Ej: en el municipio de Arroyo Naranjos, pululan los lugares donde la tablillas de precio están aucente, lo carretilleros ponen su precio, por mi casa pasa uno q el preció de 1 lb de pimiento son 50 pesos, en un puesto no lejos de mi casa, el tomate cuesta 8 pesos la libra, pero te lo ligan 1ra, 2da y 3ra un solo precio 8 pesos, en ese mismo puesta, el cachuchas en la pizarra son 10 pesos, pero la medida es una latiga de leche condensada, son muchas las forma de violar los precios q se emplean y lo peor, somos muy pocos los q nos enfrentamos a estos violadores y varió los q los apollan o critican a los q le salimos al pasos, la opinión de muchos es q esto no tiene arreglo.