ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banco Central de Cuba Foto: Archivo de Granma

Para las operaciones de cambio de monedas las instituciones financieras aplican un margen comercial. Esta es una práctica internacional y permite cubrir los costos de este útil servicio de intermediación financiera.

1. ¿En Cuba cómo las instituciones financieras aplican este margen comercial?

Primeramente, se toman como referencia las tasas oficiales fijadas por el Banco Central de Cuba (BCC) para el cambio de las monedas extranjeras por el peso cubano, y que son actualizas diariamente en su sitio web.

Sobre esta tasa de referencia se aplica el margen comercial para determinar la tasa de compra y de venta.

Estas tasas de compra y de venta son publicadas por las instituciones financieras en sus sitios web y tablillas informativas para conocimiento del público.

2. ¿Cuáles son los márgenes comerciales que se aplican en Cuba?

En Cuba las instituciones financieras aplican los márgenes siguientes a las personas naturales:

                                                                                 Margen Anterior                      Margen Actual

Para operaciones en puertos

(exceptuando el puerto de La Habana),                    3.50000%                                3.00000%

aeropuertos, hoteles, y en días feriados

y festivos.

Para operaciones en ventanilla en bancos,               2.75000%                                 2.08333%

en CADECA y en el puerto de La Habana.

Para operaciones que no son en efectivo                 1.00000%                                 1.00000%

(transferencias)    

Ejemplo: Si cambia $100 USD en la ventanilla de un banco, recibe 2350 CUP.

3. ¿Para qué operaciones no se aplican los márgenes comerciales?

Para las siguientes operaciones no se aplica margen comercial por las instituciones financieras:

  •          Depósito en efectivo a las cuentas denominadas en USD.
  •          Transferencia desde una cuenta en USD a otra cuenta en USD o CUP.
  •          Extracción de efectivo en CUP desde una cuenta denominada en USD.
  •          Pago de servicios en CUP desde una cuenta en USD.


En estos casos, como no se aplica margen comercial por la institución financiera, la tasa de cambio es la de que establece el BCC, en este caso 24 CUP por 1 USD.

Ejemplo: Si extrae $100 USD en un cajero automático, recibe 2400 CUP.

Sobre la aplicación del margen comercial en las operaciones cambiarias del Sistema Bancario Cubano

Los bancos y casas de cambio, como parte de su actividad comercial, realizan operaciones de compra y venta de monedas y por ello cobran un margen comercial, que forma parte de sus ingresos, con los cuales deben hacer frente a sus gastos corrientes, gastos operativos, salarios, etc.

Al igual que ocurre en la práctica internacional, el Banco Central de Cuba establece los tipos de cambio de referencia para toda la economía y a partir de estos, las instituciones financieras aplican un margen comercial, el cual está contenido en las tasas de cambio que se reflejan en las tablillas informativas y en el sitio web de los bancos. Estas tasas de cambio son actualizadas diariamente, a partir de la cotización de estas divisas en los mercados internacionales.

La utilización de los márgenes comerciales en Cuba no es un procedimiento nuevo, pues se han aplicado tradicionalmente en las operaciones cambiarias. Antes del 1 de enero se efecuaba entre las monedas extranjeras y el peso convertible, y en la actualidad es entre estas y el peso cubano.

Foto: Banco Central de Cuba
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo hernández estevez dijo:

1

9 de enero de 2021

20:42:43


Soy trabajador de etecsa. Cobro mis salarios por bpa o bandec en el municipio jaruco en mayabeque. En este municipio no han puesto cajero automatico y mi empresa paga por metropolitano y no se puede viajar por la covid. Ahora cada vez que necesite sacar dinero el banco me cobran 20.00 cup cada vez. O sea por cobrar mi salario tambien tengo que pagar. Alguien que me explique ya que no lo considero justo.

Yenima dijo:

2

10 de enero de 2021

00:38:43


También se necesita q los centros comerciales y tiendas cambie monedas

Yampiel Garreiro Riloba dijo:

3

10 de enero de 2021

01:05:11


En caso q un usuario tenga una cuenta fija en CUC es obligatorio ir al Banco para hacer el cambio ó ¿ el mismo banco se ocupa de hacer la transferencia en CUP?

Alejandro Sautié Viera dijo:

4

10 de enero de 2021

11:01:09


Vamos implementar todas las prácticas internacionales en la economía y veremos que pasa. Nunca me dieron 23.34 CUP en efectivo por 1 CUC en el Banco Metropolitano. Gracias

felipe dijo:

5

10 de enero de 2021

13:50:02


existe algun pais que usando este metodo mantenga cuentas en moneda convertible sin ganar intereses y que no pueda devolver esa moneda cuando el titular la necesite?

Luis Rubén dijo:

6

10 de enero de 2021

17:39:37


Mi hijo que vive en Estados Unidos ha estado intentando transferirme dólares a mi tarjeta de MLC de banco metropolitano, a través de agencias como Vacuba que refieren solo lo hacen con estas tarjetas y las de Bandec. Sin embargo no ha podido pues le responden que no existe liquidez de dólares para esos depósitos. Por favor ¿Cuán cierta es esta información? Gracias

Esmolin ramirez dijo:

7

11 de marzo de 2021

18:04:28


Hola.si yo envio una x cantidad de dinero. Poca por cierto.que en este caso fueron 30euros y pago aquí 22euros de comision.que me han dicho 12euros cobra cuba.por qué entonces solo entregan 29 usd en destino.prácticamente cobran mas que destinatario.gracias.si me pudieran aclarar eso.saludos.