Para las operaciones de cambio de monedas las instituciones financieras aplican un margen comercial. Esta es una práctica internacional y permite cubrir los costos de este útil servicio de intermediación financiera.
1. ¿En Cuba cómo las instituciones financieras aplican este margen comercial?
Primeramente, se toman como referencia las tasas oficiales fijadas por el Banco Central de Cuba (BCC) para el cambio de las monedas extranjeras por el peso cubano, y que son actualizas diariamente en su sitio web.
Sobre esta tasa de referencia se aplica el margen comercial para determinar la tasa de compra y de venta.
Estas tasas de compra y de venta son publicadas por las instituciones financieras en sus sitios web y tablillas informativas para conocimiento del público.
2. ¿Cuáles son los márgenes comerciales que se aplican en Cuba?
En Cuba las instituciones financieras aplican los márgenes siguientes a las personas naturales:
Margen Anterior Margen Actual
Para operaciones en puertos
(exceptuando el puerto de La Habana), 3.50000% 3.00000%
aeropuertos, hoteles, y en días feriados
y festivos.
Para operaciones en ventanilla en bancos, 2.75000% 2.08333%
en CADECA y en el puerto de La Habana.
Para operaciones que no son en efectivo 1.00000% 1.00000%
(transferencias)
Ejemplo: Si cambia $100 USD en la ventanilla de un banco, recibe 2350 CUP.
3. ¿Para qué operaciones no se aplican los márgenes comerciales?
Para las siguientes operaciones no se aplica margen comercial por las instituciones financieras:
- Depósito en efectivo a las cuentas denominadas en USD.
- Transferencia desde una cuenta en USD a otra cuenta en USD o CUP.
- Extracción de efectivo en CUP desde una cuenta denominada en USD.
- Pago de servicios en CUP desde una cuenta en USD.
En estos casos, como no se aplica margen comercial por la institución financiera, la tasa de cambio es la de que establece el BCC, en este caso 24 CUP por 1 USD.
Ejemplo: Si extrae $100 USD en un cajero automático, recibe 2400 CUP.
Sobre la aplicación del margen comercial en las operaciones cambiarias del Sistema Bancario Cubano
Los bancos y casas de cambio, como parte de su actividad comercial, realizan operaciones de compra y venta de monedas y por ello cobran un margen comercial, que forma parte de sus ingresos, con los cuales deben hacer frente a sus gastos corrientes, gastos operativos, salarios, etc.
Al igual que ocurre en la práctica internacional, el Banco Central de Cuba establece los tipos de cambio de referencia para toda la economía y a partir de estos, las instituciones financieras aplican un margen comercial, el cual está contenido en las tasas de cambio que se reflejan en las tablillas informativas y en el sitio web de los bancos. Estas tasas de cambio son actualizadas diariamente, a partir de la cotización de estas divisas en los mercados internacionales.
La utilización de los márgenes comerciales en Cuba no es un procedimiento nuevo, pues se han aplicado tradicionalmente en las operaciones cambiarias. Antes del 1 de enero se efecuaba entre las monedas extranjeras y el peso convertible, y en la actualidad es entre estas y el peso cubano.




















COMENTAR
Eduardo hernández estevez dijo:
1
9 de enero de 2021
20:42:43
Yenima dijo:
2
10 de enero de 2021
00:38:43
Yampiel Garreiro Riloba dijo:
3
10 de enero de 2021
01:05:11
Alejandro Sautié Viera dijo:
4
10 de enero de 2021
11:01:09
felipe dijo:
5
10 de enero de 2021
13:50:02
Luis Rubén dijo:
6
10 de enero de 2021
17:39:37
Esmolin ramirez dijo:
7
11 de marzo de 2021
18:04:28
Responder comentario