ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La herramienta electrónica permite solicitar vía online, con un formulario único, su habilitación como exportador y/o importador ante el Mincex, la Cámara de Comercio y la Aduana General de la República. Foto: Captura de pantalla del sitio de la VUCE

En medio del complejo escenario económico que supone la pandemia de la COVID-19 para el mundo –y que se agrava, en el caso de Cuba, por el bloqueo de EE. UU.–, el ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) realizó la presentación, en la primera fase del proyecto, de su Ventanilla Única para el Comercio Exterior (VUCE), como parte del proceso de informatización de la sociedad y de la estrategia económica y social para impulsar el desarrollo del país.

Sobre la creación de la vuce, Rodrigo Malmierca Díaz, titular del Mincex, subrayó que el objetivo del portal es facilitar la gestión de los empresarios cubanos y extranjeros que realizan operaciones de compraventa internacional. «Su plena implementación en Cuba permitirá a los actores del comercio exterior cubano –empresas, declarantes, transitarios, transportistas y proveedores extranjeros– gestionar en línea y simultáneamente, las autorizaciones y los pagos necesarios con las entidades a cargo de los registros, y de contar con estos antes del despacho de mercancías».

Asimismo, destacó que esta

herramienta constituirá una fortaleza para la gestión de nuestro comercio exterior, toda vez que permitirá, avanzada esta iniciativa, una mayor inte-

roperatividad institucional dentro del país con otras ventanillas del mundo, en un momento económicamente adverso por el impacto de la pandemia.

«El exitoso desempeño del plan de medidas diseñado por nuestro Gobierno para enfrentar la pandemia continúa en una segunda etapa con una estrategia económico-social para impulsar la economía en un escenario de crisis económica. En estos esfuerzos, la informatización y el gobierno electrónico desempeñan un importante papel. Cuba no renunciará a la formación del desarrollo económico y social ni a la informatización de los procesos», concluyó.

Por su parte, Alina Isasi Genix, jefa de proyecto de la empresa de aplicaciones informáticas (Desoft), intercambió con la audiencia sobre algunos de los elementos que componen la nueva herramienta electrónica, entre los cuales destacó la simplificación de trámites burocráticos relacionados con permisos, registros, despachos de mercancías y renovación de licencias y certificados.

La directiva explicó, además, que la web comprende elementos como el desglose de costos por cada gestión, el tiempo de duración de estos, y un repositorio con todos los modelos de solicitud que requieren dichos trámites, los cuales pueden ser descargados desde la propia web.

Isasi Genix añadió que los usuarios recibirán una atención personalizada por diferentes especialistas, y tendrán la oportunidad de esclarecer sus dudas y reportar cualquier anomalía que se presente durante el proceso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juana Leonor Rodríguez Torres dijo:

1

11 de septiembre de 2020

20:59:06


Aceptamos las medidas tomadas en nuestro país para erradicar la COVID 19 Y recomendamos al personal habanero y no habanero tomar conciencia para, Terminar con esta pandemia

julio cesar caro martinez dijo:

2

11 de noviembre de 2020

10:55:52


Buenos días yo pudiera montar un negocio aquí en cuba , que fuera financiado por un extranjero , mediante un préstamo que el me hace ante un notario .