ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yanela Pérez Rodríguez

Aunque en la más reciente reunión del Consejo Energético Nacional se informó que el plan de consumo en el país hasta el cierre del 28 de julio se cumplía al 96,1 % –lo cual equivale a 57 468 megawatt hora (mwh) sin utilizar–, el sobregiro de las cuotas asignadas a algunos organismos estatales sesga el esfuerzo integral por lograr eficiencia y un mayor control a nivel de país.

Un ejemplo concreto, puesto sobre la mesa crítica del análisis semanal, está en el incumplimiento de los planes de 73 servicios de esta naturaleza en la provincia de Artemisa; una negligencia que puede haber incidido en los 1 558 mwh de sobreconsumo en ese territorio, aun cuando influyen también los altos números de energía utilizada en el área residencial.

Una de las razones que convierten en necesidad la reversión del asunto, pueden concluirse tras la inspección de más de 18 000 establecimientos hasta el presente, en varios de los cuales los responsables mostraron falta de conocimiento sobre su plan y, por consiguiente, poco trabajo para reducir los niveles de uso de corriente y la inconsistencia en las autolecturas.

Liván Arronte Cruz, ministro de Energía y Minas (MINEM), alertó que no basta el análisis si no es sistemático y se acompaña de medidas concretas. La tendencia, explicó Tatiana Amarán Bogachova, viceministra de ese organismo, es a esperar que llegue la facturación para empezar con las evaluaciones, lo que resulta contraproducente, pues la energía ya se derrochó y no se puede rescatar.

Atención también merece el proceso de recontratación de los servicios eléctricos de la agricultura en el país, uno de los ramos con más problemáticas en cuanto a los planes fijados y su uso racional. Específicamente, las entidades asociadas al Grupo Empresarial Agroforestal y al Grupo Agrícola inciden en irregularidades que van desde el innecesario sobregiro hasta el pago de corriente a servicios que no les pertenecen.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yosley Carrera dijo:

1

6 de agosto de 2020

01:45:57


Debemos implementar un programa semanal de interrupciones eléctricas.No vamos a poder generar energía si no regulamos.El momento es ahora.

Alexis dijo:

2

6 de agosto de 2020

07:04:29


El hábito de ahorrar en casa es algo muy positivo. Pero OJO elementos inescrupulosos tienes el mejor hábito robar corriente eso afecta al país pues muchas personas compran los aires y a robar corriente deberían velar pues muchas de estas personas tienes estos equipos y no consumen ni corriente OJO CON ESTA SITUACIÓN

UNE Respondió:


6 de agosto de 2020

10:50:29

Estimado Alexis, la Unión Eléctrica implementa acciones concreats para combatir la lamentable situación a la que usted hace referencia. Dentro de estas acciones se encuentran los operativos, la supervición de las lecturas y la rotación de los lectores-cobradores. El fraude eléctrico no quedará impune y nuestra población tiene el deber de informarnos los casos puntuales que sean de su conocimiento. Para ello tenemos habilitado el correo: atencion.cliente@oc.une.cu. Saludos cordiales.

Mary Respondió:


4 de septiembre de 2020

09:56:42

Comparto tú criterio

Rubén Víctor Aguilera Velazquez. dijo:

3

8 de agosto de 2020

14:14:47


Los consumidores no entienden que hay que economizar, Ahorrar, pues sencillo, a planificar cortes de corriente y veremos como las personas entienden enseguida. Todo lo queremos resolver a base de conciencia pero la práctica demuestra que no es así.