ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La siembra de nuevas áreas, además del incremento de rendimientos agrícolas, permitirá garantizar la caña para moliendas de 150 días Foto: ACN

Matanzas.–Es preciso afianzar en los azucareros el carácter estratégico de este sector como aportador fundamental de riquezas y, en virtud de ello, favorecer el impulso de nuevas formas de pensar y hacer, con mayor exigencia y control.

A tales prioridades, recalcadas aquí por Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, unió la necesidad inaplazable de cumplir los planes de producción de azúcar y sus derivados, según trascendió en una reunión de trabajo con directivos de la Empresa Azucarera y las máximas autoridades de la provincia, donde se evaluaron los resultados de la zafra anterior y los preparativos de la próxima contienda.

El también integrante del Buró Político del Partido explicó que el país requiere de mayor eficiencia en el sector, para lo cual debe contener el decrecimiento y superar los reiterados incumplimientos.

Ricardo Sánchez Calero, director de la Empresa Azucarera en Matanzas, informó que en la campaña agroindustrial precedente la provincia estuvo cerca de la meta, pero faltaron unas 8 000 toneladas de azúcar, un resultado en que pesó, básicamente, la ineficiencia en los centrales.

Valdés Mesa definió como estratégico avanzar con prioridad en la modernización del Jesús Rabí, una fábrica que habitualmente dispone de caña para moler unos 150 días; así como buscar toda la materia prima que exige el Mario Muñoz, y beneficiarlo con inversiones para respaldar sus capacidades instaladas.

Son centrales, comentó, que no deben pararse, y donde vale la pena colocar hombres de experiencia.   

Julio García Pérez, presidente del Grupo Azucarero Azcuba, anunció que, con el propósito de diversificar el sector y respaldar la producción de derivados, está en proyecto el montaje de una fábrica de torula en el Jesús Rabí.

El Vicepresidente cubano insistió en que la economía de la Isla necesita rescatar la tradicional cultura de trabajo en esta rama, y potenciar la elaboración de alimentos para los trabajadores, así como los alcoholes y la producción de piensos como alimento animal, con la entrega de materias primas provenientes del proceso fabril.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

10 de julio de 2020

05:16:49


Para una eficiencia mejor en este sector se necesita mecanizar al 100% el corte de la caña de azucar y por otra parte, mantener y mejorar la tecnologia en los Centrales azucareros. Los tiempos cambian y se deben con la tecnologia mejorar las condiciones de trabajo en este sector para ser màs productivos y aumentar asi la cantidad de toneladas de azucar producidas en nuestro pais. No podemos permitirnos el error de importar tambien el azucar que no somos capaces de producir como sucede en muchos renglones de la agricultura. Si queremos mejorar hay que cambiar todo lo que haga falta ser cambiado. Lo que si es cierto que no se puede continuar a desmantelar Centrales para luego gastar dolares comprando el azucar a Francia que lo produce en las Antillas Menores en pleno Mar Caribe con el mismo clima nuestro .

Fredy Rosales dijo:

2

10 de julio de 2020

08:47:29


Creo sería interesante hacer y publicar un análisis histórico de los avatares de la industria azucarera en Cuba

Armando Correa Perez dijo:

3

10 de julio de 2020

08:50:10


Los reclamos de las máximas autoridades del país, sobre la necesidad de que nuestra Industria sea más eficiente, hace tiempo que existen, pero para mi, y pido no se me entienda mal, el sector está en un callejón sin salida, todos los años se cumple o se llega cerca del plan de siembra de caña, pero cada día tenemos menos caña para moler, esto implica que los centrales hacen menos azúcar y si esto sucede menos dinero y recursos hay para reparar y para poder realizar las inversiones que se necesitan para ir cambiando el equipamiento que ya venció su vida útil y/o para ir introduciendo nuevas tecnologías y lo que es peor si no se produce no se puede pagar y si la gente no gana el éxodo de personal calificado y no calificado es enorme, unido a que no existe el reemplazo de gente joven que es impostergable. No se por qué razón no se ve que se siembra y se siembra caña y las plantaciones de años anteriores, ni el primer cultivo a veces se les da, por lo tanto el ciclo de siete cortes en diez años no se cumple y hay que demoler cañas a los dos o tres años de sembradas, eso no hay economía que lo resista, además al no limpiar la caña las cosechadoras y demás equipos se hacen totalmente improductivos y altos consumidores de combustible, en resumen todo un conjunto de ineficiencia que ponen en duda nuestra gestión administrativa ante el pueblo. No podemos negar el impacto del bloqueo, pero eso nos debe llevar a la siguiente conclusión, para que sembramos más caña, si no disponemos de recursos para atender como dijo el insigne Alvaro Reinoso, la que ya tenemos. Correa

AlexH dijo:

4

10 de julio de 2020

08:53:50


Todos los años son las mismas causas de los imcumplimientos con la produccion de azucar, los problemas los tenemos identificados, que hay que hacer, buscar las causas que generan esos problemas que son bastantes, otra cosa, hasta ahora no he escuchado que han sancionado a ningun directivo por estos imcumplimientos, todo se convierte en justificaciones.

Raquez dijo:

5

10 de julio de 2020

09:25:37


Como siempre la industria azucarera ha sido un sector estratégico como aportador fundamental de riquezas a la economía cubana.

arias dijo:

6

10 de julio de 2020

10:28:57


Valdés Mesa hace un llamado a la refelexión en que tenemos que trabajar en base a alcanzar mejores resultados en las diferentes tareas que intervienen en los preparativos para una nueva contienda, así como en rescatar la cultura que se ha perdido en el cultivo de la caña, trazando metas y estrategias de trabajo, como en años anteriores.

Elizabeth p dijo:

7

10 de julio de 2020

10:29:43


Hay que seguir trabajando atendiendo todas las recomendaciones que dejo Valdés mesa . Los azucareros siempre adelante trabajando con eficiencia

raul dijo:

8

10 de julio de 2020

10:36:00


Pienso que quien reclama un trabajo más eficiente de la agroindustria azucarera es el pueblo de Cuba. Todos los años es el mismo cuento. Muchos recursos hacia ese sector y resultados mediocres. Hasta cuando.

ssp_azumat_rca dijo:

9

10 de julio de 2020

10:50:33


cada vez hay menos caña y la tierra de caña se la están dando a los particulares para que trabajen. que bueno que estan sembrando caña.

Zeve dijo:

10

10 de julio de 2020

11:43:03


Los matanceros cumpliremos los compromisos con la maxima dirección del pais,de cumplir los planes de producción de azúcar y sus derivados.

Zagry dijo:

11

10 de julio de 2020

13:53:36


Los Artemiseños cumpliremos los compromisos con la maxima dirección del pais,de cumplir los planes de producción de azúcar y sus derivados.

BDPZ dijo:

12

10 de julio de 2020

14:34:42


Azucareros Matanceros a Controlar aún más y ser más exigentes es el llamado de la Dirección del país para salir adelante y trabajar bien fuerte

BDPZ dijo:

13

10 de julio de 2020

14:41:02


Producir alimentos y sus derivados constantemente, potenciar la elaboración de alimentos para los trabajadores y así estimularlos y motivarlos más,

ADVZ dijo:

14

10 de julio de 2020

14:43:14


Hay que seguir trabajando en la recuperación cañera, para lograr resultados satisfactorios.

Zjuan Miguel dijo:

15

13 de julio de 2020

09:25:35


Como se plasma en el articulo por parte del presidente del Grupo Azucarero Azcuba, es necesario la diversificación del sector; todo esto se logra con nuevas inversiones; ademas es necesario la compra de equipos nuevos para la siembra mecanizadas de la caña para la producción de Azucar

zumi dijo:

16

13 de julio de 2020

09:59:25


Aun cuando conocemos todas los problemas que se presentan para lograr una eficiencia mayor en el sector azucarero, tenemos la confianza que nos creceremos ante las dificultades

Zaude dijo:

17

13 de julio de 2020

10:38:12


Bien por los matanceros al impulzar la siembra de caña,debemos cumplir con los planes previstos, por lo que significa el azucar de cuba para el mercado internacional y el desarrollo de la economía nuestra.

Zuly dijo:

18

13 de julio de 2020

11:31:00


La industria azucarera es un sector estratégico en la economía de nuestro país por ello debemos lograr una mayor eficiencia en los rendimientos y producir más. #Azucareros

Duniezky dijo:

19

13 de julio de 2020

13:58:37


Los Azucareros Matanceros el Domingo 12 realizaron una jornada de trabajo voluntario damdo respuesta eata tarea tan importante#CubaPorLaVida.

Ana Lidia dijo:

20

14 de julio de 2020

09:18:16


Rescatar la tradicional cultura de trabajo en esta rama, y potenciar la elaboración de alimentos para los trabajadores, así como los alcoholes y la producción de piensos como alimento animal, con la entrega de materias primas provenientes del proceso.