ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La siembra de nuevas áreas, además del incremento de rendimientos agrícolas, permitirá garantizar la caña para moliendas de 150 días Foto: ACN

Matanzas.–Es preciso afianzar en los azucareros el carácter estratégico de este sector como aportador fundamental de riquezas y, en virtud de ello, favorecer el impulso de nuevas formas de pensar y hacer, con mayor exigencia y control.

A tales prioridades, recalcadas aquí por Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, unió la necesidad inaplazable de cumplir los planes de producción de azúcar y sus derivados, según trascendió en una reunión de trabajo con directivos de la Empresa Azucarera y las máximas autoridades de la provincia, donde se evaluaron los resultados de la zafra anterior y los preparativos de la próxima contienda.

El también integrante del Buró Político del Partido explicó que el país requiere de mayor eficiencia en el sector, para lo cual debe contener el decrecimiento y superar los reiterados incumplimientos.

Ricardo Sánchez Calero, director de la Empresa Azucarera en Matanzas, informó que en la campaña agroindustrial precedente la provincia estuvo cerca de la meta, pero faltaron unas 8 000 toneladas de azúcar, un resultado en que pesó, básicamente, la ineficiencia en los centrales.

Valdés Mesa definió como estratégico avanzar con prioridad en la modernización del Jesús Rabí, una fábrica que habitualmente dispone de caña para moler unos 150 días; así como buscar toda la materia prima que exige el Mario Muñoz, y beneficiarlo con inversiones para respaldar sus capacidades instaladas.

Son centrales, comentó, que no deben pararse, y donde vale la pena colocar hombres de experiencia.   

Julio García Pérez, presidente del Grupo Azucarero Azcuba, anunció que, con el propósito de diversificar el sector y respaldar la producción de derivados, está en proyecto el montaje de una fábrica de torula en el Jesús Rabí.

El Vicepresidente cubano insistió en que la economía de la Isla necesita rescatar la tradicional cultura de trabajo en esta rama, y potenciar la elaboración de alimentos para los trabajadores, así como los alcoholes y la producción de piensos como alimento animal, con la entrega de materias primas provenientes del proceso fabril.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

marlen.inica dijo:

21

14 de julio de 2020

09:20:19


Es necesario rescatar la cultura de trabajo en el sector azucarero, la economía de la Isla siempre ha tenido a esta industria como una de las que mas aporta al país, es algo que debemos mantener y que sea este sector el orgullo de cada cubano.

Rosa-Inica dijo:

22

14 de julio de 2020

09:37:25


Hay que consolidar la estrategia del sector azucaro para conseguir el cumplimiento de los planes de producción de azúcar y con ello lograr una mayor eficiencia para evitar los incumplimientos en que se ha incurrido

Zandy dijo:

23

14 de julio de 2020

11:06:29


Independientemente de la siembra programada lo fundamental son las posteriores atenciones culturales para lograr elevados rendimientos

EleZa dijo:

24

14 de julio de 2020

14:28:29


Las atenciones culturales al cultivo de la caña son de gran importancia y hay que darle atención ya que esto dependen las próximas contiendas.

Zoelia dijo:

25

14 de julio de 2020

14:48:25


el llamado esta hecho hay que ser eficientes, mejorar las tecnologias, etender al hombre que esta en el campo, y sobre todo fomentar las producciones derivadas (diversifcadas), las cuales aportan mayores ingresos, para poder capitalizar n uevamente a la agroindustria azucarera

AZT-SS dijo:

26

29 de julio de 2020

15:13:27


Continuar dando todo para trabajar con esfuerzo y aportar aún más para logrando así las metas trazadas y un poco más al sector azucarero.