ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Hace varios días, en mis redes sociales lancé una especie de reto, o petición, a partir de varios videos que circundan en las mismas y que tienen como epicentro a agentes de la PNR. Casi siempre esos materiales visuales pululan en páginas de abierta confrontación –no solo ideológica, sino verbal y física– contra nuestro país, y aunque son subidos desde Cuba, son rápidamente insertados en una maquinaria que trata de desprestigiar y obnubilar los logros que en materia de tranquilidad ciudadana hemos conquistado y mantenemos, a pesar de presiones y carencias.

El llamado del Presidente cubano y su marcado énfasis, como prioridad en su programa de gobierno, de maximizar la informatización de la sociedad cubana, es un nuevo filón por donde también se nos ataca, y no de manera pareja, o justa. La ampliación de la conectividad a Internet y su libre flujo han dotado al país de nuevos escenarios donde librar debates y aclarar problemas, pero también ha sido, y es, una plataforma donde muchos cubanos hemos ido plasmando nuestras visiones y, en muchos casos, debates y defensa ante posiciones –externas sobre todo– ampliamente colonizadoras que nos quieren imponer al estilo de una república bananera, pero esta vez de pensamiento globalizado e inerte.

Varias de esas diatribas provienen del ataque a instituciones, principalmente a las encargadas de preservar la seguridad y la tranquilidad de todos, piensen como piensen. Desde una riña callejera o un arresto a un presunto violador, donde quiera que intervengan las fuerzas del orden, se sacan jugosas lascas en el juego anticubano, presentándonos un falso equilibrio entre víctima y victimario, y el esquema mediático de siempre: se corrompen los papeles y se insta a manipular  la opinión pública.

Nunca olvidemos dos excelentes filmes que, aunque ficción, enumeran y clasifican de forma ecuménica estos resortes desde la industria, y me refiero a El cuarto poder (Mad City) y La cortina de humo (Wag the Dog). Es decir, la manipulación política existe, con presupuestos millonarios y sutiles maneras de seducción, aunque algunos lo nieguen.

No son pocos los que, dentro del juego, alientan y aplauden, desde sus redes sociales y canales de información, actitudes incluso penadas internacionalmente por la ley ante un agente policial. Estimulan, desde una hipotética libertad de expresión, la permisividad de ofender, increpar o hasta agredir a policías, pero como fórmula solo aplicable a Cuba.

Ahora, ¿qué sucedería si alguno de esos mercaderes del mal les propinara lo mismo a agentes policiales en sus países de residencia? ¿Saben ustedes que la policía en muchos países del mundo, incluyendo ee. uu., está autorizada a disparar si se consideran bajo amenaza, por pequeña que sea? Eso que vemos en películas donde un agente se acerca con su arma apuntando a un vehículo y el conductor tiene que mantener las manos en el timón no es cuento, es real. Al más mínimo movimiento brusco o sospechoso del chofer, este será cadáver en cinco segundos. Y así, ¿el enemigo me estimula a que en Cuba se ofenda e irrespete a la policía, que le escupamos la cara solo por pedirnos la identificación o por realizar un arresto?

Aún el reto lanzado en mis redes sociales espera porque alguien que viva fuera de Cuba suba un video, uno solo, del momento en que un policía le increpe y ese alguien comience a manotearle, ofenderle, gritarle o recordarle a su progenitora. En mi petición solo he recibido pocos videos sobre violencia policial en ee. uu., bajados de YouTube y Twitter por amigos de Cuba, o interesantes y acertados relatos y opiniones de cubanos dentro y fuera del país. Pero lo que más he recibido –y he borrado a conciencia– han sido ofensas, amenazas y mucho odio de paisanos aferrados a su propia libertad y democracia, más encarcelada que ellos mismos en sus ideas frenéticas. Creo que mi reto cumplió su función: ni un solo video que demuestre que pueden hacer lo que ellos tanto incentivan a que hagamos acá contra nuestros agentes del orden.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Amaro dijo:

1

7 de marzo de 2020

08:28:36


La dignidad no tiene precio y todos lo saben incluyendo los que se dedican a denigrarla diariamente mediante INTERNET que nuestra PNR quizás no sea la mejor del mundo pero si la más humana como siempre lo quiso, lo quiere y lo queraa nuestro Comandante en Jefe, por eso lo hacen

Héctor dijo:

2

7 de marzo de 2020

11:40:40


Oni Acosta apoyo totalmente su artículo fui testigo el 16 noviembre de 2019 cuando me dijia a trabajar como a las 6 am un grupo de sujeto que se encontraba en el parque Fe del Valle en la calle Galiano fabricaron una supuesta riña entre dos mujeres y cuando un capitán de la PNR intervino el resto del grupo empezó a gritar que era una injusticia y otras mentiras mientra un sujeto que se encontraba mas atrás filmaba con su celular lo que sucedia haciendo una narración muy distinta a lo que sucedia como sabemos en ese parque se encuentra las antena WiFi la Policía tiene que actuar pero tiene que estar atenta a las provocaciones de estos vende patrias por las redes sociales estan identificando a los revolucionarios para atacarnos con estos enlaces y desactivan la opción de comentar para que no puedas rebatirles lo hacen a través de los grupos La Cuevita y Revolico es hora que denuciemos a esa quita columna interna pero además se creen intocables ya cualquier cosa que hagamos es objeto de críticas tergiversación hasta cuando debemos permitir alguien me decia que debiamos dejar a esas personas tranquilas que la política nos dividia pero quien divide a quien hay que estar claro cuando el burro se cae ahí se le dan los palo ojo con la diplomacia porque sino nos ponen plumas .

Rafael dijo:

3

7 de marzo de 2020

21:14:01


Muy buen comentario. Muy buena iniciativa, aunque su fuerte es la cultura. En estos tiempos en el que le presidente Díaz y la dirección del Partido hacen un llamado a la informatización del país es importante ver las similitudes que en el año 2020 se viven con respecto a los primeros años de Revolución. Lo primero que hizo el Comandante en Jefe fue alfabetizar a todo el país, "ser cultos es el único modo de ser libres", fue nuestra máxima en ese entonces. Tiempos en que el enemigo llevó a cabo una guerra psicológica que fue perfeccionando y agregando ítems como el enfrentamiento cultural, terrorismo, etc. Hoy nuestra máxima debe ser "un pueblo bien informado, jamás será derrotado" como diría Fidel. Podemos decir que un axioma en estos tiempos de guerra no convencional en los que se intenta generar, fortalecer o insertar (usted escoge el término) el odio a nuestras instituciones, en especial, las del orden público, garantes de la tranquilidad ciudadana y muestras conquistas, por medio de los medios de "información (yo prefiero desinformación) alternativas", los mismos que (no voy a mencionar) potencian los errores y situaciones comunes de la sociedad con el fin de generar, ante la comunidad internacional, una imagen de caos y desorganización en lo interno. Estos medios de desinformación omiten descaradamente, por ejemplo, lo que sucede en Chile, donde ahora mismo, mientras usted lee este comentario, un joven o es atropellado o pierde un ojo por los disparos de los carabineros (fuerzas del orden) a los manifestantes, que exigen, nada más y nada menos, la derogación de la constitución (carta magna) del sanguinario dictador Pinochet y el cumplimiento de sus derechos ciudadanos. Una doble moral tremenda, la misma que muestra la OEA al "preocuparse" por Nicaragua, Venezuela, Cuba y virar la cara antes estos hechos que violan cuanto derecho humano exista. ¿Por qué no hablan del hermano del presidente de Honduras Juan Orlando Hernández, preso por narco en los Estados Unidos? La estrategia de nuestro enemigo ha sido siempre la misma, hoy con una ventaja atroz gracias a la disparidad tecnológica a causa del bloqueo y la negativa al desarrollo que nos genera. Pero estamos aprendiendo rápido a usar las nuevas tecnologías (como en Girón), y a la vez usándolas. Y cuestión en la era moderna no es solo vencer, es también convencer a los que van a continuar el legado de las gloriosas generaciones del 68, 95 y 59. ¿Cuáles son esas armas? El dominio de las TIC's (Tecnologías de la información y la comunicación). El reto presentado por el comentarista es válido, pero saco roto para aquellos que constantemente nos agraden amenazan y critican. Al enemigo no se le responde y si se le hace es trabajando y rompiendo cada día un pedacito a nuestros problemas, reinventándonos y mostrando al mundo nuestra verdad. Esos que tanto hablan y provocan situaciones para que nuestros policías queden mal saben que no lo pueden hacer ni en el país de la libertad ni en ninguno. Hay que hacer programas especiales sobre lo que sucede en Chile y nuestro pueblo vea, hay que mostrar y explicar el resultado de la investigación del prestigioso centro de estudios "MIT" de Estados Unidos en los cuales demuestra que Evo NO le hacía falta cometer fraude etc etc y nuestro pueblo, educado, culto y por lo tanto libre, sabrá establecer las comparaciones necesarias para defender con más conciencia lo que estamos construyendo. El enemigo no nos va a dar respiro, porque sabe que si tomamos oxígeno vamos a demostrar la viabilidad de nuestro sistema social. Así que plan contra plan, ya sabrán los encargados cómo desarrollarlo. Periodista debe escribir también sobre la doble moral de los que boicotean los intercambios culturales y la presentación en Miami de nuestros artistas, porque eso también viene por la misma línea.

Axel Coustasse dijo:

4

8 de marzo de 2020

06:11:58


De acuerdo al Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile 2.122 personas han sido heridas por disparos de balas, perdigones o balines, y 271 por armas lacrimógenas en las últimas manifestaciones. El INDH aseguró que se han interpuesto 951 querellas por torturas contra la Policía y las Fuerzas Armadas. Producto del uso de escopetas 445 personas resultaron con lesiones oculares, 34 perdieron la visión de un ojo y dos quedaron ciegas. Durante un periodo el Parlamento chileno votaba año a año una moción condenando a Cuba por violación de derechos humanos, Parlamento que hoy tiene un nivel de aprobación de un dígito. Viví exiliado unos 20 años en Cuba, en los cuales jamás supe que explotara una bomba lacrimógena. Y tuve muy buenos amigos policías y militares, en definitiva, y a diferencia de Chile, ninguna de las dos instituciones nunca se vio involucrada en torturas ni ejecuciones extra judiciales.

RSM dijo:

5

8 de marzo de 2020

08:21:13


Excelente. Las redes son el nuevo escenario de lucha ideológica. Hay que darle duro a la gusanera hipócrita y mercenaria.

Cubano Respondió:


10 de marzo de 2020

17:26:59

Lo que pasa que las antenas con los canales de Miami han inundado los televisores en Cuba y todos los arrendatarios tíenen entenas y los extranjeros no ven la TV cubana cuando están de visita en Cuba ni telesur mucho menos, empiesen por esto.

Carlos dijo:

6

8 de marzo de 2020

14:55:57


La batalla de ideas es también en las redes sociales. Como en su momento nos preparamos con el fusil, hoy se requiere que los revolucionarios nos alfabetizemos y alcancemos la enseñanza superior en el uso de twitter, facebook, youtube, etc.

Javier dijo:

7

8 de marzo de 2020

17:12:32


Estoy de acuerdo completamente con el artículo. Todos sabemos cómo se manipula constantemente la opinión a través de las nuevas tecnologías. Ahora bien, a partir de esta revolución tecnológica en que todos andan con una Cámara en su celular, capaz de subir a las redes cualquier vídeo en tiempo real; creo que nuestra policía debería asumir una correcta capacitación de sus fuerzas para eliminar desafortunadas actuaciones de algunos agentes que son registradas en video: dejarse provocar por elementos de evidente marginalidad, manosear o gritar a la par de los ciudadanos que enfrentan, no tener bien claras las decisiones a tomar antes de enfrentar un hecho en la vía pública... El trabajo policial es complejo y difícil, pero estos funcionarios son los encargados de mantener el orden amparados en lo que establece la ley. No deberían actuar nunca emulando las formas de esos aos que pretenden llamar al orden o sancionar por violaciones

Besu dijo:

8

8 de marzo de 2020

17:41:15


Una prueba excelente Oni. Al principio me sorprendió escribieras un artículo con ese título que no va con los temas de tus cometarios habituales. Lo leí y me pareció excelente ejercicio. Algunos oportunistas y difamadores. Los policías son humanos y también se pueden equivocar. Su objetivo es la seguridad ciudadana, muy superior a la de USA, sin cometer atropellos como los que son frecuentes en USA. Y son críticios de esas actualizaciones de la policía USA? o no se enteran?. Gracias Oni. Mucho más meritorio tu artículo sin ser tu tema de profesión.

Luis Enrique dijo:

9

8 de marzo de 2020

19:06:20


Estoy muy de acuerdo con nuestro presidente en lanzar ese tipo de reto y muy certero en sus aclaraciones sobre el actuar policial en otros países.

Con amor dijo:

10

8 de marzo de 2020

19:49:46


Hola, está bien ese análisis, pero los tiempos necesitan otra mira de observación lo que conlleva a modificar, tal vez, la acción. Durante muchos años "no hubo", crónica roja y un gran secretismo sobre actitudes sociales deplorable incluyendo la violencia en general, y la de hacia las mujeres en particular, se cometían asesinatos increíbles, iban de boca en boca, muchos no se enteraban, sólo los cercanos, pero no se publicaban. Con el Internet y no con buenas intenciones eso se abre y aprovechan. Tiene que quedar claro y no más tarde las funciones de la PNR, la población, las leyes contra la violencia, para que jurídicamente el país pueda defender sus derechos. Hay que divulgar acciones no dejarla.... A los internautas hay que crearle la acción de acuerdo su intención, gracias, en otra ocasión continuo

Nancy dijo:

11

9 de marzo de 2020

00:43:34


En cualquier país del mundo la policía es un cuerpo represivo, solo hay que ver la violencia de los carabinero en Chile por sólo citar un ejemplo, esos que por jactancia sube a la redes sociales echos deligrantes, nunca vivieron el capitalismo en Cuba, o tal vez no tuvieron un buen profesor de historia por tal motivo, desconocen que los campesino eran desalojado de las tierra que trabajan, que los jóvenes eran torturado a sangre fría le sacaban las uñas,son incontable los hecho que vivió el pueblo y que no podemos olvidar, pero que tampoco podemos perdonar a los que desafían el orden y la tranquilidad ciudadana, Cuba es un país seguro para que nuestros niños caminen por las calles sin miedo hacer secuestrados, como ocurre en muchos países de América latina, por eso nuestros agentes del orden público tienen que estar bien preparados física y mentales y garantizar la logística para enfrentar cualquier manifestación que pueda alterar la tranquila,en Camagüey la delincuencia sabe que no existen la cantidades suficientes de medios de transportes y que en mucho de los casos en un sector PNR el jefe o está a pie o en bicicleta, garantizar la fuerza es fundamental ante cualquier manifestación de vandalismo mediático debemos estar preparados.

Alejandro dijo:

12

9 de marzo de 2020

08:19:57


Oni, ante todo mis Felicitaciones por tan Bueno y Valiente artículo, eres muy sincero y justo en tu escrito, hay que reiterar algo que tiempo atraz se decia y repetia: Las Calle son de los Revolucionarios, hay que salirle al paso a los seudoperiodista de "celular/wifi y todas las nuevas tecnología" que en vez de divulgar las conquistas y verdades de nuestra Patría Bloqueada, se dedican a hacerle el juego a los enemigos y eso tiene un nombre: ser mercenarios de bajo costo. La Policia en todos los sistemas sociales esta diseñada para actuar ante acciones ilegales, en nuestro caso es una Policía Revolucionaría que vela por la tranquilidad ciudadana y no responde al imperialismo Yanquí.

Ada dijo:

13

9 de marzo de 2020

11:50:12


Muy bueno este árticulo, es lamentable como hay personas que se dedican a calumniar y tergiversar la labor policiaca en cuba, quiero recordar a esas personas que la Policia en cualquier lugar del mundo es un aparato represivo, para suerte nuestra, la policia cubana esta muy lejos de serlo, pero ojo eso no quiere decir que por miedo a los derechos humanos se permita que se ofendan, ataquen, violenten a los agentes del orden, ellos tambien tienen sus derechos y merecen el respeto de todos.

Guillermo Gomez dijo:

14

9 de marzo de 2020

12:23:44


Considero que los revolucionarios tenemos en las redes una formidable arma para demostrar nuestras ideas, si antes usamos el fusil hoy la defensa de nuestras ideas en las redes son nuestroa nuevos fusiles, si con los fusiles fueron aplastantemente derrotados, con las ideas tambien pereceran en la contienda.

Soñador dijo:

15

9 de marzo de 2020

13:38:48


Oni, es que cuando no se tiene la razón y se desea imponer, sobre todo, aquellos enemigos que viven fuera de Cuba, les ataca la impotencia y tienen que ofender porque hay falta de argumentos. Es como dices, en EE.UU. la policía mata y no pasa nada. Y si eres negro, sólo por eso, puedes morir.

Zailys dijo:

16

9 de marzo de 2020

17:50:44


En Cuba ningùn policia usa las armas de fuego. Presisamente en el pais donde estoy ahora , fuera de Cuba, la semana pasada un policia matò a un muchacho de 15 años con tres tiros...y no pasa nada. Nuestra PNR digna de honor. La mafia cubanoamericana siempre trata de desprestigiar nuestros logros usando las redes. Nuestra PNR merece todo el respeto y consideraciòn.

Lina Maria Ruiz dijo:

17

9 de marzo de 2020

21:54:45


Hacen falta muchos retos como ese, para ver si le tapamos un poco la boca a los que solamente quieren denigrar su patria por seguirle el juego a la gusanera que quieren fabricar una imagen ajena a la realidad. Sabes una cosa 0ny, dan làstima, el vacio que tienen esos entes los hace seres despreciables. Viva Cuba

Pedro roque dijo:

18

10 de marzo de 2020

02:05:37


La batalla comenzaremos a ganarla cuandol seamos mas los que defendamos estas ideas en las redes

Pedro sanchez dijo:

19

10 de marzo de 2020

08:59:39


Concuerdocon el comemtario,

Idania Rosa dijo:

20

10 de marzo de 2020

12:55:04


Los mercenarios, mercenarios son, ellos no tienen patria, ni himno ni bandera, son lame botas del imperio, algunos por unos centavos oxidados, que pena siento por ellos, en vez de publicar las cosas buenas que tenemos, como es el humanismo, la solidaridad y el amor que sentimos hacia nuestra tierra que nos vio nacer, de cuando llega un enfermo al hospital y no le preguntan si tiene seguro médico o que religión practica, si trabaja o no, o publicar los niños todos los dias para su escuela vestidos de uniforme, o del vecino que brinda su casa para aquel que el huracán le arrancó la casa, son bastantes cosas buenas que mostrar al mundo.