ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Con el compromiso de llegar al Onceno Congreso con los comités de base fortalecidos, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de la capital realizó este sábado su asamblea de balance, la cual estuvo presidida por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), en el Centro de Convenciones de Cojímar.

Ante Miriam Nicado García, miembro del Buró Político del Partido y rectora de la universidad de La Habana; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del PCC en La Habana, así como Abelardo Álvarez Gil, miembro del secretariado del Comité Central del PCC y, Reinaldo García Zapata, gobernador de la capital; los delegados de cada municipio debatieron sobre su quehacer en la base y las alternativas para enriquecer el trabajo de la organización.

«Durante todo el encuentro hemos hablado de continuidad. Hoy podemos decir que ese proceso ya está garantizado, solo necesitamos perfeccionarlo y consolidarlo. Los retos están en la calidad de nuestros dirigentes juveniles, en la preparación también de toda la juventud cubana; las actividades que se hagan deben estar comprometidas con fomentar esa preparación», exhortó José Ramón Machado Ventura.

Foto: Ricardo López Hevia

El Comandante de la Revolución alertó sobre el uso de las redes sociales y enfatizó que las ventajas del enemigo solo se encuentran en los recursos materiales que poseen. «No obstante, con unidad y articulación en nuestras luchas diarias mediante estas plataformas podemos hacer frente. Lo importante es seguir sumando al universo juvenil y crear vínculos verdaderos e inquebrantables para estas batallas».

En concordancia, Susely Morfa González, Primera Secretaria del Comité Nacional de la UJC, señaló que la alternativa más acertada es buscar la creatividad para alcanzar voz como organización en estos espacios, como también es necesario que cada joven sienta la necesidad de defender su tierra, desde sus posibilidades, sin consignas, pero con fundamentos.

Foto: Ricardo López Hevia

Durante el debate estos temas sobresalieron, así como el interés de los delegados de varios municipios por el conocimiento de la historia de la nación y su importancia en la vida de la UJC, como vanguardia política y revolucionaria.

Sobre la gestión en el año, específicamente, Ailín Álvarez García, Primera secretaria de la organización en la capital, resaltó el trabajo en las comunidades y recordó la labor con otras organizaciones como la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), con su proyecto social No seas uno más, enfocado en la prevención del consumo de sustancias tóxicas y drogas.

Según Álvarez García, el crecimiento a la UJC y las filas del Partido es otro tema sobre el que trabaja la juventud cubana de la capital, cuyo universo juvenil es de 148 325 jóvenes, y de ellos 36 469 son militantes, en su mayoría estudiantes, pero con amplia representación de la producción y los servicios del país, sobre todo del campesinado.

Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CJP dijo:

1

9 de marzo de 2020

12:45:31


Este es la continuidad de nuestra Revolución cada dia más fuerte y integradora.