ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Consejos de salud absurdos, supuestos especialistas y curas milagrosas, infundios y, lo peor, chistes, inundan el messenger sobre el coronavirus; a algunos incluso se les puede otorgar el beneficio de la duda, porque se preocupan por las consecuencias de este mal.

La histeria promovida y alimentada por noticias diarias que no provienen de sitios especializados (léase Organización Mundial de la Salud y, en el caso de Cuba, el Ministerio de Salud Pública), ha servido en muchas regiones para justificar fanatismos y exclusiones; racismo y xenofobia; en resumen, el miedo «al otro». Cuánta hipocresía… Cuánto comentario maligno de algunos que esperan y desean cada día, por ejemplo, que entre a Cuba por cualquier vía. Es, como en el caso de los que piden bombas sobre nuestro país, el mismo absurdo de pensar que las enfermedades son selectivas y solo atacan a los que cada cual cree su enemigo.

Quienes solemos informarnos de lo que sucede en el mundo, sabemos que hay múltiples padecimientos que matan, literalmente, en cifras mil veces más significativas que el Covid-19, por no hablar de todo lo que mata con lentitud, pero inexorablemente: el hambre extrema, por ejemplo, de millones de niños en el mundo, la explotación infantil, el abuso y las guerras. Y qué triste que pocos inunden las redes con esas preocupaciones: son las que deberían vaciar estanterías en los países que pudieran ayudar contra esto.

Provocan vergüenza los que solo muestran en sus fotos un supermercado en Cuba donde, literalmente también, sabemos que falta un número elevado de productos, pero donde, estoy segura, una incalculable mayoría, y me incluyo, compartiríamos el último tapabocas, el último gel y, sobre todo, como hacemos cada día, todo lo que tenemos, comida o medicina (ya que suelen decir les preocupa tanto), por escasa que sea. Aquí ningún niño, NINGÚN NIÑO, sufre esas pandemias reales.

Hipócritas de las marchas que en sus programas de Youtube piden con odio más restricciones contra Cuba, pero en esos mismos programas anuncian para su beneficio lo que condenan y les hace ganar más dinero: ojalá alguien sea capaz de «darles la mano» cuando les toque ser uno de los que hoy mantienen la esperanza de ser curados por la medicina cubana, esa que ha sido revocada y expulsada de países que hoy se confiesan incapaces de lidiar con su realidad de salud, que excluye y discrimina.

Porque aquí, en nuestra Cuba, abrazamos y besamos; entregamos y trabajamos, y volvemos a abrazar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel dijo:

1

6 de marzo de 2020

02:24:34


Nuestro país siempre se ha caracterizado por su altruismo y por su idiosincrasia. Es una lastima que, en algunos países, se realizan campañas contra ese gesto tan noble que tiene el pueblo cubano, de llevar y compartir su medicina con los demás. Pero ese sentido humano no podrá ser detenido jamas,porque como bien diría José Marti: "PATRIA ES HUMANIDAD". Lo que hagamos por los otros,nos hace grande espiritualmente .Es ahí donde esta la inmensidad de nuestro pueblo, que a pesar de las dificultades, "abre sus manos para dar la vida".

Zailys dijo:

2

6 de marzo de 2020

03:53:59


Magnifico tema periodista. Fuera de Cuba es un asco. Han agredido a un matrimonio chinos Un tapaboca a llegado a costar 180 euros, los del parlamento no dejan de competir a ver quien tiene la razòn y cada ciudad toma medidas de prevenciòn distintas y como resultado de la incapacidad, orgullo egocentrico, racismo y muchas otras cosas màs, hoy es uno de los paises con mayor contagio POR ESO....CUBANA SOY Y POR CUBA VOY !!!!!!! Y QUIERO MORIRME EN CUBA

Alejandro Fernández Costa dijo:

3

6 de marzo de 2020

05:25:44


Admirable usted,Teresa,como siempre.

Sergio Nuñez González dijo:

4

6 de marzo de 2020

11:35:08


Buen comentario, recoge mi pensar. Graciad

sadia dijo:

5

6 de marzo de 2020

16:31:41


Gracias por todos los que como usted pensamos.

Liannet dijo:

6

6 de marzo de 2020

18:31:33


Muy lindas y ciertas palabras, nosotros en comparacion con mucho otros paises estamos mas q bien .

Rosendo dijo:

7

6 de marzo de 2020

19:15:17


Cierto muchos han tomado el tema del covid19 como una diversión y burla ante tan preocupante y humano problema.

Jose dijo:

8

6 de marzo de 2020

21:58:35


Porque asi es nuestro heroico y solidario pueblo, ese que es de verdad y al que defenderemos siempre desde cualquier frente! Ya se pudrirán en su odio los cobardes que lo han traicionado!

Marina dijo:

9

7 de marzo de 2020

01:20:17


Un fuerte abrazo y gracias

Lucrecia dijo:

10

7 de marzo de 2020

07:37:18


Extraordinaria precisión para hacer simple un problema complejo mundial... Frase: "EN CAIDA LIBRE" Definicion: La psicosis colectiva hoy es una pandemia mental que aleja a las personas de las personas y del sentido comun y las lleva al limite de la locura y las acerca al punto de quiebre que separa el pánico de la indiferencia .... como ratones encantados directo al precipicio" Gracias

Martín aguilar dijo:

11

7 de marzo de 2020

12:45:58


Cuba, un ejemplo de medicina con valores altamente humanos

Vereluna dijo:

12

9 de marzo de 2020

19:26:50


Nuestros Dirigentes son personas de gran sensibilidad y se han preocupado por la salud de nuestro pueblo ante la aparición de este TERRIBLE VIRUS. Gracias a todos ellos!!!! Tenemos que estar orgullosos por tener a nuestros DIRIGENTES. CUBA Alerta y preparada para la protección de la salud de TODO su pueblo. Gracias Gracias Gracias. ????????????????????????????????????????

Agustín L M dijo:

13

10 de marzo de 2020

08:04:40


Considero que nuestro Estado y Gobierno unido a nuestro pueblo como siempre sabremos salir adelante ante esta dificulta que no es menos que los mas de 60 años de bloqueo del imperio Yanki que ha tenido sobre nuestra CUBA BELLA.

Cuco dijo:

14

17 de marzo de 2020

09:46:31


Coincido en muchos puntos. Solo creo que la salud y la poesía no son compatibles, ser justo y humano debe ser compatible con el sentido común, y sobre todo, con la racionalidad. Los sloganes y consignas no son recetas para vivir, son una inspiración para no desviarnos del buen camino y la vida cotidiana. Decir q compartimos todo no es remedio a nada, es un recurso humano con el q contamos cómo nación. Si queda un nasobuco en el estante, sería un error fatal compartirlo, si estás haciendo un tratamiento de antibióticos y tienes las pastillas exactas sería un desperdicio compartirlas pq no cumplirían su función. No podemos hacer frente al fanatismo, al absurdo, con armas similares. La razón es un arma universal, la ciencia y el humanismo. Abrazamos y besamos por razones culturales, no somos más entendidos de amor que el resto. Golpeamos impunemente a nuestros niños por razones culturales también y no significa q nuestros padres y madres los quieran menos. Podemos ajustar nuestros ancestrales impulsos a necesidades elementales de nuestra realidad, y comprender cuánta solidaridad y afecto podemos entregar en un abrazo o beso no dado en estos momentos. Salud.