ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una de las medidas más importantes es lavarse las manos con frecuencia, con un desinfectante de manos, a base de alcohol, o con agua y jabón.

Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos.

Mantenga al menos un metro (tres pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, pues las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus.

Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo.

Si tiene síntomas respiratorios leves y no tiene antecedentes de viajes a países con Covid-19, practique cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica. Quédese en casa hasta que se recupere, si es posible.

Como precaución, adopte medidas generales de higiene.

Tenga en cuenta que los locales limpios y ventilados contribuyen a la higiene respiratoria.

Cocine correctamente los alimentos: evite consumir carnes crudas o poco cocinadas. Manipule la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado, a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos, con arreglo a las buenas prácticas sobre inocuidad de los alimentos.

No manipule animales vivos o muertos, y si lo hace, lávese adecuadamente las manos con agua y jabón. Evite el contacto con animales enfermos.

Acuda a su médico de familia ante cualquier duda o síntoma.

Fuente: OMS

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

niurka dijo:

1

6 de marzo de 2020

11:32:29


El momento requiere de disciplina y extrema precaución, seamos consecuentes con las orientaciones

eunice dijo:

2

7 de marzo de 2020

13:05:57


Para enfrenatr exitosamente este nuevo reto se necesita la participación social .Materializar el principio de la salud publica ..que expresa que esta es un derecho del pueblo ,responsabilidad del estado y aqui viene la parte que se debe de cumplir CON PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD que es decir ,del pueblo y de las organizaciones de masas .Prevenir es lo mas importante.Juntos podemos vencer ...está demostrado .

Yuniesky Matos Castillo dijo:

3

9 de marzo de 2020

11:56:23


Nuestro pais es ejemplo para el mundo en la proteccion del ser humano. Todo cuanto se hace va en funcion de la seguridad y tranquilidad del cubano. Debemos esforzarnos y participar de las medidas que el gobierno propone. Esto es serio, una amenaza a la vida, hay que estar claro. El virus no discrimina. Una pandemia que no recuerda la Gripe Española y nos pone los pelos de punta. Suguiero ademas de los medios masivos de comunicacion, preparar y utilizar trabajadores sociales, medicos de la familia, a higiene y epidemiologia desde grupos de trabajo, volantes etc, y no descanzar hasta que todos los rincones del pais este 100% informado.

Yuniesky Matos Castillo dijo:

4

9 de marzo de 2020

12:13:18


Saludos, Porque no vender mascaras...

Niurka dijo:

5

12 de marzo de 2020

11:05:34


Estamos informados pues el gobierno se ha encargado de ello, pero necesito saber cúal es la mejor tela para hacer nazobucos caseros para mis hijos, estoy en la mejor disposición de ayudar también al resto de la comunidad donde vivo.

nora dijo:

6

16 de marzo de 2020

15:09:46


muy bueno este mensaje este no es facebook

nora dijo:

7

16 de marzo de 2020

15:11:13


somos humanitario escogimos a los tripulante enfermo que venian eso dio lo recompensa

nora dijo:

8

16 de marzo de 2020

15:11:37


unidad somos un pais unido

Susana García Pérez dijo:

9

18 de marzo de 2020

08:45:25


Tengo una gran preocupación, vivo en Trinidad donde hay un flujo constante de turismo con los cuales nos estamos cruzando constantemente en las calles, los ve tosiendo,estornudan y no se cubren la boca, todos los que aquí vivimos estamos expuestos, pueden estar asintomáticos caminando por nuestras calles y esparciendo el virus,no entendemos como es posible que tengamos turistas de países que dicen tienen sus fronteras cerradas circulando por nuestras calles sobre todo europeos incluyendo Italia ¿por qué se permite entrar a esas personas al país? Entónces a pesar de las medidas personales que podamos tomar mientras exista el flujo de turistas estamos en alto riesgo que el virus se propague en nuestro país. Gracias.

baby Respondió:


24 de marzo de 2020

14:32:37

somos una potencia medica reconocida en el mundo entero, hemos vencido cólera, dengue que no podemos hacer los cubanos que andamos preparados para la vida siendo humanos, solidarios, porque nuestro comandante nos preparo para enfrentar todo esto ,somos el pais con mas baja tasa de mortalidad infantil, por eso cubanos no tengamos miedo a enfrentar esta pandemia importada a nuestro país levanten los ánimos y a batallar con esto para eliminar este virus que tantas muertes ha traido en otros países luchemos como nos enseño nuestro comandante defendiendo y dando una prueba mas solidaria en países como Venezuela Haiti y muchos más esos médicos, licenciados , técnicos que se exponen a enfermarse luchando en la comunidad día a día hay que reconocer su trabajo su heroísmo una vez más ,poniendo en alto nuestros principios solidarios con el mundo entero CUBA CUBA VENCERA PATRIA O MUERTE VENCEREMOSSSSS

José dijo:

10

25 de marzo de 2020

05:01:34


Creo que una medida para evitar el contagio por coronavirus es no utilizar el aire acondicionado (en Cuba creo que se llama frío). En los países cálidos se han producido muchos menos contagios que en los países templados y fríos. California es un estado cálido en el que casi todo el mundo tiene aire acondicionado y ha habido más de mil contagios, Nigeria es un país cálido en el que casi nadie tiene aire acondicionado y se han producido menos de 50 contagios. En España sabemos que otras gripes se transmiten mucho más cuando hace frío que cuando hace calor. Puede que la diferencia de contagios en California y en Nigeria no sea por el aire acondicionado pero yo recomiendo utilizar el ventilador hasta que la OMS o el ministerio de sanidad de Cuba descarten que el aire acondicionado favorece la propagación del coronavirus

Sergio Monza dijo:

11

25 de marzo de 2020

09:31:00


Uds.son un ejemplo para el mundo ,brindando cooperacion medica,soy oriundo de Rosario Argentina ciudad natal del CHE

Franki corona fernandez dijo:

12

25 de marzo de 2020

14:52:14


Que hay de verdad que el virus puede estar en el ambiente

Antonio Pando dijo:

13

26 de marzo de 2020

14:19:44


gracias a que hay un sentimiento que se llama amor a la patria, somos fuertes;gracias a que hay un sentimiento de amor a los semejantes y de solidaridad de todos para con todos, somos fuerte Fidel Castro