La Constitución de la República de Cuba continúa cobrando vida, tras la elección el pasado sábado de los gobernadores y vicegobernadores provinciales, en cumplimiento de la disposición transitoria quinta de la Carta Magna.
En clara muestra de democracia socialista y reflejo de un ejercicio legítimo de votación, en 167 municipios del país los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, constituidos en colegios electorales, eligieron estos cargos a propuesta del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Granma reseña lo acontecido en los diferentes territorios del país.
Pinar del Río
En urnas custodiadas por pioneros, siguiendo una tradición llena de simbolismo de la Cuba revolucionaria, que expresa la transparencia de sus procesos eleccionarios, más de 880 delegados a las asambleas municipales del Poder Popular depositaron su voto por el gobernador y vicegobernadora provinciales de Pinar del Río.
Convencidos de la solemnidad del acontecimiento, y de estar asistiendo a una jornada histórica para el territorio y el país, los delegados a las 11 asambleas municipales del Poder Popular de Vueltabajo dieron una demostración de civismo, democracia y compromiso con la Patria. (Ronald Suárez)
Artemisa
Luego de analizar las biografías con las cualidades de las propuestas realizadas por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, los delegados a las 11 asambleas municipales del Poder Popular en Artemisa ejercieron este sábado su derecho al voto libre, igual, directo y secreto para elegir al gobernador y vicegobernadora provinciales.
Vilma Zamora Hernández, presidenta del Consejo Electoral Provincial (cep), confirmó a la prensa que la jornada transcurrió de forma satisfactoria, con organización, transparencia, democracia y apego a la legislación vigente, informó Radio Artemisa.
La Habana
Los delegados a las 15 asambleas municipales del Poder Popular de ese territorio, constituidas en colegios electorales, eligieron los cargos de gobernador y vicegobernadora provincial a propuesta del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
La elección del 18 de enero constituye muestra fehaciente de cómo van materializándose los postulados de nuestra Ley de leyes. (Abel Reyes, Gladys Ramos y Susana Antón)
Mayabeque
En esta provincia se respondió nuevamente al llamado de la Patria cuando los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular ejercieron su derecho al voto en el proceso de elección de la gobernadora y vicegobernador provincial.
Este proceso cumple con la disposición transitoria quinta de la Constitución de la República de Cuba y resultó otra muestra de democracia socialista, según informó el periódico de ese territorio.
Matanzas
Este es un proceso muy organizado desde sus inicios, eso explica la calidad en la elección este sábado, explicó Odalis García Pérez, diputada designada por el Consejo de Estado en el colegio electoral del municipio de Matanzas.
El ejercicio, concluido poco antes del mediodía en toda la provincia con altísimo porciento de aprobación en cada caso, estuvo caracterizado por una total normalidad. Norlenis Serpa Santos, delegado de la circunscripción 22, en el consejo popular Matanzas-Oeste, destacó: «para mí fue un gran privilegio, pues en el pasado de Cuba era inimaginable que una gente humilde como yo, hijo de campesinos, pudiera votar por un gobernador en la provincia», comentó. (Ventura de Jesus)
Cienfuegos
Cuanto se produjo el pasado sábado en las asambleas municipales del Poder Popular de Cienfuegos fue una fiesta de democracia socialista. Los 516 delegados a las asambleas municipales del Poder Popular de la provincia asistieron a un momento histórico. El resumen de cuanto aconteció en la Perla del Sur lo expresó María Regla Eguízabal Álvarez, delegada de la circunscripción número 10 del consejo popular de Centro Histórico de Cienfuegos: «Hoy es un día de victoria». (Julio Martínez)
Villa Clara
En un acto de responsabilidad con el presente y el futuro del país se convirtió la votación para gobernador y vicegobernadora en Villa Clara, en el que participaron los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular.
Realizado el escrutinio, los resultados fueron informados a los 987 delegados villaclareños, constituidos en colegios electorales municipales, especificando el total de boletas existentes en la urna, las declaradas válidas, en blanco, las anuladas y la cantidad de votos obtenidos por cada candidato. (Freddy Pérez)
Sancti Spíritus
Como una fortaleza de nuestro sistema democrático fue calificada aquí la elección realizada este sábado para gobernadores y vicegobernadores, un acto que se corresponde con los preceptos establecidos en la Constitución aprobada en 2019 y con la posterior Ley Electoral.
Fuentes del Consejo Electoral Provincial confirmaron a Granma la asistencia de los 646 delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, que ejercieron el sufragio mediante el voto libre, igual, directo y secreto tras ser presentadas las candidaturas por los diputados designados a tales efectos. (Juan A. Borrego)
Ciego de Ávila
Desde horas tempranas comenzaron a llegar los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular a los lugares indicados para la elección.
Momentos después de la votación, Edelso Pérez Fleita, miembro del equipo supervisor del Consejo Electoral Provincial, significó: «Es un proceso de altísimo contenido democrático, porque la verdadera democracia se defiende desde la base; además, porque participan todos los delegados a ese nivel, que son los que están más directamente vinculados con la población en el proceso de rendición de cuenta, el que escucha a los electores, la célula básica de la democracia socialista cubana». (Ortelio González)
Camagüey
Una fría y pertinaz llovizna mañanera, sobre todo hacia la costa norte de la provincia, no pudo entorpecer la asistencia de los delegados y la solemnidad del acto de elección de la gobernadora y vicegobernadora en los 13 colegios electorales municipales abiertos el pasado sábado.
Justo a las nueve de la mañana, Mariano Basulto Pérez, presidente del Consejo Electoral Provincial, confirmó la presencia del 99 % de los 861 delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, prestos a elegir a quienes encabezarán el nuevo Gobierno Provincial y su Consejo, según lo prevé la Constitución de la República de Cuba. (Miguel Febles)
Las Tunas
Como una jornada de apoyo incondicional al proceso revolucionario, calificó Martha Rodríguez, presidenta del Consejo Electoral Provincial, la elección en el balcón del oriente del gobernador y vicegobernadora. «Podemos decir que fluyó de manera ordenada todo el proceso y que se puso de manifiesto la preparación recibida por parte de las autoridades electorales», afirmó.
En Las Tunas fueron habilitados para este fin ocho colegios electorales en coincidencia con el número de asambleas municipales, a los que asistieron los 662 delegados previstos a votar en la jornada. (Leidys M. Labrador)
Holguín
Transparencia y convicción de seguir la senda del perfeccionamiento de la democracia identificaron la elección del gobernador y vicegobernadora provinciales, proceso en el que en esta provincia votó el 99,13 % de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular. (Germán Veloz)
Granma
Caridad Molina, delegada de una circunscripción de la zona alta del municipio oriental de Manzanillo, dice que pocas veces como el sábado sintió tan multiplicada su responsabilidad en nombre de los electores que representa.
Con el tiempo que va de este mandato, alega, ya está acostumbraba a llevar el rol de delegada a la par de su condición de diputada; sin embargo, este 18 de enero tuvo además en su persona el encargo del Consejo de Estado de presentar, ante sus 103 compañeros de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Manzanillo, las propuestas que el Presidente de la República de Cuba hizo para ocupar los cargos que ellos elegirían a seguidas: el gobernador y la vicegobernadora de la provincia. «Predominó la disciplina, la conciencia de que estábamos haciendo algo tremendamente serio, que consolida la transparente democracia cubana, y que sobre todo conducirá a una gestión de gobierno más eficaz y eficiente», sentenció Molina al diario Granma.
En el resto de las asambleas municipales del Poder Popular de la provincia también resultó una fecha de demostración sólida de apoyo al perfeccionamiento de los órganos del Poder Popular. (Dilbert Reyes)
Santiago de Cuba
Desde Baire hasta Yerba de Guinea, el territorio santiaguero amaneció el 18 de enero con sus banderas cubanas desplegadas, para acoger la histórica jornada que en fortalecimiento del mandato del pueblo vivirían los nueve municipios con la elección de la gobernadora y del vicegobernador de la provincia.
Semejante acto de democracia y dignidad patriótica correspondió, por ese derecho propio que al elegirlos les otorgara el pueblo, a los 1 202 delegados agrupados en las respectivas asambleas municipales del Poder Popular, convertidas en colegios electorales para esta ocasión. (Eduardo Palomares)
Guantánamo
Rigor, transparencia y agilidad caracterizaron la jornada electoral de este sábado, cuando, por derecho propio, y conforme con la Ley 127, las asambleas municipales del Poder Popular en el territorio se constituyeron en colegios electorales para elegir al gobernador y a la vicegobernadora provincial.
El estudio de las biografías de los propuestos para dichos cargos, por parte de los 600 delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, formó parte de la preparación previa de quienes ejercieron el voto en Guantánamo. (José Llamos)

COMENTAR
Responder comentario