ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los transportes de las FAR y el MININT son los que se mantienen cumpliendo con la recogida de personal, aunque algunos se rehúsan. Foto: Endrys Correa Vaillant

Llegó un P-12 a las 5 p.m.  La primera parada en el parque “El Curita”, en Centro Habana, está colmada de gente. Es horario pico. Primero montan los empleados y después los sentados; pero, ¡ya trae como cinco pasajeros más arriba! ¿De dónde salieron? ¡Con estos ya son como diez!

Las paradas donde no hay policías o inspectores por lo general no paran los carros de empresas como esta en Infanta, entre Peñalver y Desagüe, Centro Habana. Foto: Endrys Correa Vaillant

«Chama, ¿de dónde tú saliste?», me dice el señor del pullover rojo, «tú no sabes que si vas al Parque de la Fraternidad y le das cinco pesos al chofer tienes el asiento garantizado». Estos (refiriéndose a los que venían sentados) desaparecieron cuando los ajustes del combustible, pero ya volvieron a salir, dice una señora de bolso negro y continuó: ahora no hay policías en la parada y el inspector no sé qué está haciendo que no ve eso.

Quizás no cobren los 5 pesos, pero lo cierto es que algunos recogen personal en la última parada del P-12 en el Parque de la Fraternidad. Foto: Endrys Correa Vaillant

Algo parecido me sucedió esperando el P-10 en la primera parada en la Víbora a las 9 y 21 p.m. Llega el ómnibus 508 de esta ruta en su último viaje y se retira hacia su base de transporte, radicada en Santa Amalia, La Palma, pero simplemente por haber terminado, se va vacío sin recoger a nadie hasta su destino.

Primera parada del P-13 en el Parque de la Fraternidad. Foto: Endrys Correa Vaillant

 «Yo no sé por qué hacen eso», dice la muchacha de blusa de rayas; «le saqué la mano y por poco me la arranca, yo voy para La Palma y ni caso me hizo, aquí hay gente que van por ese rumbo, y bien las puede adelantar hasta allí; es pasaje que está recogiendo y personas que resuelven su problema porque pueden llegar a su destino más temprano».

«Se creen que son los dueños de los carros», salta por una esquina un mulato que estaba casi fuera de sí por la demora en el lugar. Esa es una manera de aprovechar el combustible, se recauda dinero y se sigue trasladando personal, que en ese horario hace mucha falta.

Transportista particular en Santiago de las Vegas. Foto: Endrys Correa Vaillant

Los trabajadores del P-12 y P-16 cuando terminan su servicio en el paradero de Santiago de las Vegas en los horarios del medio día, durante el retorno a su base en Mulgoba, Boyeros; recogen a pasajeros, principalmente los estudiantes de preuniversitario y politécnicos que quedan por esa zona para acercarlos a su destino.

También los pasajeros tenemos responsabilidades al abordar los ómnibus de las empresas y entidades que recogen personal en las paradas. No es adecuado maltratar los asientos, exigir derechos que no se tienen, ni sustraer artículos que van en esas guaguas, exigir al chofer que se detenga en todas las paradas, o insultarlo,  motivos por los que algunos choferes se niegan a recoger personal.

Punto inicial del recorrido de las gacelas y taxis ruteros en Santiago de las Vegas. Foto: Endrys Correa Vaillant

Pasajes como estos, vividos por muchos de los cubanos que a diario nos movemos en el transporte público de nuestro país, se nos hacen cotidianos. Los momentos que vivimos nos exigen conciencia del contexto nacional.

El transporte popular es uno de los problemas que más nos afecta a los cubanos en estos días, muchas personas que vivimos los años 80, añoran aquellos tiempos en que los taxis iban donde el pasajero les indicaba, con la esperanza de toparse con un Tito el taxista que te alegrara el viaje.

Sin embargo, a pesar de las escaseces que tenemos, el recrudecimiento del bloqueo comercial y financiero que mantiene los EE.UU contra nuestro país y las malas actuaciones de algunos, recordemos lo expresado por nuestro Presidente de la República en el discurso pronunciado en la

clausura del IV Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura, en el Palacio de Convenciones, el 21 de diciembre pasado:

«…Si la “coyuntura” nos obligó a buscar en las experiencias de tiempos peores prácticas de ahorro engavetadas, apenas ha pasado la crisis más dura y algunos choferes de autos estatales han vuelto a subir los cristales y a olvidarse de la solidaridad.  Y hay medidas que no pueden ser coyunturales. Tenemos que imponerlas hasta que la rutina las vuelva costumbre. Como todas las formas de ahorro y todas las prácticas solidarias (…) Esta es una decisión.  No es un pedido. Es una disposición que doy en nombre del Gobierno y de las necesidades de la mayoría.  Y exigiremos su cumplimiento porque es mandato del pueblo.…»

Algunos particulares contribuyen en el traslado de la población. Foto: Endrys Correa Vaillant
Horario pico en la parada de entrada al Reparto Eléctrico en el municipio Arroyo Naranjo. Foto: Endrys Correa Vaillant
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

PMG (Pedro Muñoz) dijo:

1

16 de enero de 2020

07:46:14


Estos comentarios son muy razonables y justos. El pueblo de Cuba se ha caracterizado por su solidaridad, tanto internamente, como con otros pueblos del mundo. Si somos capaces de dar hasta nuestra propia sangre en otros países, con altruismo y solidaridad, como no vamos a cumplirlo con nuestros compatriotas. Recapacitemos, son tiempos de unir y en la ayuda al prójimo que lo necesita se manifiesta esta unión. Adelante somos Cuba.

mas dijo:

2

16 de enero de 2020

07:51:32


Ya estaba tardando demasiado un artículo como este, es cierto lo que dijo nuestro Presidente, es un mandato del pueblo no un favor. Pués hay que poner leyes que obliguen porque la voluntad de ayudar a resolver está bien escasa. Circulan de nuevo los omnibus de organismos o empresas, en muchos casos semivacios y ni miran para las paradas atestadas de personas que también son parte de este pueblo y necesitan llegar a sus escuelas, sus centros de trabajo, circulos infantiles, etc.

Alexader Ochoa dijo:

3

16 de enero de 2020

08:01:49


Excelente fotorreportaje, toca la realidad en tida sy extension, ejemplos en lis que la población se ve reflejada. Me gustaría que un trabajo similar abordara la problemática, tal como se vive en la Virgen del Camino, de manera particular lo que ocurre en la parada de la 179, gestionada de manera inescrupulosa por la inspectora asignada a este punto. Y cómo resolvemos el problema, no creo que las autoridades de la empresa estén ajenas a esra situación.

yaque dijo:

4

16 de enero de 2020

08:19:22


ya la palabra coyuntural se le olvido a los choferes estatales de cardenas y varadero ,pasan vacios todos y ni miran para los lados ,en el unico punto de embarque que entran obligatoriamente es en el de Brisas del Mar en cardenas que alli labora una mujer llamada Mercedes Fernandez que no se le escapa un estatal sin que recoja ,y es la unica que no tiene apoyo ,es meritorio el trabajo de ella desde las 6 de la mañana esta alli sirviendole a su pueblo

Maria chaves dijo:

5

16 de enero de 2020

08:22:13


Esta pergunta y preocupacion ya la hize en Cubadebate: como denunciar los choferes de carros estatales que o para en las paradas para recoger personas? Me dijeron una vez que tenia que tirar foto al carro. Si es asi tenemos que traer el celular o camera lista para la foto? Y quien no tiene ni uns cosa ni otra como hace? Gracias. Saludos

alexey dijo:

6

16 de enero de 2020

08:24:41


Es verdad que es un mandato presidencial ,pero como hacerlo cumplir, por el entronque de la yuca en Guanabacoa todos los días, bien temprano en la mañana pasa una guagua de UCM, generalmente vacia y recoge cuando el tipo esta de venas, pero la mayoría de las veces ni para la parada mira.

Observador dijo:

7

16 de enero de 2020

08:28:36


Muy a tiempo este artículo, sobre todo si tenemos en cuenta que la situaación continúa dificil para el tema del transporte, por citar solo éste. Diariamente despues de las 5 pm estoy en la parada antes de 10 de octubre, por la Via Blanca, y es realmente desconcertante ver como insensibles choferes (estatales) transitan por esta via con los vehículos totalmente vacíos, haciendo caso omiso al estado en que se encuentra la parada, pasan vehículos de todos los tipos, pero los que más desconciertan son las guaguas que circulan por su libre albedrío. Creo que esto mas allá de ser una responsabilidad de cada chofer, los directivos de las empresas deben tomar cartas en el asunto, porque esto es una orientación de la direccion del país. Hay que crear iniciativas de apoyo a esta actividad, como por ejemplo, trabajadores de los centros de trabajos "movilizados" en el cumplimiento de esta labor humanitaria, como lo ha sido la campaña del mosquito, identificarlos con un pullover de un color que resalte entre la multitud, más que un gasto, sería una excelente inversión y al final quien lo agradece es el pueblo, porque ciertamente donde no hay policias ni inspectores ni soñar que alguien pare, ademas no creo que esta deba ser tarea de la PNR, cuando tienen bastante que hacer para garantizar la tranquilidad ciudadana. Hay que tomar acciones, pero ya.

Alexis dijo:

8

16 de enero de 2020

08:33:05


Buen artículo. Realmente estas medidas deben ser impuestas a como de lugar. eso no es solo de llamados a la conciencia, deben estar en leyes y con su respectivos artículos y contravenciones, de lo contrario, no tendremos éxito.

fito dijo:

9

16 de enero de 2020

08:33:30


Y le falta, ya es costumbre aun cuando la guagua venga vacía, que paren a mas de 20 metros de la parada, ej, la parada del teatro mella, tiene techo , sombra, bancos sin embargo siempre esta vacía porque los chóferes paran en la otra esquina. Por otro lado, si no hay suficientes inspectores o policías para las paradas, entonces quien hace cumplir la disposición del Presidente?.

karlovis dijo:

10

16 de enero de 2020

08:44:29


Si somos Cuba y ello implica la condición de cubanos, tenemos que poner por práctica lo que en su momento dijo Martí Hacer es la mejor manera de decir y si decimos que somos solidarios y nos olvidamos del projimo, entonces somos infolentes y por ende carentes de amor, ese que marca la diferencia de los que odian y no fundan La solidaridad es una de las conquistas que nos identifican como pais, no perdamos la ternura chofer recuerda CON TODOS Y POR EL BIEN DE TODOS

Humberto dijo:

11

16 de enero de 2020

08:49:43


Hay que prohibir los cristales oscuros en los autos estatales

YK dijo:

12

16 de enero de 2020

09:33:56


Muy buen comentario, es necesario que todos reaccionemos y cumplamos las orientaciones del Presidente Díaz-Canel, cuando dijo...no es un pedido, es una disposición que doy a nombre del Gobierno...hace falta que muchos interioricen ésto., pues aunque hay muchos que solidariamente la ejecutar hay otros que los ves buscando un resquicio para escabullirse y no parar. Solo si ven al policia lo hacen...se creen dueños de los carros que el Estado a puesto en sus manos para trabajar y tambien por el cargo que ostentan. Ha dicho el Presidente...somos servidores del pueblo...es que no se comprende ésto?.

yoVClara dijo:

13

16 de enero de 2020

09:34:25


es cierto que hay pasajeros indolentes pero hay muchos mas choferes que lo son, y por eso hay que denunciarlos, pues si tu como chofer no tienes la conciencia del momento y no tomas en cuenta lo dicho por el Presidente del pais, como yo no te voy a denunciar por no cumplir con lo que se estableció?

santiagodelawton dijo:

14

16 de enero de 2020

10:09:02


no manejo , no tengo asignado auto estatal y en mi paupérrimo auto particular, de vez en vez tiendo la mano...... pero entiendo que la medida debe ser estricta , a "raja tabla" con los choferes de guaguas o buses estatales profesionales, de centros d e trabajo de cualquier ministerio o institución publica..son choferes profesionales preparados y habilitados para transporte seguro de personal , y que cobran su salario por esa profesión...ya con los autos ligeros debe primar la conciencia y sobre todo el reconocimiento ademas de solidario , el reconocer la responsavbilidad legal que se adquiere cuando ud acoje a pasajeros en su auto, la responsabilidad de su segurida es suya....ud como chofer no profesional asume la seguridad de los mismos, y eso es distinto a los chóferes profesionales.... conducir un auto, es un trabajo que se paga, es una profesión, y como tal debe se reconocido así por nuestras leyes..hay que tener conciencia y responsabilidad, gracias,

Lachy dijo:

15

16 de enero de 2020

10:11:38


Todo esta muy bien planteado ¿Dónde radica la cuestión? No somos efectivos ni repetitivos, apenas ya pasó 2 meses y los choferes de entidades estatales se vuelven a creer dueños ¿Hay solución? Si, quitarles el puesto de trabajo, pero no solo a ellos, cuandon viajen con personal de la empresa se debe sancionar al personal de la empresa, así aprenderemos a cuidarnos unos a otros ¿Parece injusto verdad? Más injusto y cruel es no entender el momento que estamos viviendo

CELESTINO dijo:

16

16 de enero de 2020

10:24:35


Estoy de acuerdo con los comentariossobre el transporte ,los choferes estatales pasan y no recogen a nadie ,piensa que son de uso particular y no del estado.solo paran cuando hay inspectores y agente de la PNR. NO ESTOY DE ACUERDO CON EL MAL COMENTARIO DE LA INSPECTORA DE LA 179 EN LA VIRGEN DEL cAMINO ,QUE FALTA HACE QUE TENGAMOS MILES DE ESA COMPAÑERA EN LAS PARADAS DE OMNIBUS.ELLA SI PIENSA COMO PAIS Y COMO MILITANTE EXELENTE COMPAÑERA

YUYU dijo:

17

16 de enero de 2020

10:38:17


Este fortoreportaje está muy bien, pero debemos también aclarar que los unicos incumplidores no son los choferes, los peatones, usuarios, nosostros mismos, en ocasiones nos comportamos maaaaaaaaaaaaaaal, muy mal, he estado en la primera parada del P1 en el nautico, en esa parada paran muchos focheres para recoger en horas de la mañana, pero nosotros, queremos que nos dejen en la puerta del trabaja, que eso la guagua no lo hace, y cuando los chofere van por 5ta no pueden parar y nos ponemos bravos, y queremos que nos bajen en la esquina, despues de dos cuadras, y eso gasta mas combustible y en muchas ocasiones, he visto que focheres paran y montan algunos pasajeros y a menos de dos metros se encuentra alguin que parece que estaba tan cansado que no puedo acercarse al carro y pretende que el chofer le vuelva a parar, no creen que eso es incorrecto, que molesta. entonces, todo lo que se ha dicho está bien, pero debemos darle algo de bueno a los choferes.

Maritza Sayú dijo:

18

16 de enero de 2020

10:42:20


Aqui en mi ciudad GTM ya no es como al inicio casi ninguno paran, además los cristales oscuros no dejan ver, como se atreven a violar lo indicado por la máxima dirección de País.

Nestor dijo:

19

16 de enero de 2020

11:48:28


Despues de leer este articulo, veo que el problema es generalizado en todo el pais en la ciudad de Matanzas despues de las 8:40 PM, que es la hora que pasan las ulimas Comfrontas hasta la madrugada siguiente, pasan los vehiculos estatales, onmibus escolares, de Transmetro e incluso omnibus Diena de la Empresa de Omnibus Urbanos a toda velocidad por las paradas y no recogen a nadie como si fueroan particular pero a esa hora no hay autoridad que obligue a recoger personal.

rafael dijo:

20

16 de enero de 2020

12:10:12


las disposiciones hay que sustentarlas con medidas disciplanarias, por ejemplo retirar el carnet de conducir al chofer que incumpla...