ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los transportes de las FAR y el MININT son los que se mantienen cumpliendo con la recogida de personal, aunque algunos se rehúsan. Foto: Endrys Correa Vaillant

Llegó un P-12 a las 5 p.m.  La primera parada en el parque “El Curita”, en Centro Habana, está colmada de gente. Es horario pico. Primero montan los empleados y después los sentados; pero, ¡ya trae como cinco pasajeros más arriba! ¿De dónde salieron? ¡Con estos ya son como diez!

Las paradas donde no hay policías o inspectores por lo general no paran los carros de empresas como esta en Infanta, entre Peñalver y Desagüe, Centro Habana. Foto: Endrys Correa Vaillant

«Chama, ¿de dónde tú saliste?», me dice el señor del pullover rojo, «tú no sabes que si vas al Parque de la Fraternidad y le das cinco pesos al chofer tienes el asiento garantizado». Estos (refiriéndose a los que venían sentados) desaparecieron cuando los ajustes del combustible, pero ya volvieron a salir, dice una señora de bolso negro y continuó: ahora no hay policías en la parada y el inspector no sé qué está haciendo que no ve eso.

Quizás no cobren los 5 pesos, pero lo cierto es que algunos recogen personal en la última parada del P-12 en el Parque de la Fraternidad. Foto: Endrys Correa Vaillant

Algo parecido me sucedió esperando el P-10 en la primera parada en la Víbora a las 9 y 21 p.m. Llega el ómnibus 508 de esta ruta en su último viaje y se retira hacia su base de transporte, radicada en Santa Amalia, La Palma, pero simplemente por haber terminado, se va vacío sin recoger a nadie hasta su destino.

Primera parada del P-13 en el Parque de la Fraternidad. Foto: Endrys Correa Vaillant

 «Yo no sé por qué hacen eso», dice la muchacha de blusa de rayas; «le saqué la mano y por poco me la arranca, yo voy para La Palma y ni caso me hizo, aquí hay gente que van por ese rumbo, y bien las puede adelantar hasta allí; es pasaje que está recogiendo y personas que resuelven su problema porque pueden llegar a su destino más temprano».

«Se creen que son los dueños de los carros», salta por una esquina un mulato que estaba casi fuera de sí por la demora en el lugar. Esa es una manera de aprovechar el combustible, se recauda dinero y se sigue trasladando personal, que en ese horario hace mucha falta.

Transportista particular en Santiago de las Vegas. Foto: Endrys Correa Vaillant

Los trabajadores del P-12 y P-16 cuando terminan su servicio en el paradero de Santiago de las Vegas en los horarios del medio día, durante el retorno a su base en Mulgoba, Boyeros; recogen a pasajeros, principalmente los estudiantes de preuniversitario y politécnicos que quedan por esa zona para acercarlos a su destino.

También los pasajeros tenemos responsabilidades al abordar los ómnibus de las empresas y entidades que recogen personal en las paradas. No es adecuado maltratar los asientos, exigir derechos que no se tienen, ni sustraer artículos que van en esas guaguas, exigir al chofer que se detenga en todas las paradas, o insultarlo,  motivos por los que algunos choferes se niegan a recoger personal.

Punto inicial del recorrido de las gacelas y taxis ruteros en Santiago de las Vegas. Foto: Endrys Correa Vaillant

Pasajes como estos, vividos por muchos de los cubanos que a diario nos movemos en el transporte público de nuestro país, se nos hacen cotidianos. Los momentos que vivimos nos exigen conciencia del contexto nacional.

El transporte popular es uno de los problemas que más nos afecta a los cubanos en estos días, muchas personas que vivimos los años 80, añoran aquellos tiempos en que los taxis iban donde el pasajero les indicaba, con la esperanza de toparse con un Tito el taxista que te alegrara el viaje.

Sin embargo, a pesar de las escaseces que tenemos, el recrudecimiento del bloqueo comercial y financiero que mantiene los EE.UU contra nuestro país y las malas actuaciones de algunos, recordemos lo expresado por nuestro Presidente de la República en el discurso pronunciado en la

clausura del IV Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura, en el Palacio de Convenciones, el 21 de diciembre pasado:

«…Si la “coyuntura” nos obligó a buscar en las experiencias de tiempos peores prácticas de ahorro engavetadas, apenas ha pasado la crisis más dura y algunos choferes de autos estatales han vuelto a subir los cristales y a olvidarse de la solidaridad.  Y hay medidas que no pueden ser coyunturales. Tenemos que imponerlas hasta que la rutina las vuelva costumbre. Como todas las formas de ahorro y todas las prácticas solidarias (…) Esta es una decisión.  No es un pedido. Es una disposición que doy en nombre del Gobierno y de las necesidades de la mayoría.  Y exigiremos su cumplimiento porque es mandato del pueblo.…»

Algunos particulares contribuyen en el traslado de la población. Foto: Endrys Correa Vaillant
Horario pico en la parada de entrada al Reparto Eléctrico en el municipio Arroyo Naranjo. Foto: Endrys Correa Vaillant
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

galina dijo:

21

16 de enero de 2020

12:47:40


Holguín no se queda atrás, es trite estar desde horas tempranas en una parada con niños que deben llegar a sus escuelas para después los padres trasladarse a sus centros de trabajo y la malloría de los choferes ni miran para las paradas para no recoger a nadie. Pienso que estos hechos se deben castigar de forma ejemplarisante para educar los que los cometen a pensar como país

angel galan dijo:

22

16 de enero de 2020

13:58:04


En Mantilla por la calzada de Managua el trassporte de la FAR y MNIT no recogen y si se les para van solo para la Palma en cualquier direcion,en DIEZ DE OCTUBRE, frente al antguo paradero de la ruta 15 psa lo mismo conese transporte, sin contar otra cantidad que pasa por ese lugar y es lo mismo La Palma, como dijo una compañera en este caso no hay soliradaridad, sino aparese el inspertor o la policia.

Daniel dijo:

23

16 de enero de 2020

15:31:30


Muy bueno seguir insistiendo en crear consciencia de los choferes estatales, de igual en los inspectores estatales en punto de recogida como debajo del punte de la autopista Pinar de San Cristobal a Bahia honda, donde el inspector fijo en el lugar paara los carros estatales y cobra dinero a las personas, yo pare y recogi como debe ser personas y el cobró a una estudiante 20 CUP, otro pago 50 CUP y asi le recogio denero a todos, luego le reclamé y me dijo que estaba autorizado a cobrar a los pasajeros, me parece que eso debe ser combatido y ese inspector ser sancionado, entonces de qué consciencia estamos hablando.

Morimbe dijo:

24

16 de enero de 2020

15:38:17


"Es una disposición que doy en nombre del Gobierno y de las necesidades de la mayoría...",esto no lleva otra opción que cumplir con lo orientdo.Sin embargo desgraciadamente no se cumple.habrá que apretar mas la mano, para que la orientación se cumpla, y la solidaridad se logre

Toni dijo:

25

17 de enero de 2020

09:55:14


En Manzanillo es una odisea porque existe un grupo de cochero que no quieren montar a los estudiante porque pagan el 50 % del pasaje y no pasa nada, no sé si los estudiantes se han quejado o no. Con el transporte estatal hay una respuesta positiva es mi apreciación.

Bruno Valdés Miranda dijo:

26

17 de enero de 2020

22:23:09


Creo que no hacen falta policías para que chóferes como yo, de autos del pueblo (entiéndase estatal), tengamos que detenernos en las paradas. Esto es un problema de la conciencia, no es un favor, es una obligación de cubano. Ayudemos para que el pueblo se pueda transportar y la PNR a la vigilancia y protección de este mismo pueblo. Despojemos de nuestras mentes cualquier pensamiento egoísta y mucho más si manejamos vehículos del pueblo. Sólo un llamado. Ese pueblo también tiene que cuidar esos vehículos, pues en ocasiones se dicen dos y quieren montar tres. #VamosPorMas

albon dijo:

27

11 de febrero de 2020

14:47:05


¡¡MUY BUEN Y ATINADO ARTÍCULO!! Hay que felicitar al autor.

Eneida Pimentel Torres dijo:

28

18 de febrero de 2020

14:59:21


No se como se aplican las medidas en la capital porque en el municipio de Mariel los niños de primaria que tienen q trasladarse para la escuela tan solo a una parada la misma guagua de profesores q va hacia la misma escuela no los quieren recoger y muchas veces tienen que regresar a sus casas y perder clases ?donde está el sentido de pertenencia.? cuando aplicamos el concepto de Revolución?